Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.

Nacionales09 de julio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
mercado libre

CÓRDOBA | La firma liderada por Marcos Galperín denunció que actualmente paga $770 millones mensuales en tasas a la Municipalidad cordobesa. “El monto es el más alto del país y no guarda relación con el tamaño de la oficina ni con los servicios recibidos. No hay una contraprestación equivalente en infraestructura o servicios que justifique semejante carga impositiva”, aseguraron desde la compañía.

Según trascendió, la decisión fue tomada tras varios meses de negociaciones infructuosas con las autoridades locales. En un comunicado oficial, Mercado Libre remarcó que el servicio seguirá funcionando con normalidad y no habrá despidos. El personal —dedicado en su mayoría a tareas tecnológicas— continuará sus funciones bajo la modalidad remota mientras la empresa evalúa nuevas alternativas a mediano plazo.

Suba de comisiones para algunas provincias
Además del cierre de oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un aumento en las comisiones por venta para las provincias con mayores alícuotas de Ingresos Brutos. A partir del 8 de julio, las nuevas tarifas aplicarán cargos que irán del 8% al 20,5%, según la categoría del producto y la exposición deseada para la publicación.

Las provincias afectadas por estos incrementos son Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde los impuestos locales superan la media nacional (entre 6,75% y 9%).

En contraste, Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero verán reducciones, ya que sus alícuotas se ubican por debajo del promedio (entre 2,9% y 3%). En el resto del país, las comisiones no sufrirán modificaciones.

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, fue tajante al respecto:

“En Córdoba pagamos $770 millones mensuales en tasas municipales, ¡el monto más alto del país! Agotadas las instancias, dejamos nuestras oficinas y pasamos a 100% remoto. Increíble, pero real”.
La medida vuelve a poner en debate la presión impositiva a empresas tecnológicas en Argentina, particularmente en los grandes centros urbanos, y plantea interrogantes sobre el impacto en la radicación de inversiones futuras.

Últimas noticias
Te puede interesar
AVIÓN ACCIDENTE TUCUMÁN

Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.

TRAVESTIS JUBILADOS

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

InfoTec 4.0
Nacionales09 de julio de 2025

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

manuel calvo

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

InfoTec 4.0
Nacionales08 de julio de 2025

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Lo más visto