La Corte rechazó los planteos de Cristina Kirchner para frenar la causa Vialidad

Por unanimidad, la Corte Suprema de Justicia rechazó los planteos de Cristina Kirchner en la causa Vialidad, que la vicepresidenta pretendía que sea declarada nula.

Nacionales21 de junio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0

Cristina Kirchner presentó distintos recursos contra el avance de esta investigación. Sus reclamos incluyeron desde cuestionamientos a la prueba hasta el planteo de que ya la sobreseyó otro tribunal por estas mismas acusaciones y entonces la causa que hoy la tiene en el banquillo de los acusados debería ser cerrada. Sin embargo estos planteos no prosperaron según dispusieron de manera unánime los jueces de la Corte.

También rechazaron los recursos de otros acusados, con lo que el juicio oral continuará sin sobresaltos para comenzar la etapa de alegatos el 11 de julio.

Mientras tanto, en los tribunales de Comodoro Py sigue adelante el juicio oral en su contra, y la vicepresidenta se enfrenta a la posibilidad de que le pidan una condena de entre 5 y 16 años de prisión, de acuerdo con la escala penal de los delitos por los que se la juzga: jefa de asociación ilícita y fraude al Estado. La causa se encamina a su resolución final en las próximas semanas.

La vicepresidenta está acusada de haber favorecido a Lázaro Báez en el otorgamiento de 51 obras públicas en la provincia Santa Cruz. Este proceso se inició el 21 de mayo de 2019 y está entrando en la recta final. En tres semanas empiezan los alegatos.

Primero será el turno de los acusadores, con el fiscal Diego Luciani como protagonista central. Después, de los 13 acusados, incluida Cristina Kirchner. Además de la expresidenta se encuentran procesados en esta causa el exministro Julio De Vido, el empresario Lázaro Báez y el exfuncionario José López, entre otros.

Los jueces que llevan adelante este proceso son Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Fuente: La Nación.

Te puede interesar
Martín Ardohain

Ardohain pidió que Sturzenegger explique en el Congreso por sus críticas al campo

INFOTEC 4.0
Nacionales16 de mayo de 2025

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.

Lo más visto