Madres marcharon al Congreso para pedir por una Ley de adicciones

"Nuestra salud mental es un derecho, no un privilegio", señalaban las pancartas de las manifestantes, quienes marcharon para reclamar y presentar un petitorio con el objetivo de modificar la Ley de Salud Mental y pedir por la creación de una normativa especifica sobre adicciones.

Nacionales24/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0

Madres de todo el país marcharon este viernes al mediodía al Congreso Nacional, y en diferentes provincias, para reclamar y presentar un petitorio con el objetivo de modificar la Ley de Salud Mental y pedir por la creación de una normativa especifica sobre adicciones, inversión y políticas de prevención.

Más de cien personas acompañaron con pancartas que decían "Nuestra salud mental es un derecho, no un privilegio", y marcharon junto a Stella Maurig (Lala), cuyo hijo se suicidó tras atravesar años de consumo, y Marina Charpentier, la mamá del cantante Chano, quienes organizaron esta actividad denominada "#lamadremarcha", convocada en diferentes provincias del país.

Charpentier se sumó a esta causa a partir de la experiencia con su hijo que en 2021 perdió un riñón y el bazo por una bala policial recibida durante un brote padecido.

marcha adicciones 2

"Las adicciones necesitan de un marco legal específico porque son patologías puntuales; las madres no somos internadoras compulsivas, pero cuando la vida de un hijo está en peligro, la familia tiene esa única opción: internar, cuidar y sanar", dijo Lala como introducción a la lectura del petitorio que presentaron a los legisladores.

Tras apuntar que la actual ley de Salud Mental 26657, sancionada en 2010, "es una ley de escritorio", Stella aclaró que varias familias conformaron una agrupación compuesta por médicos, psicólogos, psiquiatras, psicólogos sociales y directores de comunidades terapéuticas, "para la creación de una ley especifica de adicciones".

Otro ítem mencionado en la propuesta está el de "protocolizar las internaciones compulsivas, contemplando la necesidad de tratamiento como riesgo evolutivo o potencial, instituir el abordaje del síndrome de abstinencia para la desintoxicación y para adquirirlo como modo de vida".

Fuente: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.