
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El debate de las cinco iniciativas para modificar el alto tribunal se reanudó en el seno de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta.
Nacionales29 de junio de 2022Un grupo de gobernadores participó esta tarde del debate sobre la reforma y ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un plenario de comisiones del Senado convocado por el oficialismo y rechazado por la oposición.
El debate de las cinco iniciativas para modificar el alto tribunal se reanudó en el seno de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, que conducen los legisladores del Frente de Todos (FdT) Oscar Parrilli y Guillermo Snopek, respectivamente.
Desde el salón Arturo Illia, los gobernadores expusieron sobre un proyecto propio que hicieron público también este mes y en el que proponen aumentar a 25 el número de jueces que conformen al máximo tribunal judicial del país con la meta de obtener una visión más federal del organismo.
Zamora: "Hay una crisis de federalismo y en la Justicia"
El gobernador de Santiago del Estero declaró que la convocatoria de los mandatarios provinciales para la reforma de la Corte Suprema se originó en "una crisis del federalismo y de la Justicia" que existe en Argentina.
Zamora marcó la cantidad de causas sobre las que el máximo tribunal debe fallar anualmente y consideró que "es imposible que una Corte de cuatro miembros pueda resolver todos estos casos".
"Esto nos lleva a la necesidad de ampliación de la Corte", sostuvo, y señaló de acuerdo con los informes oficiales antes de la pandemia el tribunal recibía 35 mil causas por año, de las cuales cerca de 15 mil tenían sentencia y/o resoluciones.
"Es imposible que una Corte de cuatro miembros pueda resolver todos estos casos"
El mandatario santiagueño se mostró a favor de la emisión de un decreto de autolimitación del Presidente de la Nación para la propuesta de candidatos a jueces de la Corte, y de la igualdad de género en la conformación futura del cuerpo.
Zamora destacó que se haya logrado la elaboración de un proyecto de ley consensuado con 16 mandatarios.
"No queremos convertir a la Corte en algo parecido al Senado en representación de las provincias", aclaró, y sostuvo que "el verdadero desafío" es poner en pie "un verdadero federalismo".
Zamora dijo que los gobernadores quieren "la defensa del federalismo sin grieta".
Rodríguez Saá pide abordar la reforma "fuera de la grieta"
"La grieta es tremenda y hace mucho daño a la Argentina. Nuestro proyecto es de un clima de unidad nacional, no pensamos todos igual", aclaró el gobernador de San Luis en la reapertura del debate en comisión sobre la modificación del máximo tribunal.
El mandatario declaró que "hablar de la Corte Suprema es como que si en Argentina se tuviera decidido que de esto no se habla" y consideró que no se estudia en el país la historia del máximo tribunal.
Luego de repasar una cronología sobre las reformas del tribunal a lo largo de la historia, Rodríguez Saá consideró ante los senadores que la trayectoria de la Corte "es una historia de turbulencias".
"Hay que hablar de la Corte, los gobernadores abordamos el problema fuera de la grieta"
"Hay que hablar de la Corte, los gobernadores abordamos el problema fuera de la grieta. Debemos hablar porque es un problema grave y debemos hacer algo casi fundacional", evaluó, y señaló que la actual es una de las Cortes más chicas del mundo y debe ser federal.
Rodríguez Saá aclaró que no pretenden que "se llame la Corte de ...de una persona o que tenga un tironeo en este sentido", y aclaró que no cuestiona las personalidades de los actuales miembros integrantes de la Corte.
También indicó que no se cumple la igualdad de género y existe un cúmulo de causas que no se resuelven con celeridad.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.