Avanza la construcción del colegio secundario de Arata

En la localidad de Arata avanza la construcción del colegio secundario, que significa una inversión para el Gobierno de la Provincia de casi $200 millones de pesos.

Provinciales30 de junio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62bda72bbd991

Esta obra es más que significativa para localidad norteña porque aspira a que los jóvenes tengan su propio espacio para completar sus estudios secundarios y no deban ir a otro lugar. Se planteó esta magnífica obra para evitar el desarraigo de los chicos y chicas del pueblo y dar la oportunidad de estudiar en su lugar natal, priorizando el derecho a la educación y calidad de la misma.

El nuevo edificio del colegio secundario en Arata, lo está construyendo la empresa INNOCONST S.A. con un plazo de ejecución de 450 días. El avance de la obra coincide con los tiempos estipulados en los requerimientos y contrató a trabajadores de esa localidad, otro de los objetivos de la obra pública pampeana, generar trabajo genuino en la Provincia para activar las economías locales y regionales.

El edificio se construye en una amplia parcela, donde se dictaban prácticas agrarias del Colegio Agropecuario. En este amplio terreno con espacios verdes crece la obra del nuevo edificio, dejando sectores planificados para recreación y prácticas técnicas.

El nuevo edificio tiene características peculiares en su diseño que potencian su funcionabilidad, cada uno de los espacios tiene relación con las necesidades de los alumnos, alumnas, docentes, directivos y personal auxiliar.

El diseño arquitectónico posee una fuerte impronta lineal con una circulación que define a doble crujía la ubicación de aulas, sanitarios y área administrativa hacia un lado y aulas especiales y salón de usos múltiples hacia el otro. Sobre un extremo de la circulación se propone una salida de emergencia y sobre el otro, un patio contemplativo a la Biblioteca.

El acceso se resuelve sobre un punto central que es el hall distribuidor, entre las áreas del colegio y a su vez nexo entre la calle y el patio.

El intendente de Arata, Henso Sosa, comentó que “este colegio desde sus inicios funcionó en el edificio del colegio primario y el campo de prácticas en un predio de 5 hectáreas lindantes al pueblo, lugar donde se está edificando el nuevo establecimiento educativo. En sus comienzos este colegio era privado, hace un tiempo se provincializó y su orientación que era agropecuaria hoy es bachiller. Tiene una matrícula de 100 alumnos y era una obra fundamental para nosotros”.

Sosa sostuvo que “para la población es esencial porque van a funcionar de mejor manera, más cómodos y acorde a las necesidades, todas las aulas, salas, sanitarios y espacios de recreación están pensados para la función que debe cumplir”.

También se refirió a la importancia que tiene en Arata, “además este edificio le da un realce arquitectónico a la localidad y a esa zona en particular, que es uno de los sectores donde está creciendo la urbanización. Para nosotros es un gran orgullo y satisfacción lograr este objetivo y destacó el compromiso que demuestra el gobierno de la Provincia con Arata”, indicó el intendente Sosa.

Al evaluar la obra, su impacto social y económico, Henso Sosa, aseguró que “la empresa está llevando muy bien la obra, contrata mano de obra local y también adquiere materiales en el pueblo, lo que activa la circulación económica, repercute muy bien todo lo que genera la obra pública en nuestra localidad, da trabajo y es una política de Estado que favorece a las familias pampeanas”.

Características de la construcción

El inspector de Obra, Luis Trelles, especificó que “esta construcción consta de hall de acceso, seis aulas, un taller multipropósito, una biblioteca y sala de informática, un salón de usos múltiples, sanitarios de niños, de niñas y personas con discapacidad, área de gobierno (8 kit), sector de apoyo al salón, cocina y sanitarios para docentes y auxiliares. Está diseñado para un óptimo aprovechamiento de la iluminación natural, ventilación y circulación, cuenta con sistema de calefacción y refrigeración central”.

La obra se realiza bajo un sistema tradicional mixto, con estructura independiente, mamposterías dobles de ladrillos hueco y ladillo común a la vista, en su exterior revestimiento plástico texturable, aberturas de calidad, caños y elementos eléctricos acorde a la seguridad y propósitos que demandan sus funciones. Actualmente, en esta etapa, están trabajando quince personas y el estado de avance de la misma cumple con los plazos propuestos.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 6 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.