Batakis destacó que una de las principales metas es recuperar el salario real

La flamante ministra de Economía afirmó que "los salarios no son la causa de la inflación". Y recordó que "en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54 por ciento".

Nacionales05/07/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62c35d28a345d_900

La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó que "los salarios no son la causa de la inflación" y que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo, aunque advirtió que "eso va a llevar tiempo".

"Va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100 por ciento de esa pérdida en poquitos meses", manifestó Batakis y recordó que "en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54 por ciento".

Batakis dijo además que "seguramente habrá algunas modificaciones" en las próximas revisiones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que "el segundo semestre es muy complejo" con "muchos" y "muy fuertes" vencimientos.

"Tenemos que ser realistas y honestos: las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta", ya que el acuerdo "tenemos que cumplirlo", expresó la reemplazante de Martín Guzmán en diálogo con la emisora El Destape Radio.

Por otra parte, y en otra comparación con la Presidencia de Mauricio Macri, subrayó que "bajar la inflación no es una pavada, como dijeron otros", y que no se podrán reducir los niveles actuales "a un dígito (anual) en el corto plazo".

Batakis aseguró que el dólar "está en niveles competitivos"

Asimismo, aseguró que el dólar "está en niveles competitivos" en su actual cotización oficial y que el Tipo de Cambio Multilateral (cotización promedio que se calcula en comparación con las monedas de los principales socios comerciales) "está en los niveles que tiene que estar".

En ese sentido, indicó que el país necesita que "los exportadores exporten más", que "no especulen con lo que van a hacer el mes que viene", y que para eso se cuenta con un Tipo de Cambio Multilateral que está "en niveles competitivos como en otros momentos de la Argentina".

Batakis dijo que iba a "intentar hablar" con representantes del FMI en el curso del día.

Batakis dijo que iba a "intentar hablar" con representantes del FMI en el curso del día, y remarcó que en el Gobierno "a ninguno nos gustaría tener este diálogo, pero está, hay un acuerdo y tenemos que cumplirlo".

La titular del Palacio de Hacienda advirtió que "viendo las metas de cada revisión, seguramente habrá algunas modificaciones" debido a que "el mundo está cambiando por el tema de la guerra", con alzas en los precios internacionales que derivaron en un aumento en os montos de importación de energía.

"Creo que el segundo trimestre se cumplió y el segundo semestre es muy complejo, hay muchos vencimientos y muy fuertes", manifestó.

Al referirse a esos vencimientos, señaló que "hay uno muy fuerte en septiembre, también en julio hay uno fuerte y eso, obviamente, va a generar tensiones".

"Tenemos que ser realistas y honestos, las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta" para arribar a una solución, sostuvo.

En cuanto a las razones de la inflación, Batakis tuvo una mención especial al calificativo de "multicausal", utilizado recurrentemente e incluso incorporado en los documentos del FMI.

"Multicausalidad es una palabra muy linda, pero uno tiene que identificar cuáles son las causas y cuál es la ponderación" de sus componentes, señaló.

Al respecto, señaló a "la inercia" como una de esas causas, pero diferenció la actitud de "la gente que trata de preservar su poder adquisitivo contra la inflación", que consideró "totalmente entendible", de la "inercia especulativa" que, sentenció, "no podemos permitir".

"Ya lo dijo un supermercadista: 'remarco, remarco y remarco'", criticó, en referencia a las expresiones del titular de La Anónima, Federico Braun.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.