
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
De manera simultánea, organizaciones sociales que adhieren al Frente de Todos y a la izquierda se movilizan por la Ciudad. La UTEP concentra frente al Congreso, mientras que Unidad Piquetera se moviliza frente a Casa Rosada
Nacionales14/07/2022La tensión entre los movimientos sociales y el gobierno de Alberto Fernández alcanza este jueves 14 de julio uno de sus puntos más álgidos: la Unidad Piquetera se moviliza a Plaza de Mayo, con amenaza de acampe, en reclamo por la “universalización” de programas como el Potenciar Trabajo, mientras que los movimientos sociales que integran el Frente de Todos realizarán una protesta frente al Congreso de la Nación.
La dirigencia de izquierda, encabezada por Eduardo Belliboni (Polo Obrero), reclama una “audiencia urgente” con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, para solicitarle un “bono compensatorio por la inflación de 20.000 pesos para las jubilaciones mínimas, trabajadores no registrados por debajo de la canasta básica y programas sociales”.
En paralelo, los referentes de las organizaciones sociales alineadas con el Frente de Todos, y encolumnadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), exigen una ley que imponga el Salario Básico Universal, una medida que ya presentaron los diputados del Frente Patria Grande, el espacio político referenciado en Juan Grabois, también líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Los primeros manifestantes comenzaron a llegar desde las 10 en distintos puntos de la avenida 9 de Julio, desde el Obelisco hasta la avenida Belgrano. La Unjida Piquetera busca, desde allí, movilizarse en columnas hasta avanzar hacia Plaza de Mayo para exigir “un bono y la reapertura del programa Potenciar Trabajo”.
La actividad se extenderá hasta las 18 en la emblemática plaza y contemplará la actuación de artistas en vivo y puestos con muestras del trabajo que realizan las organizaciones en los barrios populares.
Por el lado de la UTEP, de la convocatoria participará un amplio espectro de la organizaciones sociales y dirigentes, que integran el Frente de Todos. Entre ellos sobresalen: Esteban “Gringo” Castro, dirigente del Movimiento Evita y secretario general de la UTEP; Gildo Onorato, dirigente del Movimiento Evita y secretario gremial de la UTEP, Dina Sánchez, referente del Movimiento Popular Darío Santillán y directiva de la UTEP; el diputado nacional Juan Carlos Alderete, integrante del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja y líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otros.
El reclamo, que representa un fuerte mensaje al gobierno de Alberto Fernández, está precedido de más de 300 asambleas barriales en todo el país impulsadas por Juan Grabois en las que se votó un plan de lucha que contempla “medidas de fuerza el próximo 20 de julio con asambleas sobre las principales rutas del país”.
De este reclamo también participarán los diputados nacionales del Movimiento Evita, Leonardo Grosso y Eduardo Toniolli; de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva; y de Barrios de Pie, Natalia Souto, junto a los tres del Frente Patria Grande Natalia Zaracho, Federico Fagioli e Itai Hagman -alineados con Juan Grabois-.
Se espera que la marcha sea multitudinaria. Además de reclamar por la apertura de los programas sociales y “por un salario mínimo que supere el ingreso básico que hoy es de unos $100.000″, también piden una audiencia con la titular del ministerio de Economía, Silvina Batakis.
Fuente: Infobae.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.