(VIDEO) La comuna de Van Praet lleva invertidos 6 millones para mejorar el suministro de agua potable

La comuna realizó la fuerte inversión a los efectos de contar con un sistema de agua potable confiable, se mejoraron los caminos de acceso a las bombas extractores, se informatizó todo el sistema para lograr un eficiente automatizado del mismo, al tiempo que se adecuaron las instalaciones rurales para protegerlos del ganado. Al mismo tiempo se instaló un sistema de clorado automático que garantiza la calidad del producto que recibe cada vecino.

Regionales14 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1150660 (FILEminimizer)
Estación principal de bombeo

ADOLFO VAN PRAET | El vital líquido no abunda en la zona del casco urbano, al menos en la calidad requerida para el consumo humano, es por ello que deben extraerlo con bombas ubicadas nada más y nada menos que a 15 kilómetros de la localidad y desde allí bombearlo hasta la localidad, con destino al tanque de reserva, donde luego de ser clorado es elevado al tanque que provee la presión a todos los frentistas.

Con respecto al sistema el presidente de la Comisión de Fomento, Gabriel Ramello explicó que "son dos estaciones de bombeo, las cuales están ubicadas en el campo de Sánchez y Otero, que es el lugar donde se ha encontrado hace ya muchos años agua de excelente calidad y el acueducto luego la conduce hasta el pueblo. Cuando ingresamos a la comuna detectamos un problema importante con el sistema de bombeo y provisión de agua potable al pueblo, ahí comenzamos un trabajo de investigación para ver qué hacíamos, todo esto en conjunto con la APA y Vialidad Provincial".

P1150654 (FILEminimizer)

Ahora para lograr un adecuado suministro y terminar con las interrupciones en el servicio se han realizado una serie de complejos trabajos que demandaron importantes erogaciones económicas en diversas áreas, las cuales rondan los seis millones de pesos.

La primera de ellas tuvo que ver con algo tan simple (o no) como asegurar un camino directo hasta las estaciones de bombeo. Las mismas como dijimos están situadas a 15 kilómetros al sur de la población, pero el problema lo presuponían varios bajos que con una lluvia de unos 40 o 50 o milímetros ya se tornaban intransitables dejando a las bombas aisladas, y sin la posibilidad de pasar para realizar mantenimientos o reparaciones.

Camino vecinal

Para esto se debió hacer un trabajo en conjunto con Vialidad Provincial para mediante importantes movimientos de suelo utilizando retroexcavadoras, altear todos los bajos con material retirado del lateral de la calle, garantizando así el pasó hasta el campo donde se encuentran las bombas. Estas tareas ahora ya se encuentran concluidas en su primera etapa.

P1150665 (FILEminimizer)

Material acumulado para el mejoramiento del camino a las bombas

Sobre este punto Ramello señaló que "el primer inconveniente que se nos presentó es el del camino, cuando llovía no podíamos llegar, teníamos que entrar cruzando lotes, lo cual era muy complicado, por eso empezamos a levantar el camino que sale al sur del acceso a la localidad, esa obra ya lleva 2 años, lo estamos ejecutando con Vialidad para poder llegar bien a los equipos".

Otro de los problemas a resolver fue el de proteger las casillas de las bombas, sistema eléctrico y equipos anexos, dado que las bombas están en lotes donde se trabaja con ganadería y los animales por naturaleza utilizan esas estructuras para rascarse produciendo roturas, por ello se construyeron vallas de madera tipo corral con lo cual el problema quedó solucionado.

Informática

Lo más destacado de las mejoras llevadas adelante lo presupone la instalación de un sistema totalmente automatizado que controla las perforaciones de manera remota vía internet, donde una computadora instalada en el edificio de la Estación de Servicios junto a otros en la cabina de clorado, administran el encendido y apagado de las bombas a requerimiento, al mismo tiempo cuentan con un tablero totalmente digital y táctil que suministra información en tiempo real del funcionamiento de los pozos, bombas, equipos y nivel de los tanques, lanzando un alerta en caso de generarse alguna falla en el sistema. Incluso con solo "tocar" la pantalla se puede acceder al sistema, extraer información y hasta encender o pagar por señal de WiFi los motores de las dos bombas.

P1150655 (FILEminimizer)

Pantalla táctil que suministra información en tiempo real sobre el estado del sistema y permite realizar ajustes

"Uno de los grandes problemas que teníamos es que no nos dábamos cuenta que se había roto una bomba hasta que nos quedábamos sin agua en el pueblo, otro de los temas es que no sabíamos las cantidades de agua que se consumía, o que proveía cada bomba, sobre todo en el verano cuando está la mayor demanda, por eso se trabajó en un proyecto muy ambicioso para informatizar todo el sistema, ahora con esto podemos detectar antes la falla y solucionarla sin que le genere una falta la usuario, trabajamos además en conjunto con la Cooperativa Eléctrica, ante un problema eléctrico les podemos informar enseguida", destacó el presidente comunal.

P1150656 (FILEminimizer)

Antena que provee el enlace vía WiFi en el campo

Clorado automatizado

Otro salto cualitativo lo presupone el novedoso equipo de clorado automático, el cual asegura un porcentaje siempre constante de aditivación del mencionado producto, una computadora recibe la información de los caudalímetros que miden el consumo y en base a ello administra los centímetros cúbicos necesarios para un adecuado clorado del agua, asegurando que los vecinos reciban siempre la mezcla exacta.

P1150651 (FILEminimizer)

Sala de clorado automatizado

Ramello recuerda que el clorado hasta la adopción de este sistema, "se venía haciendo de forma manual, lo cual no era un parámetro seguro porque se hacía sin tener mucha idea de la cantidad de litros y la proporción de cloro, hoy se restauró toda la sala de clorado, se revistió con cerámicos, se le colocó cielorraso de PVC, se cambiaron todas las aberturas por aluminio, y se instaló un sistema de clorado computarizado que dosifica de acuerdo a la información del caudalímetro, ahora estamos inyectando un nivel un poco más alto para limpiar las cañerías y luego lo reduciremos a los niveles recomendados".

Hoy todo el sistema de agua potable cuenta con muchísima información que nunca se había podido conocer, como por ejemplo gracias a los caudalímetros digitales colocados en las estaciones de bombeo se sabe cuántos litros por día extrae cada equipo, recordemos que en la actualidad son dos, aunque se prevé a futuro la instalación de una tercera unidad para reforzar el sistema.

P1150646 (FILEminimizer)

Vista de uno de los caudalímetros digitales con respaldo analógico

Con los caudalímetros colocados en el extremo de la línea de alimentación, cuando el agua llega a los tanques situados en terrenos comunales se tiene una completa estadística de la cantidad de agua que se consume en la población por día. Los frentistas hoy no cuentan con medidores particulares que cuantifiquen el consumo domiciliario.

P1150668 (FILEminimizer)

P1150652 (FILEminimizer)P1150647 (FILEminimizer)P1150644 (FILEminimizer)

Últimas noticias
Te puede interesar
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

CHARLA DROGAS PARERA 2

Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera

InfoTec 4.0
Regionales26 de junio de 2025

Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.