(VIDEO) La comuna de Van Praet lleva invertidos 6 millones para mejorar el suministro de agua potable

La comuna realizó la fuerte inversión a los efectos de contar con un sistema de agua potable confiable, se mejoraron los caminos de acceso a las bombas extractores, se informatizó todo el sistema para lograr un eficiente automatizado del mismo, al tiempo que se adecuaron las instalaciones rurales para protegerlos del ganado. Al mismo tiempo se instaló un sistema de clorado automático que garantiza la calidad del producto que recibe cada vecino.

Regionales14/07/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1150660 (FILEminimizer)
Estación principal de bombeo

ADOLFO VAN PRAET | El vital líquido no abunda en la zona del casco urbano, al menos en la calidad requerida para el consumo humano, es por ello que deben extraerlo con bombas ubicadas nada más y nada menos que a 15 kilómetros de la localidad y desde allí bombearlo hasta la localidad, con destino al tanque de reserva, donde luego de ser clorado es elevado al tanque que provee la presión a todos los frentistas.

Con respecto al sistema el presidente de la Comisión de Fomento, Gabriel Ramello explicó que "son dos estaciones de bombeo, las cuales están ubicadas en el campo de Sánchez y Otero, que es el lugar donde se ha encontrado hace ya muchos años agua de excelente calidad y el acueducto luego la conduce hasta el pueblo. Cuando ingresamos a la comuna detectamos un problema importante con el sistema de bombeo y provisión de agua potable al pueblo, ahí comenzamos un trabajo de investigación para ver qué hacíamos, todo esto en conjunto con la APA y Vialidad Provincial".

P1150654 (FILEminimizer)

Ahora para lograr un adecuado suministro y terminar con las interrupciones en el servicio se han realizado una serie de complejos trabajos que demandaron importantes erogaciones económicas en diversas áreas, las cuales rondan los seis millones de pesos.

La primera de ellas tuvo que ver con algo tan simple (o no) como asegurar un camino directo hasta las estaciones de bombeo. Las mismas como dijimos están situadas a 15 kilómetros al sur de la población, pero el problema lo presuponían varios bajos que con una lluvia de unos 40 o 50 o milímetros ya se tornaban intransitables dejando a las bombas aisladas, y sin la posibilidad de pasar para realizar mantenimientos o reparaciones.

Camino vecinal

Para esto se debió hacer un trabajo en conjunto con Vialidad Provincial para mediante importantes movimientos de suelo utilizando retroexcavadoras, altear todos los bajos con material retirado del lateral de la calle, garantizando así el pasó hasta el campo donde se encuentran las bombas. Estas tareas ahora ya se encuentran concluidas en su primera etapa.

P1150665 (FILEminimizer)

Material acumulado para el mejoramiento del camino a las bombas

Sobre este punto Ramello señaló que "el primer inconveniente que se nos presentó es el del camino, cuando llovía no podíamos llegar, teníamos que entrar cruzando lotes, lo cual era muy complicado, por eso empezamos a levantar el camino que sale al sur del acceso a la localidad, esa obra ya lleva 2 años, lo estamos ejecutando con Vialidad para poder llegar bien a los equipos".

Otro de los problemas a resolver fue el de proteger las casillas de las bombas, sistema eléctrico y equipos anexos, dado que las bombas están en lotes donde se trabaja con ganadería y los animales por naturaleza utilizan esas estructuras para rascarse produciendo roturas, por ello se construyeron vallas de madera tipo corral con lo cual el problema quedó solucionado.

Informática

Lo más destacado de las mejoras llevadas adelante lo presupone la instalación de un sistema totalmente automatizado que controla las perforaciones de manera remota vía internet, donde una computadora instalada en el edificio de la Estación de Servicios junto a otros en la cabina de clorado, administran el encendido y apagado de las bombas a requerimiento, al mismo tiempo cuentan con un tablero totalmente digital y táctil que suministra información en tiempo real del funcionamiento de los pozos, bombas, equipos y nivel de los tanques, lanzando un alerta en caso de generarse alguna falla en el sistema. Incluso con solo "tocar" la pantalla se puede acceder al sistema, extraer información y hasta encender o pagar por señal de WiFi los motores de las dos bombas.

P1150655 (FILEminimizer)

Pantalla táctil que suministra información en tiempo real sobre el estado del sistema y permite realizar ajustes

"Uno de los grandes problemas que teníamos es que no nos dábamos cuenta que se había roto una bomba hasta que nos quedábamos sin agua en el pueblo, otro de los temas es que no sabíamos las cantidades de agua que se consumía, o que proveía cada bomba, sobre todo en el verano cuando está la mayor demanda, por eso se trabajó en un proyecto muy ambicioso para informatizar todo el sistema, ahora con esto podemos detectar antes la falla y solucionarla sin que le genere una falta la usuario, trabajamos además en conjunto con la Cooperativa Eléctrica, ante un problema eléctrico les podemos informar enseguida", destacó el presidente comunal.

P1150656 (FILEminimizer)

Antena que provee el enlace vía WiFi en el campo

Clorado automatizado

Otro salto cualitativo lo presupone el novedoso equipo de clorado automático, el cual asegura un porcentaje siempre constante de aditivación del mencionado producto, una computadora recibe la información de los caudalímetros que miden el consumo y en base a ello administra los centímetros cúbicos necesarios para un adecuado clorado del agua, asegurando que los vecinos reciban siempre la mezcla exacta.

P1150651 (FILEminimizer)

Sala de clorado automatizado

Ramello recuerda que el clorado hasta la adopción de este sistema, "se venía haciendo de forma manual, lo cual no era un parámetro seguro porque se hacía sin tener mucha idea de la cantidad de litros y la proporción de cloro, hoy se restauró toda la sala de clorado, se revistió con cerámicos, se le colocó cielorraso de PVC, se cambiaron todas las aberturas por aluminio, y se instaló un sistema de clorado computarizado que dosifica de acuerdo a la información del caudalímetro, ahora estamos inyectando un nivel un poco más alto para limpiar las cañerías y luego lo reduciremos a los niveles recomendados".

Hoy todo el sistema de agua potable cuenta con muchísima información que nunca se había podido conocer, como por ejemplo gracias a los caudalímetros digitales colocados en las estaciones de bombeo se sabe cuántos litros por día extrae cada equipo, recordemos que en la actualidad son dos, aunque se prevé a futuro la instalación de una tercera unidad para reforzar el sistema.

P1150646 (FILEminimizer)

Vista de uno de los caudalímetros digitales con respaldo analógico

Con los caudalímetros colocados en el extremo de la línea de alimentación, cuando el agua llega a los tanques situados en terrenos comunales se tiene una completa estadística de la cantidad de agua que se consume en la población por día. Los frentistas hoy no cuentan con medidores particulares que cuantifiquen el consumo domiciliario.

P1150668 (FILEminimizer)

P1150652 (FILEminimizer)P1150647 (FILEminimizer)P1150644 (FILEminimizer)

Te puede interesar
EQUIPOS OXIGENO LUIGGI 1

Bomberos de Ingeniero Luiggi incorporan equipamiento de primera línea para fortalecer la seguridad operativa

InfoTec 4.0
Regionales22/11/2025

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi continúa avanzando en la modernización de sus recursos y anunció la incorporación de dos nuevos equipos de respiración autónoma, una herramienta fundamental para intervenciones en ambientes con humo, gases tóxicos o déficit de oxígeno. La adquisición forma parte de un proceso sostenido de inversión destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos y garantizar intervenciones más seguras y eficientes.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.