
Triste noticia: hallaron muerto a Ezequiel Vergara, el joven que estaba desaparecido en Villa la Angostura
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Durante la primera licitación bajo su gestión, la ministra de Economía recaudó 122.607 millones de pesos para superar con creces los vencimientos semanales por 8.851 millones de pesos, por lo que obtuvo un financiamiento neto de 113.800 millones, para embolsar para futuras obligaciones.
Nacionales15 de julio de 2022La ministra de Economía, Silvina Batakis, superó su primer test de deuda ya que el Tesoro recaudó 122.607 millones de pesos durante la primera licitación bajo su gestión, y las expectativas sobre la continuidad de la estabilización del mercado de deuda están puestas en las próximas operaciones, con el refinanciamiento de parte del sector privado.
La cartera de Economía logró superar con creces los vencimientos semanales por 8.851 millones de pesos, por lo que obtuvo un financiamiento neto de 113.800 millones, para embolsar para futuras obligaciones.
También se realizó un canje de títulos para postergar vencimientos del segundo semestre de 2022, pues la "conversión de la Lede S29L2 y la Lecer X29L2 con vencimiento el 29 de julio de 2022 reduce los vencimientos proyectados del mes en aproximadamente $190.400 millones”, destacó el Ministerio en un comunicado de prensa.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, expresó este juevs que el mercado "creyó en la palabra" de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y eso se reflejó en la licitación de títulos públicos del miércoles, en la que se "obtuvo un financiamiento mucho mayor al que se esperaba".
"La respuesta del mercado no es el dólar blue, es la licitación de ayer", dijo Cerruti en la habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada, luego de remarcar que "quienes tenían que participar creyeron que iba a haber tasas positivas, seguro de cambio y que no iba a haber devaluación".
Según Ezequiel Zambaglione, economista jefe de Investigaciones de la firma de inversiones Balanz, dijo a Télam que "la licitación de ayer fue buena en líneas generales, parecería que participaron mayormente bancos y el sector público".
Sin embargo, acotó el analista, "para encontrar una estabilización en el mercado de pesos, el sector privado tendría que volver a demandar deuda del tesoro", y por ello los ojos estarán puestos en las próximas licitaciones.
"Creemos que los principales indicadores de éxito son la evolución del CCL y los datos de inflación que tendremos a lo largo del año, que muestran la velocidad con la que el gobierno pudo ir reabsorbiendo los rescates de la deuda pública", expresó Zambaglione.
En el marco del Programa de Creadores de Mercado se efectuará la Segunda Vuelta, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de este jueves.
La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 27 de julio, según informó Economía, a través de la cual se intentará cubrir los vencimientos del Estado.
En tanto, en el Banco Central anunciaron el martes último medidas para acompañar la recuperación del mercado de deuda en pesos, y sostener la demanda de los títulos del Tesoro, de parte de los bancos.
Entre las iniciativas, se indicó que el BCRA seguirá participando en el mercado secundario para sostener el mercado, y por otro lado, se instrumentó una nueva herramienta para permitirle a los bancos pagar una prima para adquirir una opción financiera del estilo "put", como una forma de garantizar un precio mínimo para vender los títulos a la autoridad monetaria.
Mauro Mazza,de Bullmarket, dijo a Télam que Economía "en realidad pasó la prueba por las medidas que implementó el Banco Central" para los bancos, y que a los inversores les interesa "el 29 de julio cuando vencen letras CER y letras del Tesoro", en la que participaría el sector privado.
De aquí en adelante, estimó que "la estabilización dependerá ahora que el mercado se limpió de la participación de los bancos y qué rol juegue el BCRA en liberar leliqs para que ellos suscriban".
"La próxima licitación se llevará a cabo el miércoles 27 de julio, donde esperamos una prueba más ácida, dado que asumimos que el remanente de los pagos del mes esté en manos del sector privado", indicó por su parte Pedro Siaba Serrate, de PPI inversiones.
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.