"Esto se hace con un trabajo planificado, tomando medidas como las mejoras en Ganancias y paritarias", aseguró el Ministro, quien destacó que los dos objetivos principales de su gestión son "recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación".
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el indicador registró un retroceso del 0,8% respecto de agosto, y acumula un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año.
El Fondo Monetario Internacional calcula que alrededor de un tercio de la economía mundial tendrá durante 2022 al menos dos trimestres consecutivos de contracción.
Durante la primera licitación bajo su gestión, la ministra de Economía recaudó 122.607 millones de pesos para superar con creces los vencimientos semanales por 8.851 millones de pesos, por lo que obtuvo un financiamiento neto de 113.800 millones, para embolsar para futuras obligaciones.
El director de Comunicaciones del Fondo destacó "los esfuerzos para controlar el gasto, mejorar la recaudación y la coordinación sobre la deuda pública, así que continuamos comprometidos con la ministra y su equipo para implementar el programa de apoyo económico".
Lo anunció el ministro de Turismo, Matías Lammens en la conferencia de prensa en Casa de Gobierno tras una reunión con pares. Además, señaló que el principal objetivo ahora será “apuntalar la temporada baja para que las economías regionales tengan una facturación uniforme durante todo el año”.
El Gobierno nacional advirtió que no permitirá que se concrete “ningún tipo de abuso” con los precios de la carne vacuna, ante la importante suba que registraron en los últimos días los valores de la hacienda en el mercado de Liniers.
El equipo económico está armando un mapa de los que necesitan un apoyo estatal porque aún no se recuperaron del golpe de la pandemia. No está definido aún si mantendrá el nombre del Plan anterior. El monto será superior al original de $10.000.
El presidente de la Nación se refirió al sector agropecuario en su discurso de la apertura de sesiones ordinarias.
Alberto Fernández cargó contra los que ""en Twitter convocan, con gran imprudencia, al descuido de la gente", pero elogió a los gobernadores de la oposición.
El ministro de Desarrollo Productivo reveló que el Gobierno está analizando “qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar”. Adelantó que turismo, gastronomía y cultura será lo último en normalizarse
Cerraron en $111,57 el dólar "fuga" o contado con liquidación, en $110,05 el dólar "MEP" o "Bolsa" y en $118 el blue, único ilegal de los tres. La primera señal de alerta apareció el martes de la semana pasada, cuando la cotización de todos los precios libres del dólar superó los $100.