
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El registro permanecerá abierto durante todo el mes de julio. Desde el Gobierno remarcan que es necesario que se inscriban todas las personas que quieran conservar el beneficio
Provinciales23/07/2022No podrán conservar los subsidios los hogares donde sus integrante tengan ingresos por más de $350.000
Durante todo este mes de julio permanece abierto el registro para que los usuarios de los servicios de gas natural y electricidad puedan solicitar mantener los subsidios a la energía que reciben hasta ahora en sus tarifas. De acuerdo al nuevo régimen de segmentación implementado por el Gobierno, no podrán conservar los subsidios los hogares donde sus integrantes —en conjunto— tengan ingresos por más de $364.758,80 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC) o tres o más vehículos, propiedades o bienes de lujo.
Desde el Gobierno aclararon que todos los usuarios que quieran mantener los subsidios deben inscribirse y que, de lo contrario, perderán el beneficio. Esto incluye a los que perciben una jubilación, pensión o son beneficiarios de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. También inquilinos o quienes no son propietarios del domicilio donde viven y reciben el servicio.
Los ingresos para completar la información se deben hacer en fechas determinadas de acuerdo al numero de DNI hasta el 26 de julio. Luego de ese día, quedará tiempo para que lo hagan los que no pudieron ingresar antes
¿Qué pasa con las personas a las que les corresponde recibir el subsidio pero no se inscriben? Según explicaron fuentes oficiales, perderán el beneficio. “La única forma de conservar el subsidio es que lo soliciten. Después se cruzan los datos y se otorga. Pero la única forma que tenemos de saber si les corresponde o no es que se anoten en el registro”, señaló a Infobae Santiago Yanotti, vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y uno de los funcionarios a cargo de implementar la segmentación.
Esta decisión, explicó, se tomó porque existen muchos casos donde el titular del servicio no coincide con ninguna de las personas que viven en el domicilio que pasaría a mantener los subsidios. “Es muy difícil asignar subsidios según la titularidad del servicio. Con los datos oficiales se puede saber que la persona es, por ejemplo, un jubilado que cobra la mínima pero no se puede determinar que sea la misma persona que está pagando por el servicio”, indicó Yanotti. Un ejemplo: el 10% de los titulares de los servicios son personas ya fallecidas cuyos datos no se actualizaron.
Los hogares que dejen de recibir subsidios verán los incrementos graduales en sus facturas a partir de septiembre
El funcionario confirmó que el registro para pedir mantener los subsidios seguirá abierto durante todo el mes de julio. Los ingresos para completar la información se deben hacer en fechas determinadas de acuerdo al numero de DNI hasta el 26 de julio. Luego de ese día, quedará tiempo para que lo hagan los que no pudieron ingresar antes. A fin de mes, de acuerdo a la cantidad de datos obtenidos, se evaluará si se mantiene habilitado más tiempo o no. “Por eso, la recomendación es que todos se inscriban”, dijo Yanotti.
El Gobierno estima que hay unos 15 millones de usuarios de los servicios de gas y electricidad y que podrían anotarse para mantener los subsidios entre 12 y 13 millones. Hasta el momento, lo hicieron unos 2,5 millones de hogares, que se calcula que puede ser un 12% del total. De ese número, 821.808 hogares fueron ubicados en el segmento ingresos más bajos, de acuerdo a la información que registraron.
Se prevé que las nuevas tarifas segmentadas lleguen a partir de septiembre, con los datos de julio y agosto. En ese caso, se facturará un promedio de algunos días del bimestre con la tarifa anterior y otros días con la tarifa nueva.
El secretario de Energía Darío Martínez anticipó esta semana que el cuadro con las tarifas segmentadas por ingresos va a estar disponible a partir de agosto y, en función de esas nuevas tarifas, los hogares que dejen de recibir los subsidios verán los incrementos graduales en sus facturas a partir de septiembre.
Las empresas distribuidoras de gas y electricidad realizan el corte de la facturación por bimestres, aunque a los usuarios les llegue la liquidación del servicio en forma mensual. Se prevé que las nuevas tarifas segmentadas lleguen a partir de septiembre, con los datos de julio y agosto. En ese caso, se facturará en base a un promedio de algunos días del bimestre con la tarifa anterior y otros días con la tarifa nueva.
El formulario se puede completar en forma online
Los hogares del AMBA que dejen de recibir subsidios, según anticipó Martínez, tendrán un incremento de $3.500 adicionales en sus facturas de electricidad, que se aplicará en tres etapas. A partir de septiembre, por ejemplo, los usuarios que hayan perdido los subsidios tendrán un incremento de $1.200 en cada factura. Aun no se dieron precisiones sobre los usuarios de gas natural.
En tanto, los usuarios de los segmentos medio y bajo que conserven los subsidios no van a tener más aumentos en 2022 que los que ya se aplicaron durante este año. Esas subas tuvieron un tope de acuerdo a la evolución de los salarios del año pasado, según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que mide el Indec: hubo un aumento de 42,7% (el 80% del CVS) para los sectores medios y del 21,6% (el 40% del CVS) para los sectores de menores ingresos.
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.