
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
La senadora cristinista aseguró que el Gobierno cuenta con las herramientas legales de las leyes de abastecimiento, de emergencia alimentaria y de emergencia económica para dirimir el conflicto con el campo.
Nacionales24 de julio de 2022Luego de una nueva semana marcada por el aumento de dólar libre y la ampliación de la brecha cambiaria, sumado a un conflicto latente entre el gobierno nacional y el sector agropecuario tras las críticas de Alberto Fernández por la falta de liquidación de granos, una senadora cristinista pidió movilizar a la Policía a las casas de cambio.
La legisladora Juliana De Tullio, de extrema confianza de Cristina Kirchner, aseguró este domingo que “es evidente” la necesidad del Gobierno de avanzar sobre las “cuevas” que controlan el tipo de cambio paralelo. “Falta acción. Yo quiero ver como está la Policía Federal en la puerta de cada cueva”, sostuvo.
“Si todos saben dónde queda. Hace falta. Aunque no tenga un efecto. Aunque no vendan un solo dólar, ellos ponen en la pizarra un valor y ya está. La gente tiene que entender que la angustian con una mentira”, indicó la senadora nacional en una entrevista concedida a Futurock.
Di Tullio consideró que el aumento del dólar libre “tiene efecto en la psiquis colectiva, no en la económica real”, tal cual fue la descripción de la Vicepresidenta en uno de sus discursos públicos, y advirtió que “esas acciones inciden en que el almacenero no sabe qué hacer”. Es en ese momento donde inciden en la economía real y doméstica.
“Hay entre 13 y 15 mil millones de dólares sin liquidar en silobolsas en nuestro país. No es un apriete, es una especulación para que suba el dólar oficial”, señaló la legisladora, quien advirtió que ese panorama es descripto por el titular del Centro de Exportadores de Cereales y de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.
“La ley de abastecimiento, de emergencia económica y alimentaria no fueron votadas durante el kirchnerismo. Una de ellas es de Macri y otra de Alberto. Nunca confiscamos ningún grano. No lo hicimos nunca. Gobernamos 12 años. No pueden decir que vamos a confiscar granos. Que no digan pavadas porque jamás lo hicimos”, sentenció.
Di Tullio afirmó que “hay que ponerse firmes” y que “la Ley de abastecimiento no es solo confiscación”. “Es una estupidez decir eso. Hay que leerla. La ley de emergencia económica que pidió Alberto no implica un solo camino, no termina todo en la confiscación y la expropiación”, agregó.
“Esos son fantasmas idiotas y estúpidos que me tienen harta, que parece que es lo único que se le puede ocurrir al peronismo, que, además, nunca se nos ocurrió. ¿Cuándo le sacamos un grano al campo? Nunca”, explicó. Sin embargo, reconoció que lo que sí hicieron fue aumentar retenciones a algunos granos.
“El Poder Ejecutivo tiene que elegir sus herramientas. Pido que sea una herramienta dentro de la democracia. Gobernamos 12 años y medio. Quién puede asustarse con nosotros y los granos. Actúan con enojo desmedido. Lo único que quieren es doblarte el brazo y que vos pierdas el control sobre el tipo de cambio”, argumentó.
En ese sentido, Di Tullio pareció darle la razón al Presidente, quien durante la semana aseguró que no le van a torcer el brazo y que va a seguir enfrentando a “los especuladores”. Fue en medio de días donde el mercado cambiario estuvo completamente alterado y el dólar paralelo llegó a tocar el techo de $350, para estacionarse en $338.
“Hay un conflicto de interés. Hay hombres y mujeres que producen granos que tienen una coyuntura donde los commodities no están en un valor normal porque no están liquidando granos en Ucrania y Rusia. Y por eso vale tanto”, detalló la legisladora durante la entrevista radial.
Di Tullio fue muy dura contra del campo y advirtió: “Si realmente se devalúa, como quiere el sector agropecuario, a nosotros se nos licúa el salario en dos minutos. Eso aniquila a millones de personas. El Gobierno tiene herramientas legales. Las tiene que tomar. No hay margen para quedarse quieto. Esto es un golpe de mercado”.
Por último, se refirió al respaldo del kirchnerismo a la ministra de Economía, Silvina Batakis. “¿Hay alguna duda de que Cristina la banque? Cuando Batakis fue elegida, el Presidente lo consultó con la Vicepresidenta. Cristina banca a Batakis”, sostuvo.
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Valentín Muñoz, el niño de nueve años que había sido retirado por la fuerza de su escuela en La Plata por su padre, fue encontrado este jueves en buen estado de salud. El menor y el hombre se presentaron voluntariamente junto a un abogado en la sede de la DDI platense, tras casi una semana de intensa búsqueda.
La Dirección General de Patrulla Rural de la provincia de Córdoba informó que este jueves 17 de abril se realizaron múltiples operativos de control vehicular y controles móviles en caminos rurales del sur provincial, en el marco de las tareas de prevención que se llevan a cabo habitualmente en la región.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.