Obras licitadas y a licitar, en julio, ascienden a $ 1.000 millones

En el mes de julio, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, transita una agenda de importantes licitaciones de obras para diferentes dependencias y localidades de la Provincia con un presupuesto total estimado en 1.000 millones de pesos. Las localidades beneficiadas son Toay, Santa Rosa, General Acha, Lonquimay, Quemú Quemú, 25 de Mayo, Casa de Piedra, Alta Italia y Speluzzi.

Provinciales24/07/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
61013_img-20220724-wa0017

Estos lugares de la Provincia no solo se ven favorecidos por las nuevas edificaciones con fines sociales, educativos y de sanidad que tendrán, sino que durante el proceso de construcción se incorporan puestos de trabajos que colaboran con la economía de varios sectores. De esta manera, el Gobierno de La Pampa fomenta y sostiene las obras en todo el territorio porque se constituyen en generadoras de empleo genuino y reactivan las economías locales y regionales, además de cumplir con necesidades edilicias fundamentales para el crecimiento y bienestar social.

Entre ellas, se incluyen licitaciones públicas que comprenderán la construcción de cinco Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y el esperado Colegio Secundario en la localidad de Speluzzi. Los Centros de Desarrollo Infantil, que dependen del Ministerio de Desarrollo Social, están destinados para la atención primaria de la niñez, el cuidado integral para su desarrollo incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, atendiendo así la demanda local, permitiendo contar con un edificio que gestione un adecuado desarrollo infantil, las localidades de Toay, Santa Rosa, General Acha, Lonquimay, Quemú Quemú y 25 de Mayo.
El orden de licitaciones comenzará con la obra del Centro de Desarrollo Infantil achense, prevista para el 26 de julio de 2022 a las 11, con un presupuesto oficial de $ 40.052.191, con plazo de entrega de 240 días. Los trabajos corresponden a la construcción de un edificio para el funcionamiento de un CDI  en la intersección de las calles Ssrmiento y Casetta.

La misma será ejecutada para responder a la atención primaria de la niñez, el cuidado integral para su desarrollo incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, atendiendo así la demanda local, permitiendo contar con un edificio que gestione un adecuado desarrollo infantil. El conjunto funcional así desarrollado, cubre una superficie cubierta de 220,00 metros cuadrados.

Turno de Santa Rosa
La licitación pública para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil de Santa Rosa está agendada para el 26 de julio de 2022, a las 9:00. Tiene un presupuesto oficial de $ 37.741.513 y un plazo de entrega de 240 días. Los trabajos corresponden a la construcción de un edificio para el funcionamiento de un CDI en la intersección de las calles Río Cuarto y Sansinanea de la ciudad capital.
La misma será ejecutada para responder a la atención primaria de la niñez, el cuidado integral para su desarrollo incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, atendiendo así la demanda local, permitiendo contar con un edificio que gestione un adecuado desarrollo infantil. El conjunto funcional así desarrollado, cubre una superficie cubierta de 220,00 metros cuadrados.

Speluzzi
La Dirección General de Obras Públicas contiene para la apertura del acto administrativo de carácter nacional para ejecutar la obra en la localidad norteña de Speluzzi. Será el 27 de julio próximo, a las 10, en el Salón de Usos Múltiples Municipal, sito en Avenida 25 de Mayo s/n, con un presupuesto oficial de $ 235.098.600 y plazo de entrega de 365 días.
El terreno se encuentra en la intersección de las calles 4 y calle 9, contando con una superficie de 4.006,02 m2. El edificio se plantea con una fuerte impronta lineal con una circulación que define a doble crujía la ubicación de los espacios servidos (aulas, sanitarios y área de gobierno hacia un lado y aulas especiales y apoyo al SUM hacia el otro). Sobre un extremo de la circulación se propone una salida de emergencia y sobre el otro, un patio contemplativo para la biblioteca. La superficie cubierta a construir alcanza 1290,00 m2., la superficie semicubierta al 50%: 31,50 m2 y una superficie total a construir de 1321,50 metros cuadrados.Se propone un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas, cubiertas de estructura metálica, carpinterías de aluminio y de chapa doblada con tratamiento, en interiores puertas, en todos los casos, los vidrios a emplearse serán laminados de seguridad del espesor indicado en planillas. Se proyectan parasoles, cielorrasos, contrapisos, pisos interiores y exteriores.
Instalación eléctrica y de corrientes débiles, con material aprobado por normas IRAM, sistema cloacal, instalación de agua fría y caliente, provisión de gas, la climatización del edificio se realizará con equipos centrales de calefacción por inyección de aire caliente mediante conductos de chapa y sistema de seguridad contra incendio.

CDI en Lonquimay
Para el 28 de julio de 2022, a las 9:00, se previó la licitación pública para construir el CDI en Lonquimay. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 38.250.324 y un plazo de entrega de 240 días. El mismo estará ubicado en la intersección de las calles Italia y Avenida Roca de la localidad de Lonquimay..
La misma será ejecutada para responder a la atención primaria de la niñez, el cuidado integral para su desarrollo incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, atendiendo así la demanda local, permitiendo contar con un edificio que gestione un adecuado desarrollo infantil. El conjunto funcional así desarrollado, cubrirá una superficie cubierta de 220,00 metros cuadrados.
 
CDI en Quemú Quemú
El mismo día, 28 de julio, a las 11:00, se licitará el CDI quemuense con un presupuesto oficial de $ 41.891.002 y plazo de entrega de 240 días. El mismo estará ubicado en la intersección de las calles Berutti y Las Heras. La misma será ejecutada para responder a la atención primaria de la niñez, el cuidado integral para su desarrollo incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, atendiendo así la demanda local, permitiendo contar con un edificio que gestione un adecuado desarrollo infantil. El conjunto funcional así desarrollado, cubrirá una superficie cubierta de 220,00 metros cuadrados.
 
CDI en 25 de Mayo
La licitación pública para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil veinticinqueño se agendó para el 29 de julio de 2022, a las 11:00. Tiene un presupuesto oficial de $ 38.349.479 y un plazo de entrega de 240 días. Los trabajos corresponden a la construcción de un edificio para el funcionamiento de un Centro de Desarrollo Infantil que estará ubicado en la intersección de calles Chacharramendi y La Humada..
La misma será ejecutada para responder a la atención primaria de la niñez, el cuidado integral para su desarrollo incluyendo asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad, atendiendo así la demanda local, permitiendo contar con un edificio que gestione un adecuado desarrollo infantil. El conjunto funcional así desarrollado, cubrirá una superficie cubierta de 220,00 metros cuadrados.

Recurso vital
Otra de las obras es la red de desagües cloacales y planta de tratamiento en Alta Italia, que llevará a cabo la Administración Provincial del Agua (APA), dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de la provincia. En la actualidad los efluentes cloacales generados en los hogares, comercios e instituciones, en la localidad de Alta Italia, son dispuestos al subsuelo mediante sistemas individuales de tratamiento y disposición final. Estos sistemas pueden disponer el efluente en forma cruda al subsuelo mediante pozo absorbente o zanja filtrante, o intermediando pretratamiento en cámara séptica, lo cual contrae inconvenientes en la comunidad por ser un sistema antiguo que no es el recomendado para la calidad de vida de la población.
Las obras de saneamiento proyectadas para la localidad se componen básicamente de una red de colectoras cloacales instaladas por vereda con sus correspondientes bocas de registro, conexiones domiciliarias, estaciones de bombeo, conducción a planta de tratamiento, sistema de tratamiento de barros activados combinado, obras de descarga del efluente para las primeras etapas de funcionamiento y previsión de salida de los líquidos tratados hacia un cuerpo de agua superficial (laguna), conocida como “El Bajo de Sola”.
Inicialmente se llevará a cabo el área denominada “Cuenca Principal Primera Etapa”, la cual se ejecutará en forma conjuntamente con la planta de tratamiento.
En esta primera etapa de la obra se ha previsto habilitar unos 16.920 metros de red de colectoras cloacales, que vincularán al sistema 695 conexiones domiciliarias, con2 estaciones de bombeo, una intermedia y otra principal, que dirige la totalidad de los desagües cloacales domésticos a la planta de tratamiento.
Desde la Estación de Bombeo Principal partirá la cañería de impulsión de líquido cloacal crudo hacia la Planta de Tratamiento que se ubicará al suroeste de la localidad, en predio Municipal sobre Camino Rural. Las obras han sido diseñadas para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años.

Natatorio climatizado
En Casa de Piedra se refaccionará el natatorio, la obra trata de trabajos de mantenimiento y conservación en el sistema de acondicionamiento interior, el cual presenta fallas en el sistema de recirculación de agua del natatorio y dificultades en la puesta en marcha del climatizador de las piletas.

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.