
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


El 26 de Julio de 1952 moría la mujer que cambió la esencia de la política argentina, generando amores incondicionales y odios desenfrenados, ese día se apagó la vida de Eva Perón.
Nacionales26/07/2022
InfoTec 4.0






Nacida un 7 de Mayo de 1919, en Los Toldos, Argentina, con el nombre de María Eva Ibarguren, hija del hacendado Juan Duarte y Juana Ibarguren, Duarte tenía dos familias, la oficial y formal en la ciudad de Chivilcoy y la ilegítima con la madre de Eva, en Junín, con quién tenía 5 hijos. Cuando Eva tenía 6 años, su padre falleció en un accidente automovilístico.


Su madre se trasladó con sus 5 hijos a Chivilcoy para asistir al velatorio, pero la esposa de Juan se lo impidió, esto causo un trauma en Eva que la acompaño hasta su muerte, la recordaba como la primera gran injusticia que marcó su vida. Con la muerte de Juan empezaron las penurias económicas de la familia Ibarguren, se trasladaron a los Toldos, hasta que en 1930 su madre consiguió un trabajo formal en Junín, recién allí Eva pudo terminar la escuela primaria a los 15 años.
En 1935 Eva se traslada a Buenos Aires y consigue una audición en la importante compañía teatral de Eva Franco, fue contratada de inmediato. Comenzó a alternar el cine, el teatro y los radioteatros, para 1938 ya era una figura reconocida del espectáculo. En 1944 luego del terremoto de San Juan, la Secretaria de Previsión Social organizó en el Luna Park un acto para agradecer a las actrices que colaboraron con los damnificados, entre ellas Niní Marshall, Libertad Lamarque y Eva Duarte, allí asistió Juan Domingo Perón y conoció a Eva, al mes ya vivían juntos.
Eva sostuvo anímicamente a Perón durante su detención en Octubre de 1945, este pidió su pase a retiro y le comunicó a Eva su intención de abandonar la política para irse juntos a vivir a Chubut, pero el 17 de Octubre la vida de Perón y Evita cambiaría para siempre, y con ellos, la historia Argentina. Eva participó activamente de la campaña presidencial que Perón ganó cómodamente y accedió a la presidencia, y con ello esa humilde niña del interior criada entre abandonos, injusticias y penurias se convertía en la primera dama de la nación. Eva tomó las riendas de todas las transformaciones sociales, en un país tan desigual, con abismos de derechos y netamente machista, donde aún las mujeres no tenían siquiera derecho a voto.

Fue demasiado para los grupos de poder y las familias acomodadas de Buenos Aires. Eva enfrentó campañas de prensa y operaciones de sectores de poder para que Perón la quitara de la escena pública, Perón redobló la apuesta, creó la fundación Eva Perón y por ella pasaban todas las políticas sociales de la nación. Pese a que el socialismo intentó durante años ampliar los derechos de las mujeres nunca pasaron de proyectos y deseos, fue Eva quién los cristalizó, el voto femenino, la patria potestad de los hijos y la igualdad jurídica en un matrimonio fueron los mas destacados. Todavía hoy en día, la mayoría de las escuelas y los hospitales públicos son los que se construyeron durante su gestión.
Un cáncer de útero la sorprendió en 1950, por lo que el proyecto de la CGT de hacerla candidata a vicepresidenta de la nación quedo trunco, el 26 de Julio de 1952 a las 21:36 el locutor J. Furnot leyó entre lágrimas por la cadena de radiodifusión el siguiente mensaje: "Cumple la Secretaría de Información de la Presidencia de la Nación, el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas, ha fallecido la Señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación"... el sueño había terminado.





El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.







