
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un duro diagnóstico sobre la economía argentina: “La situación en la Argentina es bastante preocupante, el tema más importante en Argentina en este momento es la inflación desanclada”.
Economía26 de julio de 2022La posición del organismo multilateral de crédito la planteó el economista jefe del FMI Pierre-Olivier Gourinchas en conferencia de prensa luego de la presentación de las últimas proyecciones mundiales. Fue un día después de la reunión entre la directora del FMI Kristalina Georgieva y la ministra de Economía Silvina Batakis.
Gourinchas planteó sobre la escalada inflacionaria: “Creo que la cifra está por encima del 60% y las expectativas pueden seguir aumentando en lo que resta del año”.
El economista jefe del FMI dijo que “la primera prioridad” de la Argentina “debe ser devolver la inflación a un entorno más estable” y mencionó: “La cuestión que se está debatiendo ahora es si la actual combinación de políticas es suficiente”. Dijo que “queda por ver si las políticas que se han implementado hasta ahora lo van a lograr, eso está por verse” y consideró que “sin duda, ese es el tema que hay que abordar de frente”.
Las claves de las últimas proyecciones del FMI sobre la Argentina y el mundo
En cuanto a las últimas proyecciones del FMI el organismo mantuvo la previsión de crecimiento para la Argentina en 4% para este año al igual que en su último reporte de abril de acuerdo al World Economic Outlook (WEO), informe de Perspectivas Económicas Globales.
El FMI redujo las proyecciones mundiales por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania: “Varios shocks afectaron a una economía mundial ya debilitada por la pandemia”, incluida la guerra. El informe advirtió que el conflicto bélico impulsó una suba de precios de los alimentos y de la energía, lo que llevó a los bancos centrales a subir las tasas de interés.
De acuerdo a las nuevas proyecciones del FMI la economía mundial se desacelerará del 6,1% del año pasado a un 3,2% durante 2022, lo que representa 0,4 puntos porcentuales menos que en el último informe.
El reporte calificó a la situación mundial como “sombría” y advirtió que la producción en el mundo “se contrajo en el segundo trimestre de este año, debido a las recesiones en China y Rusia”.
Para América Latina y el Caribe en su conjunto el FMI elevó hasta el 3% su perspectiva de crecimiento para este año, con una revisión al alza de 0,5 puntos porcentuales “como resultado de una recuperación más fuerte en las grandes economías” como Brasil, México, Colombia y Chile.
Fuente: TN.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.