Por qué bajó fuertemente la mortalidad infantil en La Pampa

La Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) disminuyó a 4,72 por mil nacidos vivos en 2021, en comparación con la de 2019 (año que se había ubicado en un 7,2 por mil nacidos vivos). Esto representa una reducción de la TMI del 65.5%. El índice revela una notoria disminución en el número absoluto de defunciones en niños menores de un año.

Provinciales30 de julio de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
BEBE
BEBE

Cintia Jacobi, directora de Maternidad e Infancias de La Pampa, este sábado dio detalles de los datos dados por la Comisión de Análisis de Mortalidad Infantil. “Es un notable descenso en la tasa de mortalidad. Se trata de las defunciones que ocurren con niños y niñas menores de 1 año, dentro de la provincia. En 2021, fueron 17 los fallecidos en la provincia”, dijo en Radio Textual (LU 33).

¿Cuáles son las causas de la fuerte baja de esta tasa?

“Hace años que venimos trabajando en los derechos sexuales y derechos reproductivos de las personas en capacidad de gestar y en esa línea creemos que ha tenido un importante aporte en el descenso de esta tasa”, dijo.

Jacobi destacó, entre otros puntos, que influyó el descenso de la natalidad en la adolescencia. “Fue muy importante su impacto. Hay que tener en cuenta que esta etapa hay más riesgo de tener una muerte infantil”, expresó.

En ese marco, impactaron positivamente en este índice la implementación de ESI (Educación Sexual Integral) en los colegios; las asesorías de Salud Integral para niñas, niños y adolescentes de todo el territorio provincial y las consejerías en salud sexual y reproductiva, donde se brinda información sobre métodos anticonceptivos modernos y se facilita su entrega. 

A su vez, resaltó la digitalización de la Historia Clínica Perinatal. “Somos una de las primeras provincias que tiene esta historia en web. Con el DNI, tiene la información al instante: por ejemplo, si tiene control o no”, expresó.

Otro de los puntos es la instrumentación del programa de Telemedicina Nacer 365, que permite generar la alerta temprana de embarazo de riesgo en toda la provincia, su asistencia remota y el traslado al centro de complejidad para una atención oportuna. El acceso garantizado a las Leyes ILE /IVE (Interrupción Legal e Interrupción Voluntaria
del Embarazo) fue otro actor que repercutió directamente en el descenso del número de embarazos no deseados en adolescentes.

Fuente: Diario Textual

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-