El Gobierno declaró ‘sitio sagrado mapuche’ al Volcán Lanín y el gobernador de Neuquén se quejó

La Administración de Parques Nacionale lo definió mediante la resolución 484. Omar Guitiérrez señaló que es una decisión que atropella las autonomías y anunció que la provincia iniciará acciones legales al respecto

Nacionales05/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
KAUJG2AOF5D7FDDVQNOQQFV3XA

Un nuevo foco de conflicto quedó abierto en las últimas horas entre la provincia de Neuquén y la Administración de Parques Nacionales (APN) luego de que se conociera que la entidad oficializó la designación del Volcán Lanín como un “sitio sagrado mapuche”. Ante este escenario, fue el propio mandatario local el que cuestionó la medida al señalar que es “un acto ilegal”, al mismo tiempo que adelantó una serie de acciones legales al respecto.

Ocurrió que ayer la APN declaró “Sitio Natural Sagrado Mapuche al Volcán Lanín” —en la provincia de Neuquén—, mediante la resolución 484 del 3 de agosto de este año. Por medio del documento, a su vez, determinó que debe crearse un mecanismo de trabajo conjunto con el pueblo Mapuche para la elaboración de un plan de manejo del lugar.

“Desde Parques Nacionales se decidió declarar ‘sitio sagrado’ al volcán Lanín, de manera unilateral e inconsulta, desconociendo que el dominio de los recursos es provincial”, señaló ante este escenario el propio mandatario local en el inicio de un breve hilo de Twitter. “Es un atropello a las autonomías, un acto de centralismo y una intromisión”, continuó Omar Gutiérrez por medio del duro cuestionamiento que publicó este jueves.

La resolución, votada por el directorio del organismo nacional, expresa que “el Plan de Gestión del Parque Nacional Lanín presenta una valoración, caracterización y tratamiento integrales del Volcán Lanín, en función de una diversidad de conocimientos, significaciones espirituales, culturales, estéticas, históricas, sociales -entre otras- que el mismo inspira”, tal como precisa la agencia Télam.

DSONM3YADFAN3BEAPOUKJP3L4Y Omar Gutiérrez, gobernador de la provincia de Neuquén

“Se reconocen a los lugares sagrados como un valor de conservación para las comunidades y para el Área Protegida, y en especial al Volcán Lanín como uno de ellos”, continúa el documento. A su vez, hace referencia a que “en el marco de su cosmovisión, las autoridades del Pueblo Mapuche han solicitado a esta Administración de Parques Nacionales el reconocimiento del Volcán Lanín —Pijan Mawiza— como Sitio Natural Sagrado”.

En este sentido, el gobernador local enfatizó a la hora de fundamentar su postura: “La existencia de enclaves nacionales como la Administración de Parques no autoriza a borrar la letra de la Constitución, pisoteando las facultades constitucionales provinciales”. Luego, adelantó los próximos pasos que dará la provincia en el marco del caso: “Iniciaremos las acciones administrativas y legales correspondientes ante este acto ilegítimo e ilegal”.

Hay muchos ejemplos institucionales de diálogo, como el co-manejo en la Corporación Interestadual Pulmarí o el reciente proceso de Consulta Previa, Libre e Informada. El Lanín es un símbolo de la identidad neuquina y es de todos los neuquinos y las neuquinas”, completó el gobernador.

2BWS6RQAWZDQPPKEX5FLFTQ5HM El hilo del gobernador de Neuquén

El artículo uno de la resolución declara al Volcán Lanín -Pijan Mawiza- como Sitio Natural Sagrado del Pueblo Mapuche.

La APN explicó que “se entiende como sitio sagrado a aquellos lugares, áreas de agua o tierra que tienen especial significado espiritual para los pueblos y comunidades, donde el sentido de sacralidad se vincula a la vida, en cuanto a su origen, sostenimiento y continuidad, así como al territorio, enlazándose con los conocimientos y relaciones culturales de un pueblo ancestral o moderno con su entorno y su sentido de lugar”.

Al mismo tiempo se establecerá “un mecanismo de trabajo conjunto con el Pueblo Mapuche para la elaboración de un Plan de Manejo del Sitio Natural Sagrado Volcán Lanín-Pijan Mawiza, en el que se definirán los criterios de uso y zonificación, las modalidades de manejo intercultural del sitio y la asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de la presente”.

Por su parte, la Confederación Mapuche de Neuquén, en un comunicado, consideró que la resolución de Parque Nacionales marca “un hito histórico”. “Los valores del Pijañ Mawiza (Volcán) se relaciona con nuestra forma de vida, de quienes convivimos desde siempre con él y el ecosistema que alimenta; está unido a la identidad nacional mapuche y es necesario para importantes propósitos ceremoniales y religiosos”, sostuvieron.

Agregaron, además, que “es ya indiscutido que la conducta humana está teniendo efectos dramáticamente negativos sobre la diversidad de vidas del Planeta y al mismo tiempo, las lenguas, sistemas de creencias, los valores tradicionales, la rica diversidad cultural, está en serio peligro”.

Te puede interesar
por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.