
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
La funcionaria que reemplazará al actual secretario responde al massista gobernado de la provincia norteña Gustavo Sáenz. Quién es quién
Nacionales07 de agosto de 2022Se completó otro de los casilleros vacante del nuevo gabinete económico de Sergio Massa. Este domingo se confirmó que Flavia Royón, actual secretaria de minería de Salta, será la nueva secretaria de Energía de la Nación en reemplazo de Darío Martínez, el neuquino que llegó a ese cargo hace dos años, en agosto de 2020.
La otra noticia importante es que también se va Federico Basualdo, el camporista que estaba a cargo de la subsecretaría de Energía Eléctrica, y que se enfrentó con el ex ministro Martín Guzmán.
Santiago Yanotti, actual vicepresidente de Cammesa –la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico– será el reemplazante de Basualdo y se suman al área Federico Bernal, que se desempeñaba hasta hoy como interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), quien será el subsecretario de Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, como subsecretaria de Planificación.
Federico Basualdo y Darío Martínez se van del área energética del gobierno
Así lo confirmó por Twitter esta noche Massa. “Comunico que a partir de mañana se integrarán al equipo Flavia Royón como secretaria de Energía, la acompañarán Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación”, escribió el ministro.
“Quiero agradecer el trabajo de Darío Martínez, Federico Basualdo y del equipo que hasta acá llevó adelante la tarea en @Energia_AR. El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector”, agregó. En su primera conferencia de prensa como ministro de Economía, Massa había evitado dar precisiones sobre la continuidad del equipo de funcionarios que integraban la Secretaría de Energía y se especuló con que las novedades podría llegar el viernes pasado.
Como se dijo, Royón es secretaria de minería de Salta, cuyo gobernador Gustavo Sáenz, es un aliado de Massa. Inicialmente su nombre había circulado como secretaria de Minería de la Nación en reemplazo de la catamarqueña Fernanda Ávila.
Su expertise y experiencia de los últimos años está asociada a los proyectos extranjeros de inversión en litio (Salta, Jujuy y Catamarca conforman el “triángulo del litio”), que es otra de las apuestas de Massa para conseguir divisas e impulsar las exportaciones. Royón es ingeniera industrial, tiene un MBA en el IAE Business School y es diplomada en materias relacionadas a producción y gestión integral minera, negocios y metodologías ágiles. Está en el cargo desde mayo de 2021. Tiene experiencia y buenas relaciones con el sector privado, al punto de que entre 2010 y 2014 presidió la Cámara de Comercio Exterior de Salta.
Desde el principio de su gestión impulsó el diseño y articulación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable que promueve la planificación, modernización, innovación y sustentabilidad de la actividad minera en esa provincia. En el sector energético lleva adelante proyectos para estimular las inversiones en exploración en la cuenca noroeste; y el desarrollo de energías renovables como solar y biocombustibles. Es, además, representante de la provincia ante organismos nacionales para la creación de un Centro de Medicina Nuclear en Salta y en el ámbito público se desempeñó como Directora Ejecutiva de Financiamiento y Promoción de las Inversiones de la Provincia de Salta.
“Es una técnica muy experimentada, muy sólida”, la definieron desde una de las empresas de energía más importantes del país.
La información de que la actual funcionaria salteña podía pasar a formar parte del equipo económico circuló en las últimas horas. “Hoy lo que necesitamos es que vengan a invertir”, dijo Sáenz horas atrás en referencia a la incidencia de la actividad minera en la economía regional.
Al final, se va Basualdo
Yanotti ocupará el cargo del polémico Basualdo. El actual vice de Cammesa es abogado por la Universidad Nacional de Tucumán y en la provincia es socio en el estudio jurídico Gasparrotti & Yanotti. Fue subsecretario de Coordinación Institucional en Energía y, desde 2013, director del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Publicos Provinciales de Tucumán ERSEPT y representante de Tucumán en el Consejo Federal de la Energía.
Es cercano al Jefe de Gabinete, Juan Manzur. Es su referente en materia de regulación energética y de servicios públicos.
El otro Federico
También llega a la secretaría Bernal. trata de uno de los “Federicos”. Junto a Basualdo son los referentes del brazo kirchnerista en un sector clave de la gestión económica por el peso de los subsidios a la energía en el déficit fiscal y por las internas que mantuvieron con el ex ministro Guzmán por las demoras para implementar la segmentación de los subsidios y la segmentación de tarifas. Un rubro que terminó signando la suerte de dos espadas del albertismo, el propio Guzmán y Matías Kulfas. Este último renunció al ministerio de Desarrollo Productivo quejándose por el “internismo exasperante” en el sector energético del Gobierno.
Bernal es un funcionario cercano a Cristina Fernández de Kirchner. Además de estar al frente del organismo que regula las tarifas del gas en todo el país es uno de los vocales del Instituto Patria
Además de estar al frente del organismo que regula las tarifas del gas en todo el país es uno de los vocales del Instituto Patria que lidera la vicepresidenta. Junto a otros funcionarios como Basualdo y Soledad Manín, interventora del ENRE, integra al “ala cristinista” del área de Energía.
Egresado de la carrera de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Bernal fue director General del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Entre 2016 y 2019, fue asesor de la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso de la Nación y de 2018 a 2020 fue parte del equipo de asesores del bloque de senadores nacionales del FPV. Durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, fue asesor de Julio De Vido, en el ex Ministerio de Planificación Federal.
Aunque no proviene del sector energético, Bernal es caracterizado como un funcionario pragmático. Uno de los principales directivos de una compañía petrolera lo definió como alguien que “aprendió muy rápido” a pesar de no haberse formado en empresas del rubro. Y destacó su “buen diálogo” con las compañías.
Su biografía en OETEC dice que está especializado en Microbiología Industrial y que fue investigador de la Universidad Nacional de Lanús y docente invitado en varias universidades públicas del país. También se destaca que fue asesor del Presidente de la Comisión de Energía y Combustibles del Congreso de la Nación (2016 a 2019) e integrante del equipo de asesores del bloque de senadores nacionales del FPV-PJ (2018 a enero de 2020).
Es autor/coautor de “La estafa del tarifazo” (2018); “Néstor y Cristina Kirchner. Planificación y federalismo en acción” (2015); “Energía para el desarrollo y la inclusión social” (2015); “Crítica al neoliberalismo argentino” (2015); “Ex secretarios de Energía bajo la lupa” (2015); “Malvinas y Petróleo. Una historia de piratas” (2011); “Petróleo, Estado y Soberanía. Hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos” (2005) y “Cien años de petróleo argentino. Descubrimiento, saqueo y perspectivas” (2008), entre otros.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.