La AFIP fiscaliza a empresas con irregularidades que presentaron cautelares para importar

Se trata de 124 firmas con “insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones” así como “desvíos en la debida registración de los trabajadores”.

Nacionales08 de agosto de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
61c465170f79b_900

Los operativos son realizados por la AFIP junto a la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) continuó con la fiscalización a empresas que recurrieron a medidas cautelares para importar mercaderías y que presentan diversos tipos de irregularidades.

Los operativos, realizados por la AFIP en un trabajo conjunto entre la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, contemplaron 124 firmas que utilizaron la vía judicial para realizar importaciones.

Entre los criterios que tomó la AFIP, se investigó a las empresas que poseen una “insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones realizadas” así como también “desvíos en la debida registración de los trabajadores”, según indicó el organismo tributario en un comunicado.

En los operativos se relevó de forma presencial a la mercadería, la documentación y el personal.

Asimismo, se realizaron requerimientos de información y documentación relativa a la operación comercial, las transferencias de titularidad realizadas, el detalle de giros de divisas y el destino de la mercadería, así como también la demostración de la capacidad económica y la trazabilidad de su facturación en el mercado interno.

De las 124 firmas, 70 fueron relevadas por la DGI mientras que otras 30, pertenecientes a los rubros neumático, textil, juguetería y valija, fueron inspeccionadas por la Aduana, la cual secuestró documentación y realizó intimaciones.

En tanto, otras 24 sociedades fueron investigadas por Recursos de la Seguridad Social, que relevó que un 38% de sus trabajadores presentaban incumplimientos de algún tipo.

Las empresas con irregularidades recibieron distintos tipos de sanciones incluyendo “apercibimientos, suspensión o la eliminación por completo del registro de importadores y exportadores” hasta la “denuncia penal por evasión, lavado de activos e infracciones al régimen penal cambiario”.

Actualmente 722 empresas se encuentran “en observación” por haber realizado “más de 13.000 operaciones” de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, con una pérdida al erario público de “casi US$ 100.000 millones”, según señaló la AFIP.

La sobre y subfacturación en el comercio exterior implica que las empresas se hagan de más dólares para realizar sus operaciones de los que les hubieran correspondido.

Los operativos de fiscalización se realizan en el marco del refuerzo de las medidas de control sobre el comercio exterior, tarea enfatizada por el ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir la cartera y presentar los lineamientos de su gestión la semana pasada.

Massa advirtió que se van a realizar “las denuncias ante la justicia argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de los Estados Unidos, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción".

Asimismo, anunció la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad del comercio exterior para un mejor control y transparencia sobre el uso de las divisas.

Te puede interesar
alfajores pehuenco 2

Triplete para alfajores Pehuen Co en el Mundial del Alfajor 2025 con corazón pampeano

InfoTec 4.0
Nacionales20 de agosto de 2025

El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.