
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se trata de 124 firmas con “insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones” así como “desvíos en la debida registración de los trabajadores”.
Nacionales08 de agosto de 2022Los operativos son realizados por la AFIP junto a la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) continuó con la fiscalización a empresas que recurrieron a medidas cautelares para importar mercaderías y que presentan diversos tipos de irregularidades.
Los operativos, realizados por la AFIP en un trabajo conjunto entre la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, contemplaron 124 firmas que utilizaron la vía judicial para realizar importaciones.
Entre los criterios que tomó la AFIP, se investigó a las empresas que poseen una “insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones realizadas” así como también “desvíos en la debida registración de los trabajadores”, según indicó el organismo tributario en un comunicado.
En los operativos se relevó de forma presencial a la mercadería, la documentación y el personal.
Asimismo, se realizaron requerimientos de información y documentación relativa a la operación comercial, las transferencias de titularidad realizadas, el detalle de giros de divisas y el destino de la mercadería, así como también la demostración de la capacidad económica y la trazabilidad de su facturación en el mercado interno.
De las 124 firmas, 70 fueron relevadas por la DGI mientras que otras 30, pertenecientes a los rubros neumático, textil, juguetería y valija, fueron inspeccionadas por la Aduana, la cual secuestró documentación y realizó intimaciones.
En tanto, otras 24 sociedades fueron investigadas por Recursos de la Seguridad Social, que relevó que un 38% de sus trabajadores presentaban incumplimientos de algún tipo.
Las empresas con irregularidades recibieron distintos tipos de sanciones incluyendo “apercibimientos, suspensión o la eliminación por completo del registro de importadores y exportadores” hasta la “denuncia penal por evasión, lavado de activos e infracciones al régimen penal cambiario”.
Actualmente 722 empresas se encuentran “en observación” por haber realizado “más de 13.000 operaciones” de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, con una pérdida al erario público de “casi US$ 100.000 millones”, según señaló la AFIP.
La sobre y subfacturación en el comercio exterior implica que las empresas se hagan de más dólares para realizar sus operaciones de los que les hubieran correspondido.
Los operativos de fiscalización se realizan en el marco del refuerzo de las medidas de control sobre el comercio exterior, tarea enfatizada por el ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir la cartera y presentar los lineamientos de su gestión la semana pasada.
Massa advirtió que se van a realizar “las denuncias ante la justicia argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de los Estados Unidos, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción".
Asimismo, anunció la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad del comercio exterior para un mejor control y transparencia sobre el uso de las divisas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.
Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.