La AFIP fiscaliza a empresas con irregularidades que presentaron cautelares para importar

Se trata de 124 firmas con “insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones” así como “desvíos en la debida registración de los trabajadores”.

Nacionales08/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
61c465170f79b_900

Los operativos son realizados por la AFIP junto a la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) continuó con la fiscalización a empresas que recurrieron a medidas cautelares para importar mercaderías y que presentan diversos tipos de irregularidades.

Los operativos, realizados por la AFIP en un trabajo conjunto entre la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, contemplaron 124 firmas que utilizaron la vía judicial para realizar importaciones.

Entre los criterios que tomó la AFIP, se investigó a las empresas que poseen una “insuficiente capacidad económica-financiera, inconsistencias en sus presentaciones de IVA y Ganancias, diferencias entre los montos de divisas girados al exterior y las importaciones realizadas” así como también “desvíos en la debida registración de los trabajadores”, según indicó el organismo tributario en un comunicado.

En los operativos se relevó de forma presencial a la mercadería, la documentación y el personal.

Asimismo, se realizaron requerimientos de información y documentación relativa a la operación comercial, las transferencias de titularidad realizadas, el detalle de giros de divisas y el destino de la mercadería, así como también la demostración de la capacidad económica y la trazabilidad de su facturación en el mercado interno.

De las 124 firmas, 70 fueron relevadas por la DGI mientras que otras 30, pertenecientes a los rubros neumático, textil, juguetería y valija, fueron inspeccionadas por la Aduana, la cual secuestró documentación y realizó intimaciones.

En tanto, otras 24 sociedades fueron investigadas por Recursos de la Seguridad Social, que relevó que un 38% de sus trabajadores presentaban incumplimientos de algún tipo.

Las empresas con irregularidades recibieron distintos tipos de sanciones incluyendo “apercibimientos, suspensión o la eliminación por completo del registro de importadores y exportadores” hasta la “denuncia penal por evasión, lavado de activos e infracciones al régimen penal cambiario”.

Actualmente 722 empresas se encuentran “en observación” por haber realizado “más de 13.000 operaciones” de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, con una pérdida al erario público de “casi US$ 100.000 millones”, según señaló la AFIP.

La sobre y subfacturación en el comercio exterior implica que las empresas se hagan de más dólares para realizar sus operaciones de los que les hubieran correspondido.

Los operativos de fiscalización se realizan en el marco del refuerzo de las medidas de control sobre el comercio exterior, tarea enfatizada por el ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir la cartera y presentar los lineamientos de su gestión la semana pasada.

Massa advirtió que se van a realizar “las denuncias ante la justicia argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de los Estados Unidos, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción".

Asimismo, anunció la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad del comercio exterior para un mejor control y transparencia sobre el uso de las divisas.

Te puede interesar
LLARYORA Y SCHIARETTI

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

PULLARO

Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Milei campaña

Batacazo de Milei en el país

InfoTec 4.0
Nacionales26/10/2025

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Lo más visto
elecciones internas 2023 1

Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única

InfoTec 4.0
Locales25/10/2025

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Ariel Andrada

InfoTec 4.0
Necrológicas25/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.

empatel foto zulueta voto

Denunciaron que el presidente de Empatel violó el secreto del voto, lo fotografió y lo publicó en redes

InfoTec 4.0
Provinciales26/10/2025

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.