
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


La policía de la provincia de Buenos Aires hizo un operativo que evitó el paso de más de 100 camionetas hasta la finalización del acto que encabezó el jefe de Estado por la firma de tramos del gasoducto Néstor Kirchner. La finalidad del operativo fue no detenerlos sino demorarlos hasta que finalizara el acto y Fernández se retirara de la ciudad sin ver la movilización de productores y comerciantes.
Nacionales10/08/2022
InfoTec 4.0






Un grupo de productores y comerciantes de la localidad bonaerense de Salliqueló que quería tratar de acercarse en caravana hasta el lugar donde estaba en esa ciudad el presidente Alberto Fernández tuvo que quedarse detenido en la ruta por un operativo de la policía.


Este mediodía, Fernández, junto al ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, llegó hasta esa ciudad para participar del acto de firma de los contratos de construcción de tramos de la obra del gasoducto Néstor Kirchner de la cuenca hidrocarburífera de Vaca Muerta. También estuvieron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Neuquén, Omar Gutiérrez. Sin embargo, quienes no pudieron estar fueron los productores y comerciantes de la zona.
Días atrás, cuando se conoció que las máximas autoridades nacionales participarían del evento, espontáneamente entre los productores surgió la idea que era una buena oportunidad para hacerle entrega al Presidente de una serie de demandas del sector agropecuario y del comercio.
Desde temprano, unas 100 camionetas se juntaron sobre la ruta 85, a unos seis kilómetros del pueblo, y desde ahí comenzaron a marchar. Sin embargo, a los pocos metros de lo que se conoce como los arcos de los novillos, a unos 1500 metros de la plaza principal, una comitiva policial los anticipó para avisarles que recién los iban a dejar pasar luego de que los funcionarios se retiraran del lugar.

Caravana de productores en Salliqueló
Al llegar al arco de la entrada de la ciudad, decidieron detenerse y allí hacer una asamblea. “No es que nos cortaron el ingreso, nos dijeron que iban a atrasar nuestra llegada. Era para que el Presidente no viera nuestro descontento. Nosotros no somos partidarios de los escraches y tampoco queríamos perjudicar a los policías locales, por eso decidimos detenernos ahí para ver si valía la pena continuar con la movida”, dijo a LA NACION Federico Lema, presidente de la Asociación Rural de Salliqueló.
“Cuando nos sentamos a hacer la asamblea, nos planteamos cuál era el sentido del petitorio para un Gobierno que desde el 2019 nos apunta como enemigos, que viene confiscando nuestra producción desde el primer momento y culpando de las inmoralidades e impericias de ellos mismos, que además promueven a que militantes agiten a la gente para que se salga a vandalizar el trabajo del sector”, agregó Arnoldo Mazzino, dirigente de esa entidad ruralista.
En la hora y media que la policía los mantuvo en la ruta se debatieron varias cuestiones, entre las que estaba la situación acuciante que vive no solo el productor del interior del país sino también la sociedad en su conjunto.
“Estamos convencidos que el único motivo del diferencial cambiario y de las retenciones es robarle al campo. Es totalmente improcedente que un funcionario pregunte qué inclinación partidaria tiene cada productor, todos somos patriotas y somos argentinos, sin embargo es el Gobierno, que haciendo alarde de esto, lo único que provoca es derretir el valor de nuestra moneda, donde los argentinos huyen para refugiarse en otras monedas regionales”, dijo Mazzino.
En la rotonda de entrada, los productores decidieron desactivar la protesta
Ejemplificando, hicieron un paralelismo con lo que pasa con los productores ucranianos. “Rusia se queda con un tercio de la cosecha de Ucrania, mientras que acá nuestro propio Gobierno, sin estar en guerra, se queda con un porcentaje mucho mayor de nuestra producción y encima nos agreden tratándonos de especuladores“, enfatizó Mazzino.
Luego de un fuerte intercambio de opiniones, se decidió descartar la movida porque era “gastar pólvora en chimango”. Finalizado el acto y luego de la desconcentración, tanto productores y comerciantes pudieron ingresar al pueblo y de manera simbólica hicieron una caravana con bocinazos por el centro de Salliqueló.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







