
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Compartimos una carta abierta redactada por Martín Pratto Chiarella quien es abogado especialista en Derecho Aeronáutico. Analista en transporte Aéreo. CEO de Jetlex Aviation Intelligence, Secretario del Consejo Asesor de Aviación Civil de la República Argentina y abogado de la Federación Argentina de Aeroclubes. Aunque como bien lo aclara en la introducción la misiva es a título "personal", y cuyo detonante fueron las "ausencias" en el multitudinario evento denominado "Argentina Vuela" realizado este fin de semana en el aeropuerto de Morón.
Nacionales15/08/2022
InfoTec 4.0






"Estas breves líneas las escribo a título personal, no como asesor legal de nadie ni representante de nadie solo como Martin Pratto, y posiblemente a muchos no les va a gustar lo que en ellas se dice pero desgraciadamente me enseñaron a ser frontal en la vida, y no esconderme en grupos de WhatsApp o en algún pasquín semanal de potencia reducida.


Las escribo porque hace años que veo como avanza día a día la degradación y la visión parcial del sistema aeronáutico civil argentino, y más grave aún, la triste desvalorización y desprecio por las instituciones aeronáuticas que han nutrido las raíces de nuestra aviación civil.
Nos cansamos de ver como se habla del transporte aéreo y si debemos sostener una línea aérea de bandera o avanzar hacia un modelo de mayor competitividad, como si toda la aviación CIVIL tuviera lugar en ese debate. Claro que es importante, pero no es el único ni mucho menos representa a la gran parte de nuestra AVIACION CIVIL ARGENTINA que muchos parecen desconocer.
El Argentina Vuela 2022 me motivó a escribir esto, pero sobre todo la falta de institucionalidad que atraviesa nuestro país hace ya varios años.
Como dijo un querido amigo “Cuando a un evento -de cualquier índole- se lo identifica con el nombre de nuestro país, supone precisamente eso, TODOS, es decir la integralidad de una actividad, disciplina o especialidad”.

Nuestra Fuerza Aérea Argentina posee toda la gloria, el respeto y el honor de su historia y de nuestros héroes que lucharon en nuestras Islas Malvinas, muchos de ellos dejando su vida, y que merecen desde antaño mi más alto respeto y mi honran como argentino, pero en esta ocasión creo que la Fuerza Aérea se equivocó: si ARGENTINA VUELA, ARGENTINA DEBE VOLAR, y la AVIACION ARGENTINA también es la aviación general, los aeroclubes, el trabajo aéreo, el aerodeporte, los drones, los planeadores, las escuelas de vuelo, el transporte no regular, TODA LA ARGENTINA. De lo contrario, echamos por tierra la institucionalidad que tanto se pretende pregonar.
Los días previos al evento las autoridades aeronáuticas no podían coordinar el cierre o apertura del aeródromo, y todas las escuelas de vuelo basadas en el lugar tuvieron que suspender sus actividades, todo por el pasaje de tan dolo 10 o 15 minutos de una aeronave de la Fuerza, pero por las dudas, el aeródromo se cerraba….

Nuestra aviación CIVIL nació en un AEROCLUB y hace más de 100 años, no puede encontrarse ausente en un evento como el ARGENTINA VUELA, mientras los aeroclubes tienen que hacer malabares para obtener autorizaciones o esperando hace años una regulación sobre vuelos de bautismo. Del otro lado, tenemos a quienes pregonan muchas ideas similares, en algún punto, a las de los años 90, momento en el cual existía mucha actividad en nuestro país, algunas de las cuales pueden ser buenas otras no tanto y otras directamente inadmisibles en el año 2022, pero la aviación avanzó a pasos agigantados en el mundo como para quedarnos en el tiempo o pensar que una presentación en power point con números nos ilumine aquella aviación que Argentina necesita.
La aviación civil debe ser CIVIL, y necesita gente IDONEA.
Existen muchas personas capacitadas en este país, dispuestas a ayudar desinteresadamente, que han abandonado las diferentes autoridades aeronáuticas del país o que han sudado aviación en este país a riesgo propio o que se levantan a las 5 de la mañana para cortar el pasto de su aeroclub, o empujar palas de tierra y fierros para levantar uno nuevo en la parte más austral o más boreal de nuestro país, sin ningún subsidio ni ayuda alguna, y que pueden ayudar a forjar el desarrollo de nuestra aviación. Debemos valorar y escuchar también el trabajo realizado por nuestros mayores, que tanto dejan y han dejado por nuestra aviación.
Toda estas personas, mujeres y hombres, se encuentran dispuestas a ayudar a sembrar la aviación que la República Argentina necesita, desarrollada, pujante y en libertad, que nos vuelva a colocar en el mundo nuevamente, pero ello se desmorona cuando uno ve, una y otra vez, las sombras del pasado como salvadores del futuro, que cuando tuvieron la oportunidad de estar en funciones o asesorar no sabían dónde se encontraba el agujero en el mate. Cuando veo este tipo de actitudes y presentaciones, lo único que me pasa por la cabeza es que nuestra aviación se encuentra CONDENADA, y aquellos que tanto venimos peleando hace muchos años, nos encontramos obligados a irnos de este bendito país.
La aviación civil perdió el Fomento de la Aviación, como tantas otras cosas, pero lo más grave es que perdió lo que en algún momento representó para el Estado Argentino una política seria de estado: la aviación civil. Pero claro!, que fomento va a existir si ni siquiera se le da participación a la aviación civil de un encuentro nacional!!. Iluso!. Dos Cessna 182 abandonados en el Aeropuerto de San Fernando también dan fe de ello….

Los aviones nos provocan una sensación única a quienes queremos con pasión esta actividad, y nos enseñan lo importante que es la libertad, el respeto y responsabilidad. ¿No estaría mal que, tanto que nos gusta la aviación la imitáramos un poco no?.
Pensemos a la aviación de forma integral sin dejar afuera a ningún componente de la misma. Respetemos y valoremos las instituciones, de lo contrario nuestro futuro no será muy diferente a nuestro presente.
Quizás, para volver a tener esa aviación que una vez supimos concebir, no habrá otra oferta por los próximos años que “sangre, sudor y lágrimas”, pero deberemos hacerlo., por nosotros y por quienes nos sucederán".





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







