"A quien le interesa y vive la aviación civil argentina" por Martín Pratto Chiarella

Compartimos una carta abierta redactada por Martín Pratto Chiarella quien es abogado especialista en Derecho Aeronáutico. Analista en transporte Aéreo. CEO de Jetlex Aviation Intelligence, Secretario del Consejo Asesor de Aviación Civil de la República Argentina y abogado de la Federación Argentina de Aeroclubes. Aunque como bien lo aclara en la introducción la misiva es a título "personal", y cuyo detonante fueron las "ausencias" en el multitudinario evento denominado "Argentina Vuela" realizado este fin de semana en el aeropuerto de Morón.

Nacionales15/08/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
martin pratto chiarella pp
Dr. Martín Pratto Chiarella

"Estas breves líneas las escribo a título personal, no como asesor legal de nadie ni representante de nadie solo como Martin Pratto, y posiblemente a muchos no les va a gustar lo que en ellas se dice pero desgraciadamente me enseñaron a ser frontal en la vida, y no esconderme en grupos de WhatsApp o en algún pasquín semanal de potencia reducida.

Las escribo porque hace años que veo como avanza día a día la degradación y la visión parcial del sistema aeronáutico civil argentino, y más grave aún, la triste desvalorización y desprecio por las instituciones aeronáuticas que han nutrido las raíces de nuestra aviación civil.

Nos cansamos de ver como se habla del transporte aéreo y si debemos sostener una línea aérea de bandera o avanzar hacia un modelo de mayor competitividad, como si toda la aviación CIVIL tuviera lugar en ese debate. Claro que es importante, pero no es el único ni mucho menos representa a la gran parte de nuestra AVIACION CIVIL ARGENTINA que muchos parecen desconocer.

El Argentina Vuela 2022 me motivó a escribir esto, pero sobre todo la falta de institucionalidad que atraviesa nuestro país hace ya varios años.

Como dijo un querido amigo “Cuando a un evento -de cualquier índole- se lo identifica con el nombre de nuestro país, supone precisamente eso, TODOS, es decir la integralidad de una actividad, disciplina o especialidad”.

a 4

Nuestra Fuerza Aérea Argentina posee toda la gloria, el respeto y el honor de su historia y de nuestros héroes que lucharon en nuestras Islas Malvinas, muchos de ellos dejando su vida, y que merecen desde antaño mi más alto respeto y mi honran como argentino, pero en esta ocasión creo que la Fuerza Aérea se equivocó: si ARGENTINA VUELA, ARGENTINA DEBE VOLAR, y la AVIACION ARGENTINA también es la aviación general, los aeroclubes, el trabajo aéreo, el aerodeporte, los drones, los planeadores, las escuelas de vuelo, el transporte no regular, TODA LA ARGENTINA. De lo contrario, echamos por tierra la institucionalidad que tanto se pretende pregonar.

Los días previos al evento las autoridades aeronáuticas no podían coordinar el cierre o apertura del aeródromo, y todas las escuelas de vuelo basadas en el lugar tuvieron que suspender sus actividades, todo por el pasaje de tan dolo 10 o 15 minutos de una aeronave de la Fuerza, pero por las dudas, el aeródromo se cerraba….

c 130 2

Nuestra aviación CIVIL nació en un AEROCLUB y hace más de 100 años, no puede encontrarse ausente en un evento como el ARGENTINA VUELA, mientras los aeroclubes tienen que hacer malabares para obtener autorizaciones o esperando hace años una regulación sobre vuelos de bautismo. Del otro lado, tenemos a quienes pregonan muchas ideas similares, en algún punto, a las de los años 90, momento en el cual existía mucha actividad en nuestro país, algunas de las cuales pueden ser buenas otras no tanto y otras directamente inadmisibles en el año 2022, pero la aviación avanzó a pasos agigantados en el mundo como para quedarnos en el tiempo o pensar que una presentación en power point con números nos ilumine aquella aviación que Argentina necesita.

La aviación civil debe ser CIVIL, y necesita gente IDONEA.

Existen muchas personas capacitadas en este país, dispuestas a ayudar desinteresadamente, que han abandonado las diferentes autoridades aeronáuticas del país o que han sudado aviación en este país a riesgo propio o que se levantan a las 5 de la mañana para cortar el pasto de su aeroclub, o empujar palas de tierra y fierros para levantar uno nuevo en la parte más austral o más boreal de nuestro país, sin ningún subsidio ni ayuda alguna, y que pueden ayudar a forjar el desarrollo de nuestra aviación. Debemos valorar y escuchar también el trabajo realizado por nuestros mayores, que tanto dejan y han dejado por nuestra aviación.

Toda estas personas, mujeres y hombres, se encuentran dispuestas a ayudar a sembrar la aviación que la República Argentina necesita, desarrollada, pujante y en libertad, que nos vuelva a colocar en el mundo nuevamente, pero ello se desmorona cuando uno ve, una y otra vez, las sombras del pasado como salvadores del futuro, que cuando tuvieron la oportunidad de estar en funciones o asesorar no sabían dónde se encontraba el agujero en el mate. Cuando veo este tipo de actitudes y presentaciones, lo único que me pasa por la cabeza es que nuestra aviación se encuentra CONDENADA, y aquellos que tanto venimos peleando hace muchos años, nos encontramos obligados a irnos de este bendito país.

La aviación civil perdió el Fomento de la Aviación, como tantas otras cosas, pero lo más grave es que perdió lo que en algún momento representó para el Estado Argentino una política seria de estado: la aviación civil. Pero claro!, que fomento va a existir si ni siquiera se le da participación a la aviación civil de un encuentro nacional!!. Iluso!. Dos Cessna 182 abandonados en el Aeropuerto de San Fernando también dan fe de ello….

c 130

Los aviones nos provocan una sensación única a quienes queremos con pasión esta actividad, y nos enseñan lo importante que es la libertad, el respeto y responsabilidad. ¿No estaría mal que, tanto que nos gusta la aviación la imitáramos un poco no?.

Pensemos a la aviación de forma integral sin dejar afuera a ningún componente de la misma. Respetemos y valoremos las instituciones, de lo contrario nuestro futuro no será muy diferente a nuestro presente.

Quizás, para volver a tener esa aviación que una vez supimos concebir, no habrá otra oferta por los próximos años que “sangre, sudor y lágrimas”, pero deberemos hacerlo., por nosotros y por quienes nos sucederán".

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.