
Vista Energy invertirá más de US$4.500 millones para aumentar producción en Vaca Muerta
Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.


En el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a las instalaciones de Y-TEC, en el partido bonaerense de Berisso, Roberto Salvarezza aseguró que el proyecto desplegado desde YPF apunta a un desarrollo “desde el salar hasta las baterías”.
Nacionales16/08/2022
INFOTEC 4.0






El presidente de Y-TEC (YPF-Tecnología), Roberto Salvarezza, afirmó este martes que en diciembre próximo se pondrá en marcha la producción de “celdas” para baterías de litio en la Argentina, proyecto desplegado desde YPF que apunta a un desarrollo “desde el salar hasta las baterías”.


“Estamos avanzando rápidamente con la planta industrial”, aseguró Salvarezza la mañana de este martes en declaraciones a Radio Nacional, en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a las instalaciones de Y-TEC, en el partido bonaerense de Berisso.
En este sentido, remarcó que “la obra civil de la planta industrial está terminada”.
“En octubre estarán llegando los equipos y en diciembre ya estará la producción industrial de estas celdas para las baterías de litio”, completó el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Al ser consultado sobre el actual proceso de producción de litio en la Argentina, Salvarezza comentó: “Desde hace años, en Y-TEC tenemos una planta piloto que está funcionando y produciendo las celdas con materiales que se generan en nuestro país, el carbonato de litio, con carbono que se puede utilizar de fuentes que se obtienen en el país”.
Para ello “estamos proveyéndonos de carbonato de litio para fabricar las celdas para el año que viene de compañías que están extrayendo carbonato de litio y lo están exportando”, agregó.
“El litio tiene una importancia enorme y tenemos una disputa geopolítica por hacerse de este recurso, que lo tiene Latinoamérica"Roberto Salvarezza
“Pero a su vez, YPF está desplegando un proyecto, a través de YPF Litio, creada el año pasado por el presidente de la empresa, Pablo González, que se va a dedicar a la extracción en salares y a la producción de carbonato de litio”, anticipó Salvarezza.
Ese proyecto, según indicó, apunta a una producción completa “desde el salar hasta las baterías”, con una “mirada de cuidado del ambiente y articulación social”.
Asimismo, el funcionario contempló que “YPF extrae gas y petróleo, pero también produce, procesa e industrializa lubricantes, naftas, combustibles en nuestro país”, y “lo mismo estamos pensando para el litio”, señaló.
“YPF estará en el salar extrayendo salmuera, pero a su vez procesándola para llegar al carbonato de litio”, proyectó.
"YPF Litio se va a dedicar a la extracción en salares y a la producción de carbonato de litio” / Foto: Archivo.
El acuerdo con Yacimientos de Litio Bolivianos
Por último, Salvarezza se refirió al acuerdo de cooperación científico-tecnológica entre Y-TEC y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la producción de celdas y baterías de ion litio, celebrado el pasado 28 de julio.
“Con Bolivia compartimos todos los desafíos de industrializar el litio, tenemos mucho interés en el desarrollo y la tecnología de distintos materiales que se usan en las baterías; también estamos muy interesados en poder llegar a métodos de extracción directa, que evite la pérdida excesiva de agua”, recalcó en ese sentido.
“El litio tiene una importancia enorme y tenemos una disputa geopolítica por hacerse de este recurso, que lo tiene Latinoamérica, que lo tiene el triángulo del litio, y que tenemos que ser jugadores”, enfatizó el titular de Y-TEC.
Por último, manifestó: "Estamos en un camino que lleva su tiempo, pero que lleva desde el conocimiento a las aplicaciones tecnológicas y a la soberanía tecnológica”.





Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El sábado 22, en la Plazoleta de Los Primeros Pobladores, a las 18.30, se iniciarán las actividades con desfiles de autos antiguos y carrozas. Luego habrá shows musicales y baile. Es la 25° edición de una actvidad que ahora iniciará el camino para ser Fiesta Provincial.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.







