
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Hoy 18 y mañana 19 de Agosto se desarrolla desde la ciudad de Salta de manera virtual mediante la plataforma ZOOM y luego del 24 al 26 de agosto inclusive será en modalidad mixta desde la ciudad de Córdoba, pudiendo participar de forma presencial y virtual. Es objetivo del encuentro trabajar el concepto PATRIMONIO CULTURAL FOLKLÓRICO para la educación, sus implicancias dentro del esquema científico tanto del folklore como del patrimonio cultural. Definir y rediseñar las condiciones diferenciadas de transmisión de dicho Patrimonio Cultural.
Nacionales18 de agosto de 2022
Objetivo: Trabajar en Mesas Paneles las diferentes temáticas que hacen a la Historia, a la Memoria y al Patrimonio Cultural Folklórico.
Link para acceder directamente a toda la información: http://www.coffar.org.ar//CONGRESO2022/index.html
Temáticas:
¿Patrimonio cultural inmaterial o patrimonio cultural folklórico?
Patrimonio Cultural Folklórico y la Educación. Modalidad para primaria y secundaria.
Diferencias entre la mercantilización de la cultura y los mercados culturales y la preservación del patrimonio tanto natural como cultural.
Leyes y normativas para la preservación del patrimonio natural y cultural en general y para el patrimonio cultural folklórico en particular.
La necesidad de una historia integral e interrelacionada de América para construir un futuro común americano.
Colonialismo vs. Americanismo. Los mecanismos de la descolonización.
Están invitados a participar 11 países miembros de COFAM para tratar estrategias de acción en materia de políticas culturales latinoamericanas.
Los tópicos y asuntos a analizar durante las jornadas deliberativas del Congreso reflejan la importancia del momento en que se desenvuelve actualmente el concepto de Patrimonio Cultural Foklórico, de allí que los temas y las materias a tratar se orientan, en base al diagnóstico elaborado durante los Encuentros anteriores, a definir y diseñar medidas de preservación y desarrollo.
Paralelamente a las cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural folklórico, surge la necesidad del trazado de líneas políticas culturales, en este sentido se trabajará en dos asambleas COFFAR – COFAM.
Para poder participar como panelista es necesario presentar una ponencia escrita la cual tendrá como fecha última de envío el día viernes 02 de agosto de 2022.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.