
Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
A mediados de julio, el juez Rafecas definió que los seguimientos y escuchas a los familiares de Santiago se habían concretado para prevenir la "alteración del orden público" en momentos en que se desarrollaban actos y movilizaciones por su desaparición en Chubut.
Nacionales18 de agosto de 2022Los abogados de la familia de Santiago Maldonado cuestionarán este jueves ante la Cámara Federal de Casación Penal el cierre de la investigación y los sobreseimientos decididos por el juez federal Daniel Rafecas en el espionaje a familiares y activistas.
A mediados de julio, Rafecas definió que los seguimientos y escuchas a los familiares del artesano se habían concretado para prevenir la "alteración del orden público" en momentos en que se desarrollaban actos y movilizaciones por la desaparición de Santiago en el Pu Lof, en Resistencia de Cushamen, Chubut.
Rafecas sobreseyó en atención al orden público al exnúmero tres del Ministerio de Seguridad que conducía Patricia Bullrich, Gonzalo Cané, y también a Fabián Méndez, exjefe de Gendarmería en El Bolsón.
"No acordamos el uso que se le da a la figura de alteración al orden público, porque podría utilizarse prácticamente para cualquier movilización", señaló a Télam el abogado de la querella Matías Aufieri.
"Hay mensajes que no refieren a manifestaciones" advirtió Aufieri, en referencia a una de las pruebas del espionaje que surge de los intercambios digitales entre los gendarmes que espiaron a los Maldonado.
Según denunció la querella, que encabeza la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman, gendarmes espiaron a Sergio Maldonado, a su pareja Andrea Antico, a la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, a los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y también a referentes mapuches y activistas de la Patagonia.
Santiago Maldonado fue hallado sin vida luego de haber estado 78 días desaparecido.
Este jueves, el abogado deberá ampliar los argumentos de su apelación ante la Sala II de la Cámara Federal que preside Roberto Boico e integran Martín Irurzun y Eduardo Farah.
Por la redes, el hermano de la víctima, Sergio Maldonado, convocó a "todas las personas que nos quieren acompañar" a apoyar el pedido de la familia para que se investigue lo que consideran un espionaje ilegal que debe ser investigado.
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
La titular de La Libertad Avanza encabezó la conferencia de prensa en el Hotel Libertador. Cristian Ritondo y Sebastián Pareja anunciaron el entendimiento.
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.
Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
Durante la noche de ayer lunes, pasadas las 23:45, un joven se presentó en la Comisaría Departamental de Ingeniero Luiggi para informar que acababa de protagonizar un violento siniestro vial sobre Ruta Provincial N° 2, a unos mil metros al este del acceso norte a la localidad.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
El interno, identificado como Villagra, logró huir de la Unidad Penal 4 y es intensamente buscado por la policía en toda la región.