
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Lo afirmó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky. Además, sostuvo que "prácticamente la totalidad de los incendios en la zona son intencionales" e insistió en la responsabilidad de la Justicia para investigar los casos.
Nacionales20/08/2022
INFOTEC 4.0






El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está analizando la posibilidad de "iniciar acciones legales por atentado contra la naturaleza" directamente a los dueños o a quienes trabajan en los lugares donde se inician los incendios en las islas del delta del río Paraná, dijo este sábado el viceministro de esa cartera, Sergio Federovisky, quien destacó las dificultades para contener el fuego "en condiciones tan adversas" por la sequía.


"El Ministerio de Ambiente está analizando seriamente la posibilidad de obtenido el dominio, es decir conociendo quienes trabajan en cada uno de esos lugares, iniciarles acciones legales directamente por atentando contra la naturaleza", aseguró Federovisky en diálogo con la señal de noticias C5N.
El funcionario sostuvo que "prácticamente la totalidad de los incendios en la zona son intencionales" e insistió en la responsabilidad de la Justicia para investigar los casos.
"Pedimos a la Justicia mayor celeridad. Hace dos años que la Justicia tiene una denuncia en trámite iniciada por el Ministerio y hace dos semanas le alcanzamos a los jueces federales de Victoria y Paraná datos y herramientas para que, cruzando con los datos catastrales, puedan identificar a los dueños de los establecimientos o a quienes trabajan en los campos donde se enciende fuego".
Federovisky detalló que se entregaron a los funcionarios judiciales "los registros de las cámaras de detección de humo y calor que el Ministerio de Ambiente instaló a lo largo de todo el Delta, donde se obtiene la localización exacta del sitio donde se inician los incendios".
"Entendemos que cruzando esa información con los datos catastrales es bastante sencillo dar al menos con quienes están trabajando en ese lugar o los dueños delos campos, para indagarlos y saber si efectivamente son ellos o no quienes iniciaron los incendios", precisó.
Este sábado la provincia de Buenos Aires tiene seis focos activos de incendios entre San Fernando y Baradero, mientras hay otros cuatro en Entre Ríos y uno en Santa Fe, precisó de acuerdo a los últimos reportes oficiales.
"El eje de los incendios del Delta que va de Rosario-Victoria hasta Zárate-Campana es un escenario profundamente adverso desde el punto de vista climático"
Sergio Federovisky
"El eje de los incendios del Delta que va de Rosario- Victoria hasta Zárate-Campana es un escenario profundamente adverso desde el punto de vista climático por una sequía que entra en su cuarto año consecutivo y la bajante histórica del río Paraná, con vegetación seca en el suelo que arde con facilidad y sobre eso se monta una cantidad inédita de incendios intencionales", describió.
En ese sentido, dijo que "si uno tiene una situación climática muy adversa y se encienden recurrentemente nuevos focos de incendios de manera temerario y deliberada, las posibilidades reales de contener esa situación en un área que abarca un millón de hectáreas es mu difícil".
Con respecto al trabajo para contener el fuego, aseguró que hay una dotación récord trabajando, con más de 120 brigadistas y que a los diez medios aéreos que se encontraban el viernes, se sumaron en las últimas horas otros tres: un helicóptero con helibalde, un avión hidrante y un helicóptero para transporte de brigadistas.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







