
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
El Gobierno provincial puso en vigencia el Programa "Góndola Pampeana", propiciando la oferta de productos pampeanos en supermercados radicados en La Pampa y fomentando la importancia de toma de conciencia sobre el desarrollo de la economía local.
Provinciales26 de agosto de 2022El diputado provincial Espartaco Marín, uno de los promotores de la iniciativa en la Cámara de Diputados, brindó detalles de cómo se gestó la idea y los beneficios que trae para los productores pampeanos. “Todo comenzó en 2016, teniendo una visión de mayor producción en nuestra Provincia, entendiendo que mayor producción, es mayor trabajo, mayor consumo de productos pampeanos, consumidos por pampeanos y pampeanas”.
Asimismo, explicó que “el contexto es que las grandes cadenas de supermercados tienden a dificultar la negociación de estos pequeños productores porque tienen condiciones complejas para que las PyMEs pampeanas puedan acceder a las góndolas, pagan a 4 o 5 meses, ubican los productos en el último lugar de la góndola, exigen una cantidad de productos que quizá una PyME no puede llegar a tener. Entonces entendimos que el Estado debía intervenir y la forma era a través de una Ley, que tenía que fijar condiciones claras para que estos productores puedan acceder a esas góndolas”.
En aquel momento se discutía a nivel nacional una Ley de Góndolas, recordó el legislador, y se consideró necesario un instrumento similar para La Pampa, “que identifique en un espacio en el supermercado todos los productos pampeanos o regionales que tengan su nivel de comercialización, elaboración, producción en la provincia de La Pampa. Recorrimos muchos pueblos, vimos productos que no conocíamos de muy buena calidad y a muy buen precio”.
Finalmente, Espartaco Marín recordó que el gobernador Sergio Ziliotto allá por 2019, tenía como eje de campaña la pampeanidad, “esto es la pampeanidad, conocer los productos que producimos, poder adquirirlos, porque por ahí uno los conoce y no los encuentra en la góndola. Esto permite poder adquirirlos yendo a un supermercado, antes era muy dificultoso porque había que ir al lugar de producción, no tenían ni consumo ni venta masiva de estos productos”.
Autoridad de Aplicación
Nicoló Cavalaro, de la Dirección de Comercialización y Competitividad del Ministerio de la Producción, organismo que es autoridad de aplicación de la Ley, agregó que “lo que se propicia con este programa es vincular la oferta de productos pampeanos con las cadenas que son sujetos obligados (supermercados de más de 300 m2) e intermediar en todo lo que es relación comercial, para que puedan llegar más productos a todas estas cadenas”.
En esta primera instancia, según el Decreto rubricado por el gobernador, entrará en vigencia a los 30 días de publicada en el Boletín Oficial, “por lo que estamos trabajando en todo lo que sea imagen del programa y en todo el material POP que se va a entregar a los programas para que puedan señalar correctamente los productos pampeanos en su góndola”.
Además se trabaja en las diversas localidades para determinar cuáles son los sujetos alcanzados y relevando la oferta de productos, “como para bajar el programa. Tenemos pensado hacer programas complementarios a éste, que apunten al mismo objetivo”.
Sobre la identificación, será notable para compradores y compradoras a partir de una correcta señalización, “nos vamos a encargar de hacerle saber a los consumidores cuáles son las cadenas adheridas, y qué productos tienen, como así también hacer extensiva la educación al consumidor de todos los beneficios que tiene consumir productos que se desarrollen total o parcialmente en la Provincia, tanto para la generación de empleo como para la contribución el desarrollo económico-productivo”.
Con buenas expectativas en su desarrollo, “se piensa en un trabajo con los productores para estar a la altura de los requisitos de las grandes cadenas, en calidad, habilitaciones y sobre todo escalas de producción”, concluyó.
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
Una joven de 23 años está en estado crítico en Córdoba. Recibió un disparo en la cabeza cuando intentaba mediar en una pelea entre su pareja y unos vecinos.
El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Con una fuerte inversión del Gobierno provincial, La Pampa se posiciona como referente nacional en el desarrollo del deporte desde una perspectiva inclusiva, gratuita y accesible. Más de 20 programas, infraestructura, becas, escuelas y competencias federadas conforman una política integral que alcanza a miles de pampeanos en todo el territorio.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.