Un nene mendocino de 10 años recibirá un trasplante de médula ósea y su mamá quiere saber quién fue el donante

Joaquín Lizarde, que tiene leucemia desde hace seis años, será trasplantado esta semana. “Necesito saber quién es y agradecerle en persona. Le debo la vida de mi hijo”, así se refirió la mamá del nene a la posibilidad de conocer al donante.

Nacionales29/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
2NASIXDNTVCL7EWEVXTX7ZFPQU

Joaquín Lizarde, el nene mendocino de 10 años que padece leucemia, recibirá un trasplante de médula ósea tras 6 años de enfrentar la enfermedad. La mamá del menor, Romina Di Césare, informó que su hijo entró este lunes al quirófano para que le coloquen un catéter, el paso previo a la intervención, que será esta semana.

Desde el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, la mujer envió este mensaje al medio Los Andes: “En unas horas iremos al Garrahan para aplicarle sus rayos y luego, al regreso, se hará el trasplante acá en La Plata. Sé que va a salir todo bien porque es un guerrero. Joaquín entró con Diosito y la virgencita y con ellos va a salir”.

El chico de la ciudad de Tunuyán viene atravesando momentos difíciles desde que era bebé. A los 2 años le diagnosticaron un cáncer de vejiga y, tiempo después, sumó una leucemia que lo obligó a internaciones, cirugías y tratamientos de quimioterapia.

23GRU4CILZBMHEJEIAFTZ3AEOYEl nene de 10 años se encuentra internado en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata. (Foto: Clínica Web)

Pero una luz de esperanza llegó en octubre del año pasado, cuando desde Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) informaron que por fin había aparecido un donante de médula ósea compatible casi en su totalidad con Joaquín. De esta manera, el nene quedó inscripto en un listado oficial.

En pocas horas, Joaquín recibirá células madres sanas y limpias. Esta era la única chance para hacer frente a su enfermedad, según lo que le dijeron los médicos a la familia.

La mamá de Joaquín quiere conocer al donante
Una vez que el nene supere todas las instancias, Romina dijo que seguirá indagando para conocer al donante, ya que se sabe muy poco sobre él. “Solamente se supo que es argentino, que goza de muy buena salud y que está feliz de poder ayudar a un niño enfermo”, explicó la mamá.

En este sentido, reflexionó: “Mi deseo es conocerlo. Necesito saber quién es y agradecerle en persona. Le debo la vida de mi hijo y le debo la propia, porque tampoco tengo vida si mi hijo sufre. Lo que hizo no tiene precio, es un acto de amor sin límites”.

La sangre de esta persona donante es exactamente la que Joaquín necesita. Tras la intervención, será sometido a una serie de sesiones de quimioterapia para limpiar por completo las células malignas. Luego, si todo sale según lo previsto, el niño tendrá una vida normal.

“No hemos tomado ninguna decisión sin consultarle a Joaquín. Él también desea terminar con todo esto, quiere recuperarse, llevar una vida normal en su casa lejos de los hospitales, ir a la escuela, ser libre. Por eso dijo que sí y está ansioso esperando el día. Los profesionales no nos han dado garantías, pero nosotros nos jugamos enteros a que pronto sanará y todo esto quedará atrás”, resumió la mujer.

Asimismo, Romina concientizó sobre la donación de médula: “Sólo hay que inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). Es un acto solidario, voluntario y altruista que les da una oportunidad a los pacientes que no tienen donante compatible en su familia”.

Se pueden inscribir como donantes todas las personas de 18 a 40 años que tengan buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

Te puede interesar
pobreza infantil

UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes

InfoTec 4.0
Nacionales13/11/2025

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Lo más visto
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Borges

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

InfoTec 4.0
Judiciales13/11/2025

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.