Jornada de sensibilización y prevención sobre Trata de Personas en Anchorena

La Subsecretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección General de Prevención Comunitaria, a cargo de Rosana Aquino, en forma conjunta con el Área de Trata de Personas de la Policía provincial, a cargo de Belén Pérez Fassi, y acompañada por la oficial Julieta Storm Villar, llevó a cabo una jornada de trabajo en la localidad de Anchorena para sensibilizar y concientizar sobre la problemática de “Trata de Personas”.  

Provinciales09/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
53459_whatsapp-image-2022-09-09-at-11.25.45

Presidió la reunión el intendente Gustavo Pérez y participaron también concejales, representantes de distintas áreas municipales, el jefe de la Comisaría Departamental de Macachín, encargados de Subordinadas y encargado del Destacamento y Puesto Caminero de Anchorena.

Se culminó la jornada con la colaboración de la Dirección General de Seguridad Vial del Ministerio, en un Operativo de prevención, control y entrega de folletería alusiva en el Puesto Caminero.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.