(VIDEO) El CPFP N° 11 de Realicó ya tiene su máquina para aplicar aislante de celulosa

Tras su participación en el programa "Crédito Fiscal" con excelentes resultados para su proyecto, el Centro Provincial de Formación Profesional N° 11 se hizo acreedor a una máquina proyectora de aislante en base a celulosa. Esto abre una interesante posibilidad para que jóvenes del medio puedan capacitarse en esta innovadora tecnología, logrando así una salida laboral directa e inmediata, desarrollando una actividad con gran demanda en la región. MIRÁ EL VIDEO.-

Locales13 de septiembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cpfp 7 (FILEminimizer)
La directora Carina Chiosso junto al profesor Mauricio Coria

REALICÓ | La directora del CPFP N° 11, Carina Chiosso explicó que "en el año 2021 participamos por primera vez del programa del INET denominado "Crédito Fiscal" y entre unos 22 Centros, hemos logrado estar dentro de los cinco primeros con nuestro proyecto por lo cual obtuvimos una máquina para proyectar aislante en base a celulosa".

Los proyectos deben contar con un aval, siendo en el caso del colegio de Realicó la Fundación Banco de La Pampa, y ellos proveen el dinero para la compra del equipamiento, "este fue un proyecto armado en conjunto con profesores de las diversas áreas debido a su complejidad, se involucraron desde informática, administración y por supuesto el profesor Mauricio Coria responsable del taller de construcción en seco".

cpfp 2 (FILEminimizer)

La máquina aplicadora del aislante llegó el día viernes a Realicó, y la idea es una vez concluida la capacitación por parte del profesor, lanzar de inmediato el taller dirigido a los interesados, para lo cual se abrirá un proceso de preinscripción. Un dato muy interesante y atractivo es que los alumnos que lleven adelante la capacitación y la concluyan de manera exitosa, tendrán la posibilidad de utilizar la herramienta de manera comercial bajo la supervisión de Coria. Esta idea que se está analizando para darle forma tiene que ver con la interesante demanda que este tipo de tecnologías tiene en nuestra región y los elevados costos de un equipamiento de estas características.

cpfp 4 (FILEminimizer)

En la actualidad los prestadores de servicios de aplicación de celulosa están viniendo de afuera por no contarse en la región con equipos como con personal técnico capacitado para dicha tarea. Aprovechando este nicho comercial y alineados con la idea central del colegio que es la de brindarle a los jóvenes una salida laboral directa, es que se pensó en diagramar esta propuesta.

El profesor Mauricio Coria explicó que "es algo que por acá se ve poco, las tenemos que alquilar a empresas de Río Cuarto porque no hay en La Pampa, estamos muy contentos de haber podido traerla a la Escuela".

Ya metiéndonos en los aspectos técnicos del sistema Coria explicó que "el 90% de lo que se usa es papel picado, reciclado, agua y un aditivo que es la celulosa que hace que se pegue", ese material mediante una lanza es proyectado a presión y se adhiere a cualquier superficie, generando una excelente aislación tanto térmica como acústica. El papel antes de ser aplicado es tratado con ácidos para darle propiedad ignífugas que lo hacen resistente a las llamas.

cpfp 3 (FILEminimizer)

Una de las características más llamativas de la máquina es que si bien es trifásica, se alimenta de la red de 220 volts y cuenta con un sistema convierte esa energía eléctrica en 380 volts, esto permite ser utilizada en cualquier domicilio particular con una red de energía común. "Cuenta con tres módulos, donde ingresan 220 y salen 380 para alimentar los motores", explicó el profesor Coria.

Programa Crédito Fiscal
Crédito Fiscal es un instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de proyectos que vinculen educación y trabajo.

Los proyectos incluyen acciones destinadas a:

Fortalecer la Educación Tecnológica de nivel Medio y Superior No Universitario, y la Formación Profesional. promover la participación de organizaciones del ámbito productivo y su articulación con establecimientos educativos.
Promover la capacitación para trabajadores ocupados, subocupados y desocupados.
Vincular la capacitación con las principales actividades productivas de la provincia.

cpfp 6 (FILEminimizer)

cpfp 1 (FILEminimizer)

 

Te puede interesar
imagen_2025-08-14_224716002

Realicó rindió homenaje al General San Martín en el 175° aniversario de su paso a la inmortalidad

InfoTec 4.0
Locales14 de agosto de 2025

Pasadas las 14 horas de este jueves, la comunidad de Realicó conmemoró el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, General Don José de San Martín. El acto central se desarrolló en la Escuela N° 34 “General San Martín”, institución que lleva el nombre del Libertador, y reunió al intendente Facundo Sola, integrantes del Departamento Ejecutivo, concejales, autoridades educativas, docentes, estudiantes, familias y vecinos.

imagen_2025-08-12_145629334

Realicó se prepara para el 1° Encuentro de Rodanteros

InfoTec 4.0
Locales12 de agosto de 2025

Del viernes 15 al lunes 18 de agosto, el Parque Recreativo Municipal de Realicó será el escenario del 1° Encuentro de Rodanteros, un evento organizado por "Mundo Rodantero" que reunirá a amantes del turismo itinerante de distintas regiones del país.

centro jubilados realico 1 FILE

El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión

InfoTec 4.0
Locales10 de agosto de 2025

La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.

Lo más visto
imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13 de agosto de 2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

ROBO 1

Puelches: robaron a mano armada $12 millones y se quedaron sin combustible

InfoTec 4.0
Policiales14 de agosto de 2025

Tres hombres oriundos de Rosario fueron detenidos acusados de perpetrar un robo a mano armada contra un camionero en la zona de Puelches. Los sospechosos tenían en su poder más de 12 millones de pesos y fueron interceptados en un operativo policial cuando intentaban huir, tras quedarse sin combustible en la Ruta Provincial 14, entre Jagüel del Monte y El Durazno.