
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Cuando gran parte de los pasajeros ya se encontraba a bordo, uno de ellos manifestó haber despachado una bomba. Intervino de inmediato la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con un exhaustivo control en la pista. Finalmente, partió luego de cuatro horas.
Nacionales15 de septiembre de 2022Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debió haber despegado este jueves desde el Aeroparque metropolitano Jorge Newbery rumbo a San Miguel de Tucumán, partió finalmente con cuatro horas de demora tras ser sometido a un exhaustivo control de la Brigada Antiexplosivos, luego que un pasajero indicara que había despachado una bomba en su equipaje, informaron a Télam fuentes de la compañía de bandera.
Se trata del vuelo AR 1484, que tenía hora de partida a las 11.55 hacia San Miguel de Tucumán, y cuando gran parte de los pasajeros ya se encontraban a bordo de la aeronave, uno de ellos dijo haber despachado una bomba por lo que intervino de inmediato la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que procedió al desembarco de los viajeros.
Se dio intervención a la Brigada de Explosivos, que inició un operativo de búsqueda entre los equipajes, mientras el avión, un Boeing 737 MAX, matrícula LV GVE, con seis tripulantes 172 pasajeros a bordo, permaneció ubicado en el sector denominado "industrial", en la zona cercana a los hangares, alejado del resto de las aeronaves.
Fuentes aeroportuarias confiaron a Télam que el episodio se habría iniciado dentro del avión cuando el pasajero se molestó con la tripulación, aparentemente en disconformidad por un cambio de ubicación.
Sumamente ofuscado con la empresa por la situación, el hombre manifestó a viva voz que llevaba consigo un artefacto explosivo, por tal motivo de forma inmediata personal del Grupo Especial de Control de Explosivos y Armas Especiales (Gedex) de la PSA inició el procedimiento avalado por la orden judicial pertinente.
Los pasajeros fueron desembarcados y la aeronave trasladada a un sector aislado, denominado "sector industrial", para ser inspeccionada de manera exhaustiva, como así también a la tripulación y los pasajeros, con la colaboración del SAME y Bomberos.
Asimismo, con canes entrenados en la detección de explosivos y un escáner móvil (ScanVan), los oficiales de la PSA controlaron todo el equipaje y la carga.
Tras haber comprobado que se trataba de una falsa alarma, los pasajeros volvieron a embarcar, luego de reconocer sus equipajes, que se encontraban sobre la pista y el vuelo despegó finalmente hacia San Miguel de Tucumán a las 15:56.
El pasajero quedó detenido en calidad de comunicado, a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, a cargo de María Eugenia Capuchetti.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.