Una familia tipo necesita ingresos de más de $186 mil para ser considerada de clase media en CABA

La Dirección de Estadísticas y Censos porteño publicó su informe de costo de vida y canastas de consumo. Los valores aumentaron 7.02% respecto de julio

Provinciales16/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
149696_620

Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires necesitó  ingresos de al menos $186.136,29 en agosto para ser considerada de clase media según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad.   En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado pobre, fueron necesarios ingresos mínimos de $121.159. Los valores respecto de los índices de julio, aumentaron 7,02% en tono con la inflación informada por el INDEC días atrás.

En tanto, la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $65.738 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $121.159.

Respecto de los índices, vale notar que mientras que para la línea de pobreza, el aumento de la canasta interanual está en el orden del 78,75%, $121159  vs $67780 (agosto 21), para la línea de indigencia, el aumento de la canasta básica alimentaria fue de 84,14%, $65738 vs $35.700 (agosto 21).  Esto es consecuencia del mayor impacto de la inflación en el rubro de alimentos que tiene una ponderación mayor en la canasta básica alimentaria, y un reflejo de que la inflación, siempre le impacta más fuerte a las clases bajas.

WhatsApp_Image_2022-09-16_at_12.26.55En el mencionado informe se establece también los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al nivel de ingreso. La clasificación para el mes de agosto para una familia tipo de dos adultos de 35 años y dos hijos en edad escolar indica un aumento interanual de 77.33%.

Es importante mencionar que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler.

WhatsApp_Image_2022-09-16_at_12.27.12En el informe se indica que dicha estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo.

¿Cómo es la clasificación de niveles socioeconómicos que distingue la Ciudad?
En base a las líneas de indigencia y pobreza trazadas y  las canastas de Consumo definidas por la Ciudad, se construye la estratificación de los hogares en términos de capacidad de acceso al consumo de bienes y servicios. dichos estratos se definen de la siguiente manera:

En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). 
En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. 
Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual es de cuatro veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo.

WhatsApp_Image_2022-09-16_at_12.26.55

 

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.