Condenaron a una madre por amenazar con un cuchillo a sus dos hijas

Una madre fue condenada hoy a un año de prisión en suspenso como autora del delito de amenazas agravadas por el uso de arma, en contexto de violencia familiar, en perjuicio de dos hijas de 13 y 14 años. Entre las reglas de conducta se le fijó una restricción de contacto con ellas durante dos años, aunque con la posibilidad de que esa medida se flexibilice si la Dirección Provincial de Niñez y Adolescencia así lo aconseja para la revinculación entre las partes.

Judiciales23/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CENTRO JUDICIAL

El hecho probado ocurrió el 17 de abril pasado, a la madrugada, cuando la progenitora “ejerció hechos de violencia contra sus hijas, intimidándolas en todo momento con un arma blanca que fue secuestrada en un terreno baldío lindero”, puede leerse en la sentencia dictada por el juez de control santarroseño, Carlos Chapalcaz, a partir de un acuerdo de juicio abreviado presentado por el fiscal Oscar Alfredo Cazenave, la defensora oficial Vanesa Silvana Ortiz y la propia imputada, una trabajadora rural de 53 años. Una hermana mayor de las víctimas también brindó su consentimiento en representación de las menores.

También las partes, incluyendo a la Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes, acordaron que la madre cumpla durante dos años con una serie de reglas de conducta. Ellas son fijar residencia, someterse al cuidado de Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación de personas en conflicto con la ley penal y prohibición absoluta de acercamiento a menos de 200 metros y contacto por cualquier medio con sus hijas.

No obstante, Chapalcaz especificó en el fallo que esta última regla podrá dejarse sin efecto, en forma parcial o total, si los equipos técnicos de la Dirección Provincial de Niñez y Adolescencia –que realizan un seguimiento de las damnificadas– así lo aconsejasen para no obstaculizar una posible revinculación con su madre.​

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.