
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Se trata de una droga 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina. Es el primer hallazgo real de la sustancia en la Argentina.
Nacionales24 de septiembre de 2022Un perro de la Aduana detectó en el Aeropuerto de Ezeiza 1276 gramos de fentanilo, un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. El hallazgo ocurrió el viernes por la noche y el envío estaba a nombre de una empresa. Se trata del primer hallazgo del opioide para el tráfico en la Argentina, detallaron fuentes del caso a TN.
La sustancia (benzodioxol fentanilo) estaba oculto en un frasco de suplemento proteico que tenía como destino Miami, en Estados Unidos, que sería enviado mediante el Régimen de los Prestadores de Servicios Postal, también conocido como “courier” o “puerta a puerta”. En el mismo envase se encontraron, además, 41 gramos de Diazepam (nombre comercial: Valium).
Los agentes de la División Control y Fiscalización (DI ADEZ) secuestraron las pastillas de distintos colores (rosa claro, rosa oscuro y verde) que estaban camufladas en el frasco de proteínas y que iban a ser exportados mediante a través de la firma DHL.
El fentanilo iba a ser exportado a Miami. (Foto: ADUANA)
La Aduana informó que, luego de que el can entrenado detectara las sustancias, las mismas fueron identificadas mediante un análisis de narcóticos, en el cual otros 1500 gramos de pastillas “dieron resultado limpio”.
El procedimiento fue realizado en el marco de un fortalecimiento de acciones de control por parte de la Aduana sobre el régimen puerta a puerta. En el caso interviene el Juzgado en lo Penal y Económico N°8, a cargo de Gustavo Meirovich.
Sobre la procedencia del envase con fentanilo, las fuentes indicaron que las organizaciones detrás de los envíos suelen utilizar datos apócrifos tanto de los remitentes como los destinatarios. Por esa razón, los datos de las personas que figuran en el registro son materia investigativa y aún no se puede confirmar que sean los verdaderos dueños e interesados de la encomienda.
La Argentina importó fentanilo por la pandemia para los pacientes en coma y, con pequeñas dosis, se pueden comprimir para darle el uso dual como estupefaciente.
El opoide fue utilizado como sustancia de corte de la “cocaína envenenada” que mató a más de 20 personas en febrero pasado. Las personas que consumieron la sustancia, la habían comprado en bocas de expedio de Puerta 8, un territorio bajo el dominio de Miguel Ángel “Mameluco” Villalba y su hijo Iván “Salvaje” Villalba, en guerra con Max Alí Alegre, alias “Alicho”, otro narco de San Martín. Los tres están presos, pero continúan manejando el negocio desde la cárcel.
Este viernes, la Policía bonaerense detuvo a uno de los laderos de “Alicho”, en un edificio de Belgrano, por orden del Juzgado Federal Nº 3 de Tres de Febrero. Se trata de Lucas Nahuel Herrera, de 31 años, buscado por la droga adulterada.
Iván Villalba junto a su papá, “Mameluco”, durante un juicio. (Foto: Clarin)
En tanto, el caso tiene cinco procesados con prisón preventiva por tráfico ilegal de sustancia estupefaciente en la modalidad de tenencia con fines de comercialización, agravada por la pluralidad de intervinientes en forma organizada, en concurso real con homicidio agravado por el uso de veneno como método insidioso y homicidio agravado en grado de tentativa.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.