
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


En 2021 uno de cada nueve femicidios fueron cometidos por algún sujeto perteneciente a alguna fuerza de seguridad.
Nacionales24/09/2022
InfoTec 4.0






La directora de la Asociación para el Análisis de Políticas Públicas aseguró que las armas de fuego "son instrumentos de violencia" contra la mujer, ya que se utilizan "para matar, para ejercer poder, para amenazar y para abusar sexualmente".


Las armas de fuego "son instrumentos de violencia" contra la mujer, ya que se utilizan "para matar, para ejercer poder, para amenazar y para abusar sexualmente", dice María Pía Devoto, directora de la Asociación para el Análisis de Políticas Públicas (APP), que esta semana presentó un informe que relaciona femicidios con portación de armas y propone estrategias de desarme.
Las armas fueron usadas en uno de cada cuatro femicidios cometidos en 2021, según los últimos datos oficiales de la Corte Suprema.
"El Impacto de las armas de fuego en la violencia de género: una mirada más allá de los números", es el título del trabajo realizado por profesionales del Centro de Estudios de Política Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEPI-UBA) y APP, con apoyo de la Embajada de Irlanda en la Argentina.
El objetivo del informe es "visibilizar las armas como instrumentos de violencia contra la mujer" y hacer aportes sobre "la necesidad de abordar políticas con perspectiva de género".
Las autoras de la investigación son las licenciadas en Ciencias Políticas Denise Sanviti y Yohana Solis, quienes explican que recopilaron información estadística, datos oficiales y relatos de sobrevivientes de violencia de género que fueron violentadas con el uso de armas de fuego.
"De esta forma queremos entender qué hay detrás de la violencia, más allá de los números. Porque detrás de un número, hay un nombre, una historia, una injusticia", afirman.
El año pasado, las víctimas directas de femicidas asesinadas con armas ligeras y pequeñas fueron el 25% de los 251 casos relevados por el Registro Nacional de Femicidios de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia (Rnfja), el único oficial.
El Rnfja "posiciona a la Argentina en una ventaja comparativa ya que permite la sistematización de los datos en torno a los feminicidios a nivel nacional y su vinculación directa e indirecta sobre los medios utilizados para perpetuarlos y las circunstancias de las víctimas y sus agresores, tanto como el vínculo que las unía", destacan las autoras.
En base a las estadísticas oficiales, el informe revela que "uno de cada cuatro feminicidios fue cometido con un arma de fuego en 2021".
"Si nos enfocamos en los datos respecto al empleo de armas pequeñas y ligeras en estos feminicidios, se puede apreciar el aumento del 18% en el año 2020 al 25% en el año 2021", destacan las investigadoras.
Otro dato relevante es que "uno de cada nueve femicidios fueron cometidos por algún sujeto perteneciente a alguna fuerza de seguridad, número que podría ser mayor, ya que hay casos que no cuentan con información respecto a la ocupación del agresor".
Hay constancia de que 13 femicidas usaron sus armas reglamentarias y que al menos ocho de los 25 agentes de seguridad que cometieron los crímenes se suicidaron inmediatamente después de ellos, resalta el estudio.
Las profesionales también relevaron que "en el último trimestre del 2021, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) recibió 3.326 oficios sobre violencia de género y/o familiar, de los cuales 1.812 informes quedaron sin clasificar, lo que representa más del 50% de los oficios recibidos".
La ANMaC recibe las denuncias judiciales para inhabilitar en el uso de armas a portadores violentos y no darles permisos de portación a quien lo solicite teniendo una causa por violencia de género.
El organismo está dentro del Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género, con el objetivo de "incorporar la perspectiva de género y diversidad al desarme voluntario de la sociedad civil por la estrecha relación entre la tenencia/disponibilidad de armas de fuego y los femicidios, travesticidios y transfemicidios", se lee en la web oficial de la iniciativa.
También existen normativas dentro de las fuerzas de Seguridad con el objetivo de restringir la tenencia, portación y transporte de armas de dotación a efectivos denunciados por violencia de género y/o intrafamiliar, se crearon espacios tales como los Centros Integrales de Género en las cuatro fuerzas federales y se impulsaron programas de masculinidades y capacitaciones en género.
El documento suma al análisis la masculinización del uso de las armas de fuego: en Argentina el 99% de los usuarios registrados para portarlas son varones, y sólo el 1% son mujeres.
"A la portación del arma reglamentaria sin restricción alguna se suma la complicidad entre efectivos, impactando así dichos factores en la decisión y la posibilidad misma de las víctimas de denunciar a su victimario"
"La portación del arma reglamentaria las 24 horas, amparada en el 'estado policial', pone en riesgo a las mujeres que conviven con funcionarios de seguridad: en los casos en los que existe violencia machista, él puede utilizar el arma para hostigar, amenazar, herir o matar. En algunas policías la normativa restringe la portación si el funcionario fue denunciado por violencia machista, pero muchas veces no existe una denuncia previa formal", se analiza en el documento.
Y añade que "a la portación del arma reglamentaria sin restricción alguna se suma la complicidad entre efectivos, impactando así dichos factores en la decisión y la posibilidad misma de las víctimas de denunciar a su victimario".
Al respecto, las profesionales creen que "es fundamental que se revisen y se profundicen los requisitos que se imponen a quienes aspiran a portar legalmente un arma de fuego, de modo que ya no resulte suficiente la ausencia de antecedentes penales - traducidos en una condena-, sino que se exija la inexistencia de denuncias por violencia intrafamiliar o de género, aunque en tales hechos no se hayan utilizado armas de fuego ".
Las autoras dicen que "debe incentivarse el desarme con estímulos que resulten atractivos para aumentar su efectividad, tales como la facilidad en la tramitación que se exige y una compensación económica significativa".
"Es que si un 25% de la totalidad de los hechos registrados el año pasado fue cometido mediante el uso de armas de fuego, y siendo de público conocimiento la estimación de la cantidad que circula ilegalmente, propiciar el desarme debería ser una acción prioritaria y sostenida", concluyeron.
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género
Por llamada gratuita las 24 hs Línea 144
Por WhatsApp +5491127716463
Por mail a [email protected]
Descargando la app





Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







