Histórico: Cuba aprobó la adopción y el matrimonio igualitarios

El código, que había sido aprobado por la Asamblea Nacional en julio y sustituirá la legislación vigente de 1975, fue objeto de una intensa campaña mediática y en redes sociales por parte del Gobierno a favor de su aprobación en en el feferendo en el que se alzó con casi el 67 por ciento de adhesiones.

Internacionales26/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6331c4dcc6545_900

"Ganó el Sí. Se ha hecho justicia. Aprobar el Cógido de las Familias (...) el saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos" tuiteó el presidente Miguel Díaz Canel. / Foto: AFP.

Los cubanos aprobaron en referendo, con un 66,87% de votos, un nuevo Código de las Familias que legaliza el matrimonio y las adopciones igualitarias y la subrogación de vientres, lo que ubica a la isla comunista en la vanguardia de América Latina en esta materia.

El código, que había sido aprobado por la Asamblea Nacional en julio y sustituirá la legislación vigente de 1975, fue objeto de una intensa campaña mediática y en redes sociales por parte del Gobierno a favor de su aprobación en el referendo celebrado este domingo.

"Ganó el Sí. Se ha hecho justicia", dijo  el presidente Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter.

"Aprobar el #CódigoDeLasFamilias es hacer justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta Ley. A partir de hoy seremos una nación mejor", añadió el mandatario.

Según el Consejo Nacional Electoral (CEN), ejercieron su derecho al voto 6.251.786 electores, equivalente al 74,01% del padrón.

Del total de 5.891.705 votos válidos, 3.936.790 fueron por el sí (66,87%) y 1.950.090 por el no (33,13%).

Pese al resultado a favor del código, la participación fue menos nutrida que la registrada para aprobar la nueva Constitución en 2019, cuando alcanzó un 90,15%.

Y se trata del porcentaje más alto de voto en contra que haya recibido el gobierno cubano.

"Tenemos que acostumbrarnos que en temas tan complejos, donde hay diversidad de criterios", en el país "también puede haber (...) un voto de castigo", admitió el domingo el presidente luego de votar.

Por su parte el politólogo cubano Rafael Hernández consideró que "el Código es un paso efectivo en la dirección de la justicia social" y estimó que es la pieza legal "mas importante en materia de derechos humanos" desde el principio de la revolución.

Una escena del momento de la votación. / Foto: AFP.

Se trata de una rectificación legal a la marginación que sufrieron los homosexuales que se siguió en la isla como política estatal en las décadas de 1960 y 1970, y cuya discriminación fue prohibida por la Constitución de 2019.

"Y al final ganamos!! #Cuba tiene Código de las Familias. Empieza el camino de hacerlo cumplir", dijo en Twitter, Maykel González, un activista y defensor de los derechos de los homosexuales.

Los resultados preliminares ofrecidos este lunes indicaron que hay una "tendencia irreversible", con el 66% de los votos contados hasta ahora a favor de la nueva legislación, indicó la presidenta del CEN, Alina Balseiro, en la televisión estatal.

"El Código de las Familias ha sido ratificado por el pueblo", afirmó, informó la agencia de noticias AFP.

La legislación precisaba más de un 50% de apoyo para ser validada.

Balseiro señaló que quedan pendientes por cerrar 36 circunscripciones fundamentalmente en el oriente del país, debido a las lluvias y el mal tiempo por la proximidad del huracán Ian.

El nuevo Código de las Familias cubano define el matrimonio como la unión "entre dos personas", abriendo la puerta al casamiento igualitario y a la adopción para parejas del mismo sexo.

También permite reconocer legalmente a varios padres y madres, además de los biológicos, así como la gestación subrogada, sin fines de lucro, en tanto suma otros derechos que favorecen a los niños, ancianos y discapacitados.

"Nuestro pueblo apostó por una ley revolucionaria, enaltecedora, que nos impulsa a conquistar la justicia social por la que trabajamos cada día Hoy somos un país mejor, con más derechos", dijo el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter.

Esta es la primera vez que una ley diferente a la Constitución es sometida a referendo en Cuba.

Los principales opositores a la votación se focalizaron en las iglesias cristianas, tanto católica como protestantes.

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba criticó este mes la llamada "ideología de género", que sustenta muchos preceptos contenidos en la nueva legislación, como el matrimonio gay, la gestación asistida y la posibilidad de que los menores puedan iniciar un proceso clínico para cambiar de sexo.

En América Latina, el matrimonio igualitario es legal en la Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Chile y en varios estados mexicanos.

Cuba trató de introducir el matrimonio igualitario en la Constitución de 2019, pero el Gobierno tuvo que dar marcha atrás ante fuertes críticas de las Iglesias católica y evangélica.

En cuanto a la gestación subrogada, está autorizada en dos estados de México y en otros países se encuentra en un limbo legal, no está prohibida ni permitida.

Te puede interesar
tren chino 400 km h

China y el poder de sus trenes a 400 kilómetros por hora

Infotec 4.0
Internacionales31/08/2025

Doscientos años después de la creación de las locomotoras a vapor en Inglaterra, China presentó un nuevo prototipo de tren de alta velocidad que alcanzará los 400 kilómetros por hora sobre rieles convencionales, lo que lo posicionará entre los más rápidos del mundo. El anuncio no es un hecho aislado, sino parte de un proceso que refleja el lugar estratégico de Beijing en el crecimiento económico global.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

ALUMNOS EPET PERU 2

Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”

InfoTec 4.0
Locales05/09/2025

Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.

hurto de auto alvear

En pocas horas la policía de Intendente Alvear esclareció un hurto ocurrido en pleno centro

InfoTec 4.0
Policiales05/09/2025

La policía de Intendente Alvear volvió a mostrar resultados contundentes en su accionar. En la víspera se inició una causa judicial por “S/Hurto”, con intervención del fiscal de propiedad Luciano Rebechi, tras la denuncia de una vecina que manifestó haber sufrido la sustracción de dinero en efectivo y un cheque desde el interior de su vehículo particular, el cual estaba estacionado en la zona céntrica de la localidad.