
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
La cotización, minuto a minuto, del dólar blue, en la Ciudad de Buenos Aires. También el precio del oficial, el mayorista, el MEP, el CCL y el Cripto.
Economía28/09/2022El dólar blue cotiza este miércoles 28 de septiembre a $286 para la compra y $290 para la venta en la City porteña. En la jornada previa, subió $4.
Así la brecha con el dólar mayorista se ubica en 98,81%.
El dólar blue se encuentra unos $40 por encima del dólar solidario o ahorro (oficial más los impuestos que lo encarecen 65%) que se vende a $252,04; en el Banco Nación (BNA).
En tanto, el dólar tarjeta, al que la AFIP subió la percepción de Ganancias, que lo encarece 75% -se suma el impuesto PAIS-, opera a $267,31.
Mientras, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $144,75 para la compra y $152,75 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial, el blue, el mayorista, el MEP, el CCL y el Cripto
Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder a dólares en la Argentina son las siguientes:
Dólar blue: $290;
Dólar oficial: $152,75;
Dólar solidario: $252,04;
Dólar tarjeta: $267,31;
Dólar mayorista: $146,87;
Dólar MEP: $296,86;
Dólar CCL: $305,54;
Dólar Cripto: $300,20.
La cotización del dólar blue en los últimos 30 días
En septiembre, y de la mano del esquema temporal para incentivar la venta de soja por parte de los productores, conocido como “dólar soja”, el blue osciló entre los $274 del viernes 9 y $287 en el arranque de la tercera semana. En la cuenta semana, el martes 27 trepó a $290.
El repunte coincidió con la decisión del BCRA de restringir el acceso al dólar oficial y los financieros a las empresas agropecuarias que hayan operado con el dólar a $200.
En agosto, con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, mostró tendencia poco definida en los primeros días, aunque fluctuó en un rango de entre $282 y $298.
La primera semana acumuló una caída de $3. En la segunda semana de agosto, en tanto, la variación de punta a punta fue un alza de $2. En la tercera semana, quedó sin cambios, a $295. En la cuarta semana, volvió a retroceder y terminó el mes en $290, ocho pesos por encima de lo que lo había arrancado.
La cotización del dólar blue en los últimos 12 meses
A fines de julio, el dólar blue bajó $18 el viernes 29 de julio, cotizó a $296 y cerró el séptimo mes por debajo de los $300 a la que había llegado a mediados de julio. El viernes 22 llegó a tocar los $350.
El martes 19 de julio, el dólar blue volvió a subir fuerte y superó por primera vez los $300, una “barrera psicológica” porque quebró otro escalón contra el peso. Así operó en máximos históricos nominales tras haber tocado $350 en el viernes.
El anterior récord fue el viernes 15 de julio, cuando cerró a $293, en medio de la fuerte volatilidad que se registra desde la renuncia de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis, que estuvo 25 días en el cargo.
Durante junio, el blue fue desde mínimos de $205 hasta un pico de $239. La presión alcista comenzó el martes 14 de junio cuando el blue había llegado a los $224 y alcanzó en ese momento un pico histórico en términos nominales, luego retrocedió, el viernes 24 marcó un nuevo récord: $226 y el lunes 27 marcó su anterior máximo histórico. Cerró el sexto mes de 2022 en $238 para la venta, una baja que revirtió en el inicio de julio.
Antes, en mayo de 2022, el precio del dólar blue sumó $6,50 y tocó un pico de $208 -el mismo nivel al que había cerrado 2021-.Luego retrocedió y finalizó el mes en $207.
De punta a punta de abril, el dólar blue subió apenas 50 centavos (0,25%). Sin embargo, marcó mínimos de $195 y máximos de $212,50 en un mes caracterizado por la volatilidad cambiaria.
En marzo, la cotización había bajado $11, luego de ganar $2 en febrero y $5 en en enero de 2022.
Los máximos previos se habían visto a fines de enero de 2022, cuando el billete paralelo cotizó brevemente por encima de $223. Luego del anuncio del entendimiento con el FMI, la cotización había comenzado de descomprimirse, tendencia que se revirtió hacia mayo.
Los últimos seis meses de 2021, en tanto, estuvieron dominados por la volatilidad cambiaria en medio de las elecciones primarias y las legislativas de noviembre.
En los días previos a las elecciones PASO legislativas del 12 de septiembre, el precio llegó a $186,50. Se mantuvo en torno a ese valor hasta las primeras semanas de octubre.
Hacia el final de octubre de 2021, el dólar blue volvió a tocar su máximo valor nominal, de $195, y días antes de las elecciones de noviembre marcó $207. Durante las primeras semanas de diciembre, el precio se pinchó hasta los $195,50. Sin embargo, retomó impulso sobre fin de año y cerró en $208.
Qué es el dólar blue y por qué está en niveles récord
El dólar blue es el que circula en el mercado informal, ilegal, suele tener un valor más alto que el oficial.
Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales. Se toma como un termómetro de la economía local.
Marca el nerviosismo o calma del mercado financiero y de los ahorristas que buscan salvaguardar al menos parte de sus ingresos cambiando pesos por moneda extranjera.
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.