
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Las provincias afectadas por vientos son: Salta, La Rioja, Córdoba, Tucumán, Catamarca; mientras que se esperan lluvias abundantes en Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero.
Nacionales05 de octubre de 2022El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles alertas amarillas por vientos para las provincias de Salta, La Rioja, Córdoba, Tucumán, Catamarca; mientras que se esperan lluvias abundantes en Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero.
Según indicó el organismo, en Misiones se pronostican tormentas fuertes, con valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 milímetros, pudiendo ser superados localmente, para la zona baja de Montecarlo, Eldorado, Iguazú, zona baja de Manuel Belgrano, Candelaria, Libertador, General San Martín y San Ignacio.
Lo mismo se prevé para las zonas correntinas de Ituzaingó, San Miguel, General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes, Sauce y Concepción; al igual que en la zonas formoseñas de Patiño, Pilcomayo, Pirané, Laishí y Pilagás.
El organismo indicó en el caso de Tucumán se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h con ráfagas entre 90 y 110 km/h, pudiendo ser superadas localmente para Burruyacú, Cruz Alta, Famaillá, Graneros, La Cocha, Leales, Simoca, Trancas, Yerba Buena; y zonas bajas de Chicligasta, Juan Bautista Alberdi, de Lules, Monteros, Río Chico y Tafí Viejo.
Para la provincia de Chaco, habrá lluvias que estarán acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos, en las localidades de Maipú, sudeste de Almirante Brown, sudeste de General Güemes, Chacabuco, Comandante Fernández y Doce de Octubre.
El mismo nivel de alertas se extiende a Dos de Abril, Fray Justo Santa María de Oro, General Belgrano, Independencia, Libertador General San Martín, Mayor Luis Jorge Fontana, Nueve de Julio, O'Higgins, Presidencia de la Plaza, Quitilipi, San Lorenzo, Sargento Cabral, Tapenagá y Veinticinco de Mayo, también en Chaco.
En tanto, las localidades de General Obligado, San Javier, Vera, Nueve de Julio, San Cristóbal y San Justo, en Santa Fe, tendrán tormentas fuertes.
En Salta para la zona cordillerana de Los Andes y la Puna de Cachi, puna de La Poma, puna de Los Andes y puna de Molinos se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 kilómetros por hora con ráfagas entre 90 y 110 km/h, pudiendo ser superadas localmente.
Las localidades riojanas de Chilecito, Famatina, General Ángel Vicente Peñaloza, Independencia, San Blas de los Sauces, zona baja de Coronel Felipe Varela, zona baja de General Lamadrid, zona baja de Vinchina, Chamical, General Belgrano y General Ocampo, se verán afectadas por vientos fuertes.
Para Ischilín, Río Seco, Sobremonte, Tulumba, en Córdoba se pronostica vientos del sector sur con velocidades entre 40 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h; mientras que la localidad de San Justo será afectada por tormentas fuertes.
Por otra parte, se esperan tormentas fuertes en las localidad de Figueroa, Aguirre, Avellaneda, Juan F. Ibarra, Belgrano, Salavina, Sarmiento, Mitre, Quebrachos, Rivadavia, Pellegrini, General Taboada; y en el oeste de Alberdi, Copo, Moreno; en Santiago del Estero.
Por último, el SMN pronosticó para la Puna de Antofagasta de la Sierra, Puna de Belén, Puna de Tinogasta, Puna de Cafayate, Puna de San Carlos, Puna de Santa María, y Puna de Tafí del Valle, en Catamarca, viento zonda con intensidades que oscilarán entre los 40 y 50 km/h.
Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones muy secas.
Para la zona catamarqueña de monte de Andalgalá, monte de Belén, monte de Pomán, monte de Santa María, monte de Tinogasta Ambato, Ancasti, Capayán, El Alto, Fray Mamerto Esqui, La Paz, Paclín, Santa Rosa, Valle Viejo y zona serrana de Pomán se prevén vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.