
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El aumento de los servidos para los hogares se iba a ver reflejado en las boletas que los usuarios recibirían en octubre. Ahora desde Energía advirtieron que se aplicará en noviembre.
Nacionales05 de octubre de 2022Durante el fin de semana se instaló un tema en la agenda que generó urticaria dentro del Gobierno. La postergación de la quita de subsidios a los servicios de luz y gas para aquellas personas que no se habían inscripto para seguir percibiendo la asistencia.
El Gobierno detectó una gran cantidad de personas que no se habían registrado pese a que podrían necesitarlo, en función de los ingresos que perciben. Esto, sumado a algunos baches en la reglamentación requerida para iniciar la facturación segmentada, dificultaron el proceso.
Es por problemas en la reglamentación y por la cantidad de personas que aun no se inscriben.
De acuerdo a las estimaciones del Gobierno Nacional, para la electricidad unos 5,9 millones de hogares perderán el beneficio, sobre un total de 14,9 millones mientras que para el gas, un total de 9,7 millones de viviendas, unos 4,1 millones dejarán de percibir la asistencia estatal.
En ese caso, la mayoría de esos hogares se ven beneficiados de esta postergación, ya que sólo quienes llenaron el registro y quedaron en la categoría uno ya perdieron el subsidio para sus consumos.
Los motivos que demoran la aplicación de la segmentación
El motivo que tal vez más impulsó la postergación de la entrada en vigor de la segmentación de tarifas es que, según estimaciones del Gobierno, el 35% de los usuarios de energía eléctrica, sobre un total de 15 millones, no se inscribió en el formulario RASE para mantener la asistencia estatal.
Una buena parte de esas personas puede corresponder a quienes no lo hicieron porque decidieron no solicitar el subsidio, pero desde el Ejecutivo Nacional entienden que gran parte de ese porcentaje son personas que no lo hicieron por falta de información o de conectividad, pero que de acuerdo a los niveles de sus ingresos deberían seguir subsidiados.
Por ese motivo, las distribuidoras de energía que operan en el AMBA, Edesur y Edenor, recibieron una comunicación de Cammesa en la que se les pedía que en forma excepcional no emitan facturas con cuadros nuevos durante septiembre. Posteriormente, en el ente regulador, ENRE, les informó que comenzará la segmentación a partir de octubre.
En el caso del gas no se han definido los topes de consumos no subsidiados que se aplicarán en cada zona.
En cuanto a las tarifas de gas, se pondrá en marcha en las próximas semanas. Las empresas ya cuenta con los nuevos cuadros tarifarios y con la lista de usuarios que perderán el subsidio, pero aún resta definir los topes de consumos no subsidiados que se aplicarán en cada zona del país.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.