
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
La organización rusa Memorial y el Centro para las Libertades Civiles de Ucrania fueron reconocidas por su labor, al igual que el activista Ales Bialiatski.
Internacionales07 de octubre de 2022OSLO | El premio Nobel de la Paz 2022 fue otorgado este viernes en Oslo al bielorruso Ales Bialiatski, a la organización de derechos humanos rusa Memorial y al Centro para las Libertades Civiles de Ucrania.
“Este premio no va dirigido contra Vladimir Putin, ni por su cumpleaños ni en ningún otro sentido, excepto por el hecho de que su gobierno, como el gobierno de Bielorrusia, representan un gobierno autoritario que reprime a los activistas por los Derechos Humanos”, declaró la presidenta del comité Nobel noruego, Berit Reiss-Andersen.
“El Comité Noruego del Nobel ha decidido conceder el #PremioNobelDeLaPaz 2022 al defensor de los derechos humanos bielorruso Ales Bialiatski, a la organización rusa de derechos humanos Memorial y a la organización ucraniana de derechos humanos Center for Civil Liberties”, publicó la cuenta del premio Nobel en Twitter.
“Los galardonados representan a la sociedad civil en sus países de origen. Llevan muchos años promoviendo el derecho a criticar al poder y a proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos”, precisó la cuenta oficial.
Según el Comité Noruego del Nobel, Ales Bialiatski fue uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. “Ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país natal”, afirmó.
Fundó la organización Viasna Human Rights Centre en 1996, que se convirtió en una amplia organización de derechos humanos que documentaba y protestaba contra el uso de la tortura contra los presos políticos por parte de las autoridades.
“Las autoridades gubernamentales han intentado en repetidas ocasiones silenciar a Ales Bialiatski. Desde 2020, sigue detenido sin juicio. A pesar de las tremendas dificultades personales, el Sr. Bialiatski no ha cedido ni un ápice en su lucha por los derechos humanos y la democracia en Bielorrusia”, indicó la cuenta del premio Nobel.
Por su parte, Memorial, la ONG rusa galardonada, fue creada en 1987 por activistas de derechos humanos de la antigua Unión Soviética que “querían asegurarse de que las víctimas de la opresión del régimen comunista nunca fueran olvidadas”.
El cartel de la organización rusa de derechos humanos Memorial se ve fuera de sus oficinas en Moscú el 28 de marzo de 2013. REUTERS/Maxim Shemetov/Archivo
Durante las guerras de Chechenia, recopiló y verificó información sobre abusos y crímenes de guerra perpetrados contra la población por las fuerzas rusas y prorrusas. En 2009, la jefa de la rama de Memorial en Chechenia, Natalia Estemirova, fue asesinada por esta labor.
Mientras que el Centro para las Libertades Civiles fue fundado con el propósito de promover los derechos humanos y la democracia en Ucrania. “Ha adoptado una postura para fortalecer la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para que Ucrania sea una democracia de pleno derecho”, señaló la cuenta del premio Nobel en Twitter.
“Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el centro se ha dedicado a identificar y documentar los crímenes de guerra rusos contra la población ucraniana. El centro está desempeñando un papel pionero a la hora de responsabilizar a los culpables de sus crímenes”, añadió.
Berit Reiss-Andersen, directora del Comité Nobel, anuncia el ganador del premio de la paz de este año en el Instituto Nobel de Oslo, Noruega, el 7 de octubre de 2022. NTB/Heiko Junge vía REUTERS
“Con sus constantes esfuerzos a favor de los valores humanistas, el antimilitarismo y los principios del derecho, los ganadores de este año han revitalizado y honrado la visión de paz y fraternidad entre las naciones de Alfred Nobel, una visión muy necesaria en el mundo de hoy”, aseguró el Comité Noruego del Nobel
El de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2021 a dos periodistas, la filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov.
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
Naciones Unidas se reunió de urgencia, mientras Irán insta a medidas "decisivas" para evitar un "caos sin precedentes".
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.