
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


La diputada nacional Victoria Tolosa Paz reemplazará a Juan Zabaleta en el Ministerio de Desarrollo Social. El cargo se lo ofreció el presidente Alberto Fernández durante un encuentro en la quinta de Olivos.
Nacionales10/10/2022
InfoTec 4.0






CAPITAL FEDERAL | La renuncia Zabaleta había abierto una nueva brecha entre los movimientos sociales alineados al Jefe de Estado y los que también son oficialistas pero están alineados al kirchnerismo, que presionaban por otros nombres para ocupar ese cargo, como el de Mariano Cascallares.


El ex intendente de Almirante Brown formó parte de la dirigencia bonaerense que el 22 de agosto pasado se sumó al respaldo público a la ex mandataria después del pedido de pena de 12 años de prisión por parte de los fiscales que investigan la causa Obra Pública.
En la previa, Fernández planteó el nombre de la diputada nacional a varios dirigentes sociales con los que suele conversar, y estos le dieron su apoyo. Desde el Movimiento Evita, referenciado en los funcionarios Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, confirmaron que Tolosa Paz era la elegida por el mandatario.
En 2019, el mandatario la había designado al frente del Consejo Nacional de Políticas Sociales, el ente desconcentrado que funciona en la órbita de la Presidencia, creado en 2002 para organizar las ayudas económicas y alimentarias que brotaban del imprevisto gobierno de Duhalde para paliar el caos social, y que funciona en paralelo al Ministerio de Desarrollo Social aunque históricamente manejado por el ministro de turno. Movimiento que le valió la atribución de “ministra en las sombras”, en paralelo a la gestión del entonces ministro Daniel Arroyo.
Su esposo, Enrique “Pepe” Albistur, es uno de los mejores amigos de Alberto Fernández desde la presidencia de Néstor Kirchner, cuando uno era secretario de Medios y el otro, jefe de Gabinete.
Resuelto este casillero dentro del esquema ministerial, ahora queda resolver las designaciones de los reemplazantes de Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Diversidad y Género) y Claudio Moroni (Trabajo).
En el primer caso, los nombres que aparecen como posibles son los de la Portavoz, Gabriela Cerruti, la ex senadora de Mendoza, Marita Perceval, y la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.
La jugada más arriesgada sería mover de su cargo a Cerruti, ya que lo obligaría a generar un cambio en la comunicación oficial del Gobierno y decidir si sigue existiendo el rol que hoy ocupa la ex diputada o, en caso contrario, que nombre propio podría hacerse cargo de esa responsabilidad. Hasta anoche la ex legisladora mendocina aparecía como la opción de más consenso.
En tanto, en Trabajo el nombre con más peso que aparece como posibilidad es el de Carlos Tomada, uno de los ministros que permaneció en su cargo durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner junto a Julio De Vido. Cercano a la Vicepresidenta y con credenciales en el kirchnerismo histórico, aparece como una opción difícil de atacar para el ala ultra K.
Pero la traba aparece en las filas sindicales. La CGT no está del todo de acuerdo con su arribo y demoran la definición por parte del Presidente. Los pesos pesados de la central obrera acercan otros nombres para presionar a Fernández y jugar sus fichas antes de la decisión final.
Otra opciones son Domingo Peppo, actual embajador en Paraguay y ex mandatario de Chaco, con buena sintonía con los gobernadores de PJ, y Marcelo Bellotti, secretario de Trabajo, que generaría una continuidad en la cartera donde flotan los conflictos salariales de las negociaciones paritarias.
El nuevo titular de Trabajo pisará un terreno minado donde la CGT expone sus conflictos internos. Desde el inicio de la gestión los “gordos” y los “independientes” bancaron a Moroni en el cargo y destacaron su rol en las negociaciones con el sector empresario. En cambio, el ala K, donde sobresalen Pablo Moyano (Camioneros) y Sergio Palazzo (La Bancaria), nunca estuvo conforme con el desempeño del ahora ex ministro.
La semana pasada el líder del sindicato de Camioneros pidió un aumento salarial del 134% y rompió todos los techos paritarios que existían. Ese pedido fue, al mismo tiempo, una forma de remarcar el grave problema inflacionario que no puede controlar el Gobierno. Moyano representa el ala más dura de la central obrera, que está fracturada en los hechos pero no en las fotos.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







