
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.


La diputada nacional Victoria Tolosa Paz reemplazará a Juan Zabaleta en el Ministerio de Desarrollo Social. El cargo se lo ofreció el presidente Alberto Fernández durante un encuentro en la quinta de Olivos.
Nacionales10/10/2022
InfoTec 4.0






CAPITAL FEDERAL | La renuncia Zabaleta había abierto una nueva brecha entre los movimientos sociales alineados al Jefe de Estado y los que también son oficialistas pero están alineados al kirchnerismo, que presionaban por otros nombres para ocupar ese cargo, como el de Mariano Cascallares.


El ex intendente de Almirante Brown formó parte de la dirigencia bonaerense que el 22 de agosto pasado se sumó al respaldo público a la ex mandataria después del pedido de pena de 12 años de prisión por parte de los fiscales que investigan la causa Obra Pública.
En la previa, Fernández planteó el nombre de la diputada nacional a varios dirigentes sociales con los que suele conversar, y estos le dieron su apoyo. Desde el Movimiento Evita, referenciado en los funcionarios Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, confirmaron que Tolosa Paz era la elegida por el mandatario.
En 2019, el mandatario la había designado al frente del Consejo Nacional de Políticas Sociales, el ente desconcentrado que funciona en la órbita de la Presidencia, creado en 2002 para organizar las ayudas económicas y alimentarias que brotaban del imprevisto gobierno de Duhalde para paliar el caos social, y que funciona en paralelo al Ministerio de Desarrollo Social aunque históricamente manejado por el ministro de turno. Movimiento que le valió la atribución de “ministra en las sombras”, en paralelo a la gestión del entonces ministro Daniel Arroyo.
Su esposo, Enrique “Pepe” Albistur, es uno de los mejores amigos de Alberto Fernández desde la presidencia de Néstor Kirchner, cuando uno era secretario de Medios y el otro, jefe de Gabinete.
Resuelto este casillero dentro del esquema ministerial, ahora queda resolver las designaciones de los reemplazantes de Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Diversidad y Género) y Claudio Moroni (Trabajo).
En el primer caso, los nombres que aparecen como posibles son los de la Portavoz, Gabriela Cerruti, la ex senadora de Mendoza, Marita Perceval, y la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López.
La jugada más arriesgada sería mover de su cargo a Cerruti, ya que lo obligaría a generar un cambio en la comunicación oficial del Gobierno y decidir si sigue existiendo el rol que hoy ocupa la ex diputada o, en caso contrario, que nombre propio podría hacerse cargo de esa responsabilidad. Hasta anoche la ex legisladora mendocina aparecía como la opción de más consenso.
En tanto, en Trabajo el nombre con más peso que aparece como posibilidad es el de Carlos Tomada, uno de los ministros que permaneció en su cargo durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner junto a Julio De Vido. Cercano a la Vicepresidenta y con credenciales en el kirchnerismo histórico, aparece como una opción difícil de atacar para el ala ultra K.
Pero la traba aparece en las filas sindicales. La CGT no está del todo de acuerdo con su arribo y demoran la definición por parte del Presidente. Los pesos pesados de la central obrera acercan otros nombres para presionar a Fernández y jugar sus fichas antes de la decisión final.
Otra opciones son Domingo Peppo, actual embajador en Paraguay y ex mandatario de Chaco, con buena sintonía con los gobernadores de PJ, y Marcelo Bellotti, secretario de Trabajo, que generaría una continuidad en la cartera donde flotan los conflictos salariales de las negociaciones paritarias.
El nuevo titular de Trabajo pisará un terreno minado donde la CGT expone sus conflictos internos. Desde el inicio de la gestión los “gordos” y los “independientes” bancaron a Moroni en el cargo y destacaron su rol en las negociaciones con el sector empresario. En cambio, el ala K, donde sobresalen Pablo Moyano (Camioneros) y Sergio Palazzo (La Bancaria), nunca estuvo conforme con el desempeño del ahora ex ministro.
La semana pasada el líder del sindicato de Camioneros pidió un aumento salarial del 134% y rompió todos los techos paritarios que existían. Ese pedido fue, al mismo tiempo, una forma de remarcar el grave problema inflacionario que no puede controlar el Gobierno. Moyano representa el ala más dura de la central obrera, que está fracturada en los hechos pero no en las fotos.





Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







