Desarrollaron investigaciones arqueológicas en la Laguna Chadilauquen

Desde el día 6 al 15 de octubre se realizaron actividades arqueológicas en la Laguna Chadilauquen de Embajador Martini, reanudando las investigaciones que se iniciaron en 1989 con el aporte de la arqueóloga Annette Aguerre y de otros especialistas en Geografía, Historia y Bioantropología, acompañados en aquel entonces por docentes y alumnos del secundario de esa localidad.

Regionales15 de octubre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Inv arqueologicas laguna 11

En esta oportunidad, las investigaciones arqueológicas fueron realizadas por un equipo integrado por la arqueóloga Alicia Tapia, Mabel Fernández y Pablo Azar,  investigadores y docentes de las universidades de Buenos Aires, Luján, La Pampa y del Comahue. 

Las actividades iniciaron el día 8 de octubre con una charla en el S.U.M de la Municipalidad con el objetivo de dar a conocer el estado actual del conocimiento arqueológico. Se contó con la presencia tanto de las autoridades municipales como del Consejo Provincial del Aborigen, docentes y alumnos de la carrera de Historia de la UNLPam y público interesado.  

Inv arqueologicas laguna 1

Dado que los niveles hídricos de la laguna han venido bajando desde el año 2019 en adelante, fueron quedando expuestos en superficie algunos materiales arqueológicos correspondientes a diversos pueblos originarios que se fueron sucediendo a lo largo del tiempo. En virtud de que se trata de bienes patrimoniales del pasado que se deben recuperar como parte significativa de la historia local y regional, la Secretaria de Cultura Provincial autorizó al equipo de arqueólogos para que realicen actividades de rescate del material arqueológico, dado que corría el riesgo de perderse y también para validar su relevancia en la construcción de la identidad histórica de esta localidad. 

Los arqueólogos recuperaron materiales de cerámica que por sus características (ya sea por la forma de la piezas como su decoración y composición de las pastas, entre otros rasgos) permiten considerar que fueron varios los pueblos originarios que desde los 4000 años en adelante se fueron alternando en la ocupación de las orillas de la laguna hasta tiempos históricos recientes.

Inv arqueologicas laguna 7

Ese tipo de materiales se encuentra asociado con artefactos de piedra tallada (como los raspadores para trabajar los cueros, los filos de cuchillo para efectuar cortes o bien las puntas de proyectil para ser usados como armas arrojadizas, entre otros) y también de pulida (como los morteros y molinos con sus respectivas manos de molienda usadas para incorporar semillas y granos a su dieta o bien moler otras substancias como sal o pigmentos para adornos coporales y de la vestimenta. La recursos utilizados en la dieta de estas poblaciones están representados por los restos óseos de animales como el guanaco, el venado de las pampas actualmente están extinguidos en el área de la pampa húmeda y seca.  

Las investigaciones consistieron en actividades que se realizaron en el terreno, planteando áreas de recolección sistemática de los materiales, relevando los desniveles del terreno para identificar patrones de mayor o menor antigüedad, tomando muestras de sedimentos a diferentes profundidades del suelo para establecer cambios ambientales (tales como la alternancia entre periodos de sequía y de lluvia). Para tener un mejor visibilidad del terreno a mayor altura se realizaron observaciones mediante un equipo de drone, piloteado por especialistas del Centro de Producción Audiovisual la Universidad Nacional de La Pampa. 

Inv arqueologicas laguna 4

Las investigaciones se completaron con tareas de Gabinete o de Laboratorio durante las cuales se registraron y analizaron los materiales, fotografiando y tomando diversas muestras para análisis microscópicos de las pastas con las que fueron confeccionados los recipientes de cerámica.  Los materiales arqueológicos recuperados han quedado en Embajador Martini, salvo algunas muestras de cerámica y de suelo que se llevaron para efectuar diversos tipos de análisis en instituciones especializadas de la Universidad de Buenos Aires. 

Los investigadores agradecieron el apoyo brindado por el municipio y por los diferentes miembros de la comunidad, quienes acompañaron durante la jornada. 

Fotogalería:

Inv arqueologicas laguna 10

Inv arqueologicas laguna 9Inv arqueologicas laguna 8Inv arqueologicas laguna 6Inv arqueologicas laguna 3Inv arqueologicas laguna 2

Te puede interesar
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

golpe parera futbol iago

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

InfoTec 4.0
Regionales28 de junio de 2025

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

CHARLA DROGAS PARERA 2

Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera

InfoTec 4.0
Regionales26 de junio de 2025

Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.