Desarrollaron investigaciones arqueológicas en la Laguna Chadilauquen

Desde el día 6 al 15 de octubre se realizaron actividades arqueológicas en la Laguna Chadilauquen de Embajador Martini, reanudando las investigaciones que se iniciaron en 1989 con el aporte de la arqueóloga Annette Aguerre y de otros especialistas en Geografía, Historia y Bioantropología, acompañados en aquel entonces por docentes y alumnos del secundario de esa localidad.

Regionales15/10/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Inv arqueologicas laguna 11

En esta oportunidad, las investigaciones arqueológicas fueron realizadas por un equipo integrado por la arqueóloga Alicia Tapia, Mabel Fernández y Pablo Azar,  investigadores y docentes de las universidades de Buenos Aires, Luján, La Pampa y del Comahue. 

Las actividades iniciaron el día 8 de octubre con una charla en el S.U.M de la Municipalidad con el objetivo de dar a conocer el estado actual del conocimiento arqueológico. Se contó con la presencia tanto de las autoridades municipales como del Consejo Provincial del Aborigen, docentes y alumnos de la carrera de Historia de la UNLPam y público interesado.  

Inv arqueologicas laguna 1

Dado que los niveles hídricos de la laguna han venido bajando desde el año 2019 en adelante, fueron quedando expuestos en superficie algunos materiales arqueológicos correspondientes a diversos pueblos originarios que se fueron sucediendo a lo largo del tiempo. En virtud de que se trata de bienes patrimoniales del pasado que se deben recuperar como parte significativa de la historia local y regional, la Secretaria de Cultura Provincial autorizó al equipo de arqueólogos para que realicen actividades de rescate del material arqueológico, dado que corría el riesgo de perderse y también para validar su relevancia en la construcción de la identidad histórica de esta localidad. 

Los arqueólogos recuperaron materiales de cerámica que por sus características (ya sea por la forma de la piezas como su decoración y composición de las pastas, entre otros rasgos) permiten considerar que fueron varios los pueblos originarios que desde los 4000 años en adelante se fueron alternando en la ocupación de las orillas de la laguna hasta tiempos históricos recientes.

Inv arqueologicas laguna 7

Ese tipo de materiales se encuentra asociado con artefactos de piedra tallada (como los raspadores para trabajar los cueros, los filos de cuchillo para efectuar cortes o bien las puntas de proyectil para ser usados como armas arrojadizas, entre otros) y también de pulida (como los morteros y molinos con sus respectivas manos de molienda usadas para incorporar semillas y granos a su dieta o bien moler otras substancias como sal o pigmentos para adornos coporales y de la vestimenta. La recursos utilizados en la dieta de estas poblaciones están representados por los restos óseos de animales como el guanaco, el venado de las pampas actualmente están extinguidos en el área de la pampa húmeda y seca.  

Las investigaciones consistieron en actividades que se realizaron en el terreno, planteando áreas de recolección sistemática de los materiales, relevando los desniveles del terreno para identificar patrones de mayor o menor antigüedad, tomando muestras de sedimentos a diferentes profundidades del suelo para establecer cambios ambientales (tales como la alternancia entre periodos de sequía y de lluvia). Para tener un mejor visibilidad del terreno a mayor altura se realizaron observaciones mediante un equipo de drone, piloteado por especialistas del Centro de Producción Audiovisual la Universidad Nacional de La Pampa. 

Inv arqueologicas laguna 4

Las investigaciones se completaron con tareas de Gabinete o de Laboratorio durante las cuales se registraron y analizaron los materiales, fotografiando y tomando diversas muestras para análisis microscópicos de las pastas con las que fueron confeccionados los recipientes de cerámica.  Los materiales arqueológicos recuperados han quedado en Embajador Martini, salvo algunas muestras de cerámica y de suelo que se llevaron para efectuar diversos tipos de análisis en instituciones especializadas de la Universidad de Buenos Aires. 

Los investigadores agradecieron el apoyo brindado por el municipio y por los diferentes miembros de la comunidad, quienes acompañaron durante la jornada. 

Fotogalería:

Inv arqueologicas laguna 10

Inv arqueologicas laguna 9Inv arqueologicas laguna 8Inv arqueologicas laguna 6Inv arqueologicas laguna 3Inv arqueologicas laguna 2

Te puede interesar
EQUIPOS OXIGENO LUIGGI 1

Bomberos de Ingeniero Luiggi incorporan equipamiento de primera línea para fortalecer la seguridad operativa

InfoTec 4.0
Regionales22/11/2025

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi continúa avanzando en la modernización de sus recursos y anunció la incorporación de dos nuevos equipos de respiración autónoma, una herramienta fundamental para intervenciones en ambientes con humo, gases tóxicos o déficit de oxígeno. La adquisición forma parte de un proceso sostenido de inversión destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos y garantizar intervenciones más seguras y eficientes.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.