
La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse
El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires


Sergio Massa advirtió que no tolerará atrasos en la construcción del gasoducto que transportará gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Al adjudicarse las válvulas, la obra marcha según el calendario previsto.
Nacionales15/10/2022
INFOTEC 4.0






La empresa estatal Energía Argentina (Ex IEASA), conducida por Agustín Gerez, adjudicó las válvulas de 20,24, 30 y 36 pulgadas de diámetro a empresas de capital nacional y subsidiarias de multinacionales del sector petrolero que serán entregadas por los fabricantes durante el mes de enero de 2023, lo que asegurará que el gasoducto Néstor Kirchner, este operativo para el primer día del próximo invierno austral.


La firma nacional Válvulas Worcester obtuvo la adquisición de un grupo de válvulas de 20 y 24 pulgadas y Cameron Argentina, una empresa subsidiaria de Schlumberger, fabricará 56 válvulas de 36 pulgadas.
El gasoducto Néstor Kirchner, la obra de infraestructura más importante llevada adelante por la administración de Alberto Fernández que tiene un costo cercano a los 2.500 millones de dólares y permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas en 24 millones de m3 diarios que evitarán onerosas importaciones del fluido que dejaron vacías las arcas del Banco Central durante el invierno que acaba de terminar, es el objetivo central del gobierno para equilibrar las cuentas y garantizar energía a la industria y los hogares.
Noticias Argentinas había señalado que el ministro de Economía, Sergio Massa y su equipo, no estaba decidido a tolerar demoras en su construcción y, el propio jefe de la cartera económica, se había encargado de recordarles a los empresarios del sector que se impondrán fuertes multas por cada día de atraso en la obra.
Cerca del ministro de Economía Sergio Massa explican que las empresas contratistas, BTU, TECHINT, Sacde, saben que “por cada día de demora serán multados en torno a los 100.000 dólares diarios. Mientras que si entregan las obras en condiciones antes del 20 de junio, pueden ser beneficiadas con 100.000 dólares diarios. Por lo que no es sólo una cuestión de abogados y demandas. Existe un incentivo económico para que nada falle”.
Sin embargo, las luces rojas de advertencia de problemas se habían encendido en un área clave de la obra. La adquisición de las válvulas que son fundamentales en la construcción de cualquier gasoducto.
Son necesarias 140 válvulas para el correcto funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner. Una obra que básicamente consiste en una conducción de tuberías por las que gases combustibles, circulan a alta presión desde un punto de origen hasta un centro de distribución. Se construyen enterrados en zanjas a una profundidad habitual de un metro y hasta dos metros, dependiendo del terreno y la seguridad.
Ahora bien, las válvulas son tan vitales e importantes como los caños para un gasoducto que no puede prescindir de ellas porque, por razones de seguridad, las normas de todos los países establecen que a intervalos determinados se sitúen válvulas en los gasoductos, mediante las que se pueda cortar el flujo de gas en caso de algún incidente, como la falta de presión por una fuga del fluido.
Enarsa había lanzado la primera licitación de las válvulas en junio pero el proceso fue declarado desierto. Durante agosto, el directorio de la compañía resolvió aprobar un llamado para una contratación directa competitiva en la que fueron invitadas ocho empresas y seis compañías presentaron sus ofertas, Valvtronic, Wenlen, Cameron Argentina, Kioshi, Valbol y Tormene Americana.
Finalmente se cerró acuerdo con Cameron y Valbol y si se cumplen los plazos de entrega de los productos el gasoducto que correrá desde la cuenca de Vaca Muerta en Neuquén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires estará operativo según el calendario propuesto por el gobierno.





El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.







