
El Gobierno provincial financió esta obra en la localidad situada en el Departamento Chapaleufú, mediante el Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (Promanca) que maneja la Administración Provincial del Agua (APA).


“La misión de integrar tiene que ver con igualarnos” dijo el gobernador Sergio Ziliotto durante los festejos que se llevaron a cabo este viernes en el Centro Educativo Terapéutico “San Roque” de Arata, al cumplirse dos años de su apertura.
Regionales16/10/2022
InfoTec 4.0






ARATA | El mandatario pampeano instó a buscar herramientas que permitan “respetar e integrar al que es distinto, al que piensa distinto” y remarcó como esencial el acompañamiento de “una sociedad que no expulse, que integre a aquellos que pasan por estos procesos”.


Desde el Gobierno provincial aseguraron que tienen la fuerte convicción de continuar trabajando en una política integral de Salud Mental y Adicciones que ofrezca respuestas descentralizadas, es que se celebró el segundo aniversario de la puesta en funcionamiento del Centro Educativo Terapéutico "San Roque", situado en las inmediaciones de la localidad de Arata.
Este Centro fue creado como una iniciativa interministerial que brinda respuestas específicas en materia de salud mental y consumos problemáticos para situaciones que requieren abordajes intensivos, con el objetivo de ampliar la accesibilidad a los servicios de salud mental, favoreciendo procesos de inclusión social y estrategias de prevención y promoción en territorio. El gobernador Ziliotto estuvo acompañado por el ministro de Salud, Mario Kohan, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el subsecretario de Salud Mental y Adicciones; Martín Malgá; y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton.
Dando respuestas
“Es una satisfacción estar aquí -expresó el gobernador Ziliotto-. Hace dos años que está funcionando este Centro Terapéutico que era una necesidad. Se puso en marcha en un momento muy difícil para la Provincia, para el país y para el mundo, por esa pandemia que nos atacó de improviso; pero pudimos seguir dando respuestas”.
Y detalló el Gobernador que “ante las complejidades que significa abordar este gran desafío de armar un centro terapéutico de problemáticas complejas, tener un espacio de respuesta no es fácil. Lo conseguimos con una gran inversión del Estado provincial, con una gran dedicación del equipo del ministerio de Salud y de cada uno de los profesionales que intervienen para lograr que las y los usuarios se restituyan a la vida en sociedad sin ningún tipo de problema de integración o inclusión”.
“Por supuesto -enfatizó Ziliotto- este tipo de respuestas tienen que estar acompañadas por una sociedad que no expulse, que integre a aquellos que pasan por estos procesos”. Y aseguró que “todos somos parte de la sociedad. El mejoramiento de la calidad de vida y de las reglas sanas de convivencia en la sociedad son responsabilidad de cada uno, es una construcción colectiva”.
No descartó el mandatario que “el Estado marca rumbos, da respuestas, invierte, busca dar apoyo, educa; pero todo esto está estrechamente ligado al ‘aggiornamiento’ de la sociedad, que hoy tiene el desafío de dejar de lado la grieta que no sólo está, sino que se fomenta. Estas son las herramientas que nos permiten respetar e integrar al que es distinto, al que piensa distinto. Somos diferentes, nadie es mejor que otro, en ese sentido la misión de integrar tiene que ver con igualarnos”, finalizó.

“Se evidencia el compromiso”
El ministro de Salud, Mario Kohan se mostró "muy contento de estar en San Roque. No puedo dejar de mencionar el enorme trabajo, la dedicación y el amor destinados a este Centro y a sus usuarios y usuarias por parte de cada uno de las y los trabajadores que lo integran. Al recorrerlo se evidencia el compromiso, la vocación y la profesionalidad de quienes lo integran".
“La mejor manera posible”
Por su parte el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, agradeció "en nombre de todo el equipo de trabajo al gobernador Sergio Ziliotto y al ministro, por esta visita. Tiene un valor muy importante porque hay un grupo de trabajadoras y trabajadores que da vida a este espacio de inclusión social, de tratamiento psicoterapéutico, de trabajo comunitario, de inclusión educativa. Este espacio reúne todas esas virtudes y para lograrlo, cuenta además, con el acompañamiento incondicional de los municipios vecinos, en especial de la localidad de Arata".
Para finalizar Malgá expresó que "estos espacios se crean gracias a decisiones políticas; pero también a una fuerte convicción. Las cosas siempre se pueden hacer de una manera regular o de la mejor manera posible. San Roque tiene esa virtud, está hecho de la mejor manera posible, con mucho amor y mucha dedicación. Eso nos enorgullece a todas las personas que formamos parte de esto" finalizó.
El Centro Educativo Terapéutico
En el Centro se desarrollan programas de asistencia, inclusión y prevención en materia de salud y educación; generando espacios de pertenencia y de participación comunitaria a personas que provienen de localidades vecinas tales como Ingeniero Luiggi, Eduardo Castex, Embajador Martini, Alta Italia, Trenel y Rancul, entre otras.
Articulado de forma interdisciplinaria se brinda atención diaria a más de 30 usuarios en modalidad de Hospital de Día Comunitario, y otros procesos asistenciales del campo de la salud mental y los consumos problemáticos, en las modalidades de jornada completa y de manera complementaria al tratamiento para quien lo requiera, se brinda la posibilidad de contar con alojamiento de corta estadía.
Las actividades consisten en talleres de inclusión socio-laboral, proyectos educativos de alfabetización y terminalidad del nivel secundario, arte, música, comunicación huerta, etc. También se brindan procesos asistenciales por consultorio a más usuarios de la zona de acuerdo a las necesidades de cada una de las y los usuarios.





El Gobierno provincial financió esta obra en la localidad situada en el Departamento Chapaleufú, mediante el Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (Promanca) que maneja la Administración Provincial del Agua (APA).

La Municipalidad de Rancul informó que, mediante la Resolución N° 869/2025, el intendente Hernán Viano dispuso que el próximo lunes 10 de noviembre será día no laborable para todas las dependencias municipales, con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

La Comunidad Educativa del IPET N° 52 “Carlos Pellegrini” se prepara para vivir un día cargado de emoción y recuerdos con motivo de la Fiesta del Reencuentro, en la que serán homenajeadas las promociones 1975 y 2000, que cumplen Bodas de Oro y Bodas de Plata, respectivamente.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







