Ziliotto destacó la Travesía Urbana de General Acha como una obra estratégica

“Esta obra de 6 kilómetros, integra una intervención mucho mayor que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de muchas y muchos argentinos. No es una obra más, es estratégica” dijo el gobernador Sergio Ziliotto al participar, vía remota, junto al presidente Alberto Fernández, del acto inaugural del tramo Puente La Pérgola de la autopista Ezeiza-Cañuelas. En videoconferencia, el presidente de la Nación destacó la obra Travesía Urbana de General Acha, actualmente en ejecución.

Provinciales17/10/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
3506792_zoom-obras--4-

Al hablar vía teleconferencia, el gobernador Ziliotto explicó que la Travesía Urbana es “una obra muy pedida por la ciudadanía de General Acha. La siniestralidad que ha habido en esa ruta marca una necesidad. Y para quienes estamos acostumbrados a que donde hay necesidad, hay un derecho; hemos emprendido una serie de obras en conjunto con el Gobierno Nacional, tan necesarias como estratégicas”.
 
Y explicó el gobernador que “estos 6 kilómetros en General Acha son un eslabón de un gran corredor nacional, conformado por esa ruta Nº152 y las rutas provinciales Nº18 y 20, donde también con el aporte de Vialidad Nacional, hemos intervenido 120 km.” con un presupuesto estimado que supera los 8.000 millones de pesos.
 
“Esto -detalló el gobernador- marca cuál es la necesidad que tenemos de transitabilidad, de seguridad vial y de aporte al desarrollo productivo. El corredor nacional que integran estas tres rutas (Nacional 152, y provinciales 18 y 20), atraviesan de Este a Oeste La Pampa y une a las provincias de Buenos Aires y Río Negro. No es una ruta más, es una ruta estratégica”.
 
Y detalló los motivos: “estamos acostumbrados a ver un gran tránsito hacia los centros turísticos de nuestra Patagonia, pero también están unidas a un gran desarrollo económico, por esta ruta circulan alrededor de cuarenta camiones diarios que transportan arena desde Entre Ríos a Vaca Muerta. Por eso también necesitamos garantizar la transitabilidad y una infraestructura afectada al desarrollo económico”.
 
Además destacó Ziliotto que “La Pampa hoy participa de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner que nos dará soberanía energética, pasan 220 kilómetros de gasoducto en La Pampa. Y estas rutas serán utilizadas para llevar los caños para poder construir este  gasoducto”.
 
“La travesía urbana de General Acha es una obra que, si bien parece algo puntual, integra una intervención mucho mayor, que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de muchas y muchos argentinos”, concluyó el gobernador. 

Te puede interesar
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Lo más visto
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.