
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
La Secretaria Administrativa María Luz “Luchy” Alonso, como Presidente de la Comisión Administradora de la Dirección de Ayuda Social (DAS) del Congreso de la Nación anunció hoy, desde el Salón de las Provincias, el acceso 100% gratuito a la totalidad de los medicamentos para todos los jubilados de la DAS y afiliados y activos mayores de 60 años, una medida financiada con fondos propios y que regirá desde el 1º de noviembre del corriente año.
Nacionales21 de octubre de 2022Además estuvo presente el Secretario Parlamentario Marcelo Fuentes y la gerente general de la DAS, Liliana Korenfeld quien hizo un repaso de la gestión. expusieron los logros alcanzados tras dos años de gestión: revisión y habilitación de convenios con prestadores, informatización de trámites, centro de atención telefónica personalizada, reapertura de vacunatorio y centro odontológico y nuevas prestaciones y programas de prevención ya puestos en marcha.
En su alocución, Alonso contó que, cuando asumió en 2019, había qué decidir qué Cámara se haría cargo de la DAS y que, por decisión de la Presidente del Senado, Cristina Fernández de Kirchner fue la cámara alta la que tomó el desafío, y expresó: “Yo no puedo negar mi corazón, soy peronista, y soy parte de ese movimiento que creó un Ministerio de Salud en 1946. En septiembre de 1947 se crea, por ley también del peronismo la Dirección de Ayuda Social que hoy estamos celebrando”,
“Nosotros no somos ajenos a lo que pasa en el país. No miramos para el costado con lo que pasa en el país. En nuestro país hay que tener una fuerte voluntad política y fortaleza en la toma de decisiones de política macroeconómica y hay que exigirle a los grandes formadores de precios que le pongan el hombro a la Argentina porque cada vez que ellos tienen una ganancia extraordinaria el que sufre es nuestro pueblo.
Nosotros no podemos tomar esas decisiones macroeconómicas porque estamos en el ámbito legislativo, estamos en un poder del Estado, no somos el Poder Ejecutivo pero sí, tratamos de este humilde lugar de hacer nuestro pequeño aporte para que el bolsillo de cada uno de nuestros afiliados les sea un poquito más liviano todos los días. Su alegría sepan que es nuestra alegría”, añadió.
Por último, la Secretaria Administrativa expresó: “Cuando nos tocó asumir nos planteamos tres objetivos, sencillos pero muy ambiciosos. Nos planteamos tener una gestión transparente, nos planteamos tener las cuentas ordenadas, pero con los números cerrando con la gente adentro, y nos planteamos tener una administración ágil y eficiente. Hoy sentimos que estamos transitando el camino correcto, sentimos que estamos haciendo de la DAS ese orgullo que les tiene que representar a todos los trabajadores y las trabajadoras legislativas. (La Arena)
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.