Prefabricadas: “Hacer las cosas bien, desde un principio, garantiza el éxito del proyecto”

Elisabet Ricca, presidente del Consejo de Ingenieros y Técnicos de La Pampa, en diálogo con los medios sostuvo la importancia de iniciar un proyecto de construcción bajo supervisión de un profesional matriculado.

Provinciales28 de octubre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ricca Presidente Colegio Tecnicos e Ingenieros

“Recientemente en notas periodísticas se mencionaron inconvenientes legales con las viviendas prefabricadas por falta de las certificaciones pertinentes para la construcción de las mismas. Es indispensable que las personas interesadas consulten antes de adquirirlas con profesionales habilitados a tal fin, Maestro/a Mayor de Obras, Técnicas/os en Construcciones, Ingenieros/as en Construcciones, Ingenieros/as Civiles, Arquitectos/as. Ellos son los profesionales capacitados/as para asesorar sobre las mismas, en cuanto a la calidad del sistema constructivo, la conveniencia de la inversión y para realizar los trámites necesarios para su aprobación en los distintos municipios”, aclaró la presidente del Colegio.

“Es oportuno recordar que las viviendas prefabricadas obligatoriamente deben poseer el Certificado de Aptitud Técnica, CAT, y que todas las viviendas y locales, requieren obligatoriamente la intervención de un profesional matriculado con incumbencias para realizar el proyecto y dirección técnica de la misma”, destacó E. Ricca.

“Nuestro compromiso con promover que todas las obras que se desarrollen en la provincia cumplan con la Ley y cumplimenten las exigencias del Consejo en cuanto a la intervención de los profesionales requeridos según especialidad y tarea a realizar, está siendo nuestro “norte”. Recientemente mantuvimos reuniones con autoridades de reparticiones provinciales y municipales en cuestiones que hacen hincapié en la valoración del trabajo profesional que se manifiesta en la calidad de las obras y en las responsabilidades delegadas en los profesionales intervinientes.

Queremos reducir los tiempos de tramitación de los expedientes municipales que repercuten directamente en aquellas personas que requieren la autorización para construir, entendiendo que día a día la inflación va deteriorando su poder adquisitivo y a la vez complica la contratación de la mano de obra que requiere cierta certidumbre de los comienzos de obra. Reducir los tiempos es una medida tendiente a evitar la construcción sin la autorización correspondiente y por ende las multas por infracciones que generan”, afirmó la reciente presidenta.

Finalizó la nota, resaltando que el Consejo está participando en las audiencias públicas ambientales que surgen como aplicación de la nueva Ley de Ambiental Provincial, dejando constancia en cada una de ellas de la importancia y necesidad de contener toda la documentación de obra visada por el Consejo antes del comienzo de la misma.

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.