Seis proyectos a incubar en el Polo Científico Tecnológico de Pico

El director de Gobierno de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnología e Innovación Abierta, Fernando Stachiotti, se refirió a los seis proyectos a ser incubados en el Polo Científico Tecnológico de La Pampa, en General Pico.

Provinciales29/10/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
130998_whatsapp-image-2022-10-28-at-09.25.37

Recordando que el jurado estableció un orden de mérito, la Agencia los acompañará al menos por dos años, disponiendo de un espacio físico para su radicación y también en aspectos metodológicos, financieros y operativos.
El director contó: “a esto arribamos con la votación de 12 personas, representantes de las instituciones que nos acompañan para esta convocatoria que son UNLPam, INTA, INTI, UNILPa, Dirección General de Economía del Conocimiento y nosotros (Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnología e Innovación Abierta)”.
Las empresas se dividieron en dos categorías, empresas o proyectos nuevos y otra que una etapa de crecimiento, “en ideas seleccionamos cuatro, una tiene que ver con productos de investigación de la UNLPam (Facultad de Agronomía), con el aprovechamiento de un subproducto de las lecherías, que es el lacto-suero, que además es algo que contamina las napas de nuestro suelo. Eso se deshidrata y hace un alimento proteico que sirve para alimentar colmenas, que es algo que los productores apícolas necesitan, compran o producen. Así cumplimos con dos objetivos, dar respuesta a una necesidad de productores de La Pampa y por otro lado ayudar a no contaminar nuestro suelo con el tratamiento del subproducto. Después hay dos proyectos que tienen que ver con el desarrollo de tecnología al campo y particularmente con conectividad para el campo. Hoy los desarrollos están pero una de las grandes limitantes que existen en la conectividad y estos proponen, con una tecnología nueva de largo alcance y bajo consumo, armar servicios basados en este tipo de comunicación (medir nivel de aguadas o tanque, estado de determinados equipos, de lugares remotos a través de sensores, entre otros servicios). Y por último el desarrollo de una aplicación, un sistema para facilitar el pago o recaudación de instituciones a través de metodologías nuevas, como son las pasarelas de pagos (ej. Mercado Pago), lo que ofrecen es poder vincular los servicios de una institución intermedia y ofrecerlos a través de estas pasarelas con un desarrollo que las nuclea y facilita el acceso al usuario”.

En tanto, en relación a los proyectos de la etapa en crecimiento informó: “son dos proyectos, uno tiene que ver con un servicio al campo, están desarrollando un mapeador satelital, esto es un equipo que llevan las fumigadoras, cosechadoras y demás para poder realizar una óptima pasada en el lugar, va georeferenciando por dónde va la máquina, queda un historial y queda información para la campaña siguiente. Viene a ser como una evolución de un producto que ya está comercializando la empresa, que es un banderillero satelital, le han incorporado la pantalla satelital y es un nuevo producto basado en el anterior, con ventas realizadas en toda Argentina. La otra es el desarrollo de un sistema de gestión, facturación, donde intentaremos buscar un nicho de mercado donde pueda vincularse con otros proyectos para innovar con esto que ya tiene andando con alrededor de 60 clientes”.

Los espacios físicos para la incubación serán en la Nave 1 del Polo Tecnológico, donde se brindarán los servicios y ayuda técnica para que la empresa sea exitosa. “Como Agencia tenemos, dentro de nuestras actividades, la puesta en marcha del Polo Tecnológico, esta es la primera convocatoria, ahora sigue la radicación, que va a ser en el transcurso de noviembre, tras la firma de los contratos, y armar y conformar el equipo técnico que los va asesorar. Como Agencia tenemos la labor de establecer una agenda estratégica para la Provincia en ciencia y tecnología, que es lo que vamos a trabajar más el año que viene una vez puesto en marcha el Polo, además de difundir, motivar, sensibilizar en cuanto a ciencia y tecnología se refiere en toda La Pampa”, añadió.

202702_whatsapp-image-2022-10-28-at-09.25.36130998_whatsapp-image-2022-10-28-at-09.25.37

Te puede interesar
Boleta única La Pampa

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

InfoTec 4.0
Provinciales23/10/2025

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Lo más visto
mercado libre logistica distribucion

El Centro Logístico de Mercado Libre en Río Cuarto ya opera y redefine la distribución en el norte pampeano

InfoTec 4.0
Regionales25/10/2025

El Centro Logístico de Mercado Libre en Río Cuarto ya se encuentra plenamente operativo, aunque su anuncio oficial se conoció recién en los últimos días. El emprendimiento se desarrolla dentro del Polo Regional Centro Comercial y Logístico de la firma Diez y Asociados, ubicado sobre avenida Sabattini y Unión de los Argentinos, próximo a la Ruta Nacional 8.

elecciones internas 2023 1

Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única

InfoTec 4.0
Locales25/10/2025

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

AVION SOBRE LE LAGO BOEING

Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque

InfoTec 4.0
Nacionales25/10/2025

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Ariel Andrada

InfoTec 4.0
Necrológicas25/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.