
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
Se trata de Carmine Maiorano, investigado por estar vinculado a la mafia N’drangheta. La Justicia analiza un pedido de extradición. Tenía un DNI argentino legal
Nacionales31 de octubre de 2022El miércoles 26, el Departamento de Investigaciones Antimafia de la PFA arrestó a Carmine Alfonso Maiorano, de 68 años, nacido en Cosenza, acusado de ser un jefe de la mafia italiana N’drangheta. Se lo investiga por ser un supuesto enlace entre la mafia y sus operaciones narco en Latinoamérica.
Buscado por la jueza de Catanzaro Ilaria Tarantino, Maiorano fue arrestado tras meses de inteligencia policial y seguimientos a cargo del Departamento Antimafias -que depende de la Superintendencia de Investigaciones Federales- en un domicilio de la calle 128 en Guernica.
El pedido de extradición está siendo procesado por el juez federal Federico Villena, con un expediente a cargo de la fiscal Cecilia Incardona. Su captura estaba pedida al menos desde 2015: sin embargo, en enero del año 2020 tramitó su DNI en Argentina e informó su domicilio. Así lo confirmaron altas fuentes en la Justicia a Infobae
El nombre que figura en el DNI tarjeta es el de “Alfonso Carmelo”. Fuentes del caso aseguran que. curiosamente, su circular roja se publicó en el sistema el 24 de octubre último, siete años después. Dos más tarde la PFA lo arrestaba,
El DNI de Maiorano.
Maiorano tenía además otro DNI nacional, número 15 millones, con domicilios en Lanús y Santa Clara del Mar que coinciden con su documento de extranjero nacionalizado.
Sus datos revelan que, insólitamente, cobraba una pensión en el Banco Nación y estaba registrado en la AFIP desde 2013 en el rubro de venta de autos. Desde 2016 que figuraba como Instituto Nacional de Servicios Sociales Para Jubilados y Pensionados.
En el país existe desde 2020 una cooperación entre Interpol y la Policía Federal para investigar a las mafias italianas, con representantes de PFA que viajarán a un congreso al respecto en Roma en los próximos días. La N’Drangheta está investigada hace más de 15 años como una importadora a gran escala de cocaína a Europa: Maiorano, se sospecha, habría sido un articulador entre la organización y proveedores latinoamericanos.
Ese año, varios hombres acusados de ser parte de la organización fueron arrestados en Cañuelas y en Palermo, donde conducían autos Mercedes Benz y vivían vidas perfectamente legales. Tal como Carmine, todos ellos también tenían DNIs argentinos.
Maiorano, sin lentes.
Giovanni Di Pietro, alias Massimo Pertini, nacido en Roma en 1956, era un hombre particularmente cruel, un histórico, lo habían buscado por el secuestro del hijo de un empresario que terminó muerto tras 21 días de cautiverio con cuatro balas por la espalda. Lo habían arrestado aquí según datos que constan en registros italianos, una detención porteña de 1990 por robo y falsificación. Giovanni tiene un DNI argentino con su nombre real, número 95 millones, con un domicilio en la calle Malabia, sin tarjetas ni cuentas bancarias a su nombre, un fantasma con un DNI perfectamente legal. Lo vinculaban a clanes dentro de la mafia, las famiglias conocidas como Belloco y Pesce, a reuniones con traficantes. Di Pietro, alias Massimo, según Interpol y las investigaciones italianas, era un enlace entre la droga latinoamericana y la N’Drangheta.
Fabio Alejandro Pompetti, otro de los detenidos de esa redada, no era italiano, sino argentino, con doble ciudadanía. Es abogado, registrado en el Colegio porteño con tomo y folio. Conformó varias empresas en la década pasada registradas en rubros gastronómicos, exportación de alimentos, tres firmas constituidas entre 1998 y 2004, con domicilios en la Avenida del Libertador, en la calle Virrey del Pino. De vuelta en Italia lo vincularon a nombres pesados, un interlocutor de pesados como Francesco Morano. “Durante años ha sido el portavoz de los proveedores sudamericanos para la ‘Ndrangheta”, aseguraron autoridades italianas que hablaron de una red de contacto para blanquear dinero y esquivar controles aduaneros. Tenía otro interlocutor, supuestamente, Carmelo Aglioti, detenido en noviembre de 2019 en un operativo global donde cayeron otros 44 sospechosos.
Ferdinando Sarago, “Il Vecchio”, “El Viejo”, había nacido en Rosarno en 1941. Logró un DNI nacional, donde simplemente se llama Fernando. Con 79 años al momento de su detención, estaba registrado como empresario en la AFIP: incluso tiene una jubilación del ANSES según registros consultados por Infobae. Tuvo una SRL que lleva su apellido, dedicada en los papeles a producir ropa con empleados a su cargo. Lo vinculan a Carmelo Aglioti, a las famiglias Belloco y Pesce, y a un escándalo interno de la mafia por un cargamento perdido de 200 kilos de polvo. “A él se dirigían para las diversas necesidades operativas y para el transporte de documentos secretos”, aseguró en ese entonces, una fuente oficial desde Italia.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.