
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.


Se trata de Carmine Maiorano, investigado por estar vinculado a la mafia N’drangheta. La Justicia analiza un pedido de extradición. Tenía un DNI argentino legal
Nacionales31/10/2022
INFOTEC 4.0






El miércoles 26, el Departamento de Investigaciones Antimafia de la PFA arrestó a Carmine Alfonso Maiorano, de 68 años, nacido en Cosenza, acusado de ser un jefe de la mafia italiana N’drangheta. Se lo investiga por ser un supuesto enlace entre la mafia y sus operaciones narco en Latinoamérica.


Buscado por la jueza de Catanzaro Ilaria Tarantino, Maiorano fue arrestado tras meses de inteligencia policial y seguimientos a cargo del Departamento Antimafias -que depende de la Superintendencia de Investigaciones Federales- en un domicilio de la calle 128 en Guernica.
El pedido de extradición está siendo procesado por el juez federal Federico Villena, con un expediente a cargo de la fiscal Cecilia Incardona. Su captura estaba pedida al menos desde 2015: sin embargo, en enero del año 2020 tramitó su DNI en Argentina e informó su domicilio. Así lo confirmaron altas fuentes en la Justicia a Infobae
El nombre que figura en el DNI tarjeta es el de “Alfonso Carmelo”. Fuentes del caso aseguran que. curiosamente, su circular roja se publicó en el sistema el 24 de octubre último, siete años después. Dos más tarde la PFA lo arrestaba,
El DNI de Maiorano.
Maiorano tenía además otro DNI nacional, número 15 millones, con domicilios en Lanús y Santa Clara del Mar que coinciden con su documento de extranjero nacionalizado.
Sus datos revelan que, insólitamente, cobraba una pensión en el Banco Nación y estaba registrado en la AFIP desde 2013 en el rubro de venta de autos. Desde 2016 que figuraba como Instituto Nacional de Servicios Sociales Para Jubilados y Pensionados.
En el país existe desde 2020 una cooperación entre Interpol y la Policía Federal para investigar a las mafias italianas, con representantes de PFA que viajarán a un congreso al respecto en Roma en los próximos días. La N’Drangheta está investigada hace más de 15 años como una importadora a gran escala de cocaína a Europa: Maiorano, se sospecha, habría sido un articulador entre la organización y proveedores latinoamericanos.
Ese año, varios hombres acusados de ser parte de la organización fueron arrestados en Cañuelas y en Palermo, donde conducían autos Mercedes Benz y vivían vidas perfectamente legales. Tal como Carmine, todos ellos también tenían DNIs argentinos.

Maiorano, sin lentes.
Giovanni Di Pietro, alias Massimo Pertini, nacido en Roma en 1956, era un hombre particularmente cruel, un histórico, lo habían buscado por el secuestro del hijo de un empresario que terminó muerto tras 21 días de cautiverio con cuatro balas por la espalda. Lo habían arrestado aquí según datos que constan en registros italianos, una detención porteña de 1990 por robo y falsificación. Giovanni tiene un DNI argentino con su nombre real, número 95 millones, con un domicilio en la calle Malabia, sin tarjetas ni cuentas bancarias a su nombre, un fantasma con un DNI perfectamente legal. Lo vinculaban a clanes dentro de la mafia, las famiglias conocidas como Belloco y Pesce, a reuniones con traficantes. Di Pietro, alias Massimo, según Interpol y las investigaciones italianas, era un enlace entre la droga latinoamericana y la N’Drangheta.
Fabio Alejandro Pompetti, otro de los detenidos de esa redada, no era italiano, sino argentino, con doble ciudadanía. Es abogado, registrado en el Colegio porteño con tomo y folio. Conformó varias empresas en la década pasada registradas en rubros gastronómicos, exportación de alimentos, tres firmas constituidas entre 1998 y 2004, con domicilios en la Avenida del Libertador, en la calle Virrey del Pino. De vuelta en Italia lo vincularon a nombres pesados, un interlocutor de pesados como Francesco Morano. “Durante años ha sido el portavoz de los proveedores sudamericanos para la ‘Ndrangheta”, aseguraron autoridades italianas que hablaron de una red de contacto para blanquear dinero y esquivar controles aduaneros. Tenía otro interlocutor, supuestamente, Carmelo Aglioti, detenido en noviembre de 2019 en un operativo global donde cayeron otros 44 sospechosos.
Ferdinando Sarago, “Il Vecchio”, “El Viejo”, había nacido en Rosarno en 1941. Logró un DNI nacional, donde simplemente se llama Fernando. Con 79 años al momento de su detención, estaba registrado como empresario en la AFIP: incluso tiene una jubilación del ANSES según registros consultados por Infobae. Tuvo una SRL que lleva su apellido, dedicada en los papeles a producir ropa con empleados a su cargo. Lo vinculan a Carmelo Aglioti, a las famiglias Belloco y Pesce, y a un escándalo interno de la mafia por un cargamento perdido de 200 kilos de polvo. “A él se dirigían para las diversas necesidades operativas y para el transporte de documentos secretos”, aseguró en ese entonces, una fuente oficial desde Italia.





Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.







