
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La fecha, 15 de noviembre, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca concientizar e informar sobre los daños físicos y psicológicos que produce el consumo de alcohol a nivel individual, pero también reflexionar sobre el efecto social.
Provinciales14 de noviembre de 2022Desde el Ministerio de Salud y a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones se trabaja permanentemente en informar, sensibilizar y concientizar a la comunidad acerca de los riesgos del consumo excesivo de alcohol, a través de campañas, charlas y encuentros, bajo la modalidad de talleres, para favorecer el intercambio de información. En el mismo sentido la Subsecretaria de Salud Mental y adicciones cuenta con las líneas gratuitas de consultas 136 (Atención a Personas en Crisis) y 132 (atención y orientación a personas con consumos problemáticos), que brindan un servicio de ayuda, atención y acompañamiento para las personas.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, cuenta además, con Centros Educativos Terapéuticos, y Centros de Día Comunitarios, con el fin de brindar respuestas específicas en materia de salud mental y consumos problemáticos para situaciones que requieren abordajes intensivos, con el objetivo de ampliar la accesibilidad a los servicios de salud mental, favoreciendo procesos de inclusión social y estrategias de prevención y promoción en territorio.
También existen guardias de Salud Mental de 24 horas en los Hospitales Generales (Lucio Molas, Gobernador Centeno y Padre Buodo) o se puede consultar en el Centro de Salud más cercano al barrio.
Beneficios de evitar el consumo de alcohol
-Al ser una sustancia psicoactiva, el consumo de alcohol genera un efecto depresor en el sistema nervioso central. La interrupción de su consumo ayuda a las personas a sentirse más despiertas, ágiles y de mejor humor.
-Capacidad de sueño y descanso placentero gracias a la ausencia de etanol en el cuerpo.
-Reforzamiento del sistema inmune.
-Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, infartos y arritmias.
-Contribuye a la prevención de tipos de cáncer, como el de hígado, estómago, páncreas, esófago, colon y cerebral, entre otros.
-Disminuye la capacidad de desarrollar diabetes de tipo 1 y 2.
-Mejoramiento del aspecto físico, principalmente en piel, uñas y cabello.
-Recuperación de la líbido.
-El cuerpo recupera su hidratación.
-Aumento de la capacidad de atención, memoria y de concentración.
-Aumento de la esperanza de vida de un 10%.
-Baja de tasa de suicidios. Se estima que entre un 25% y un 40% de estos casos incluyen bebidas alcohólicas.
Estadísticas de siniestralidad vial
Según estudios de Seguridad Vial, tres de cada diez jóvenes conductores admite haber manejado bajo los efectos del alcohol, y ese número se refleja en las estadísticas viales que dan cuenta que la mayor cantidad de víctimas fatales en siniestros de tránsito evitables son jóvenes de entre 15 y 34 años.
Conducir bajo los efectos del alcohol
-Falsa sensación de seguridad y exceso de confianza, por lo que se pueden tomar malas decisiones como exceder la velocidad.
-Afecta la visión, disminuyendo la claridad y la percepción de obstáculos en el camino.
-Pérdida del equilibrio y control sobre los propios movimientos.
-Ralentiza las reacciones y maniobras.
Para obtener mayor información ingresá a: https://youtube.com/playlist?list=PLFPhXhmf1kIbuPlBhThe8nEXJCmEcEbwS
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.