
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
Desde la Corriente Nacional Docente “9 de abril” brindaron públicamente su apoyo a los y las trabajadoras precarizadas de salud pública que están llevando adelante una lucha ejemplar para que el Estado les otorgue el pase a planta permanente bajo la ley 1279 como corresponde.
Nacionales15 de noviembre de 2022“Estas trabajadoras y trabajadores de salud fueron esenciales durante la pandemia y lo seguirán siendo. Muchos de ellos llevan más de 10 años trabajando en salud pública, con el esfuerzo y desgaste que esa tarea genera”,indicaron en un comunicado.
“El Estado provincial, con Ziliotto a la cabeza, los mantiene trabajando de manera precarizada, bajo la forma de monotributistas en su mayoría. Es inaceptable que el propio Estado sea quien precariza a sus propios trabajadores y trabajadoras”, señalaron desde la Corriente.
“Estamos viviendo una situación de ajuste económico, donde siempre perdemos los y las trabajadoras. El presupuesto 2023 aprobado hace unas semanas solo garantiza aún más recortes de los presupuestos necesarios para brindar educación y salud pública de calidad a la población. Todo esto a pedido del FMI para garantizar el pago de una enorme estafa llamada deuda externa”, afirmaron.
“Las conducciones sindicales no pueden ser cómplices de esto. La autoorganización de quienes ponemos el cuerpo todos los días desde nuestros lugares de trabajo es clave para frenar este ajuste. Debemos unificar fuerzas y coordinarnos desde los distintos sectores de trabajadores para dar esta pelea. No podemos dejar que sigan precarizándonos y achicando recursos a costa de nuestra salud y la de miles de familias”, sostuvieron.
“En educación está sucediendo algo muy similar a lo que sucede en salud. Quienes trabajamos en las escuelas y colegios pampeanos vemos todos los días la urgente necesidad de sumar personal en las instituciones para poder brindar a nuestros estudiantes una educación de calidad y, además, poder dar respuestas a las numerosas y variadas problemáticas que sufren ellos y sus familias, en gran parte por la grave crisis económica que estamos viviendo como país”, advirtieron.
“La respuesta del gobierno solo es negarse a este reclamo, bajo la excusa de que “se sumará personal donde sea necesario”, aunque parece que no lo consideran una necesidad en ninguna institución, dado que ni el ministro de educación, Pablo Maccione, pudo dar un número concreto de cargos creados hasta el momento”, sostuvieron desde la Corriente.
“Es por todo esto que desde la “9 de abril” brindamos nuestro apoyo a las y los trabajadores de salud pública en su justo reclamo, y apostamos a la unidad y solidaridad de todos los sectores de trabajadores de la provincia para enfrentar la política reinante hoy en nuestro país que no apunta a otra cosa que a achicar presupuestos y ajustar el bolsillo de las familias trabajadoras”, cierra el comunicado de prensa.
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.
Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.
Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.
El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.